Friedrich-Paul nació en la antigua ciudad comercial de Luebeck, ubicada en el norte de Alemania. Tenía 11 años cuando su padre perdió la vida en la Primera Guerra Mundial. Después de la muerte de su madre, él y su hermana Ina fueron criados por dos tías ancianas. Después de graduarse de la escuela, Friedrich-Paul se capacitó para ser comerciante.
1933-39: En enero de 1937, las SS arrestaron a 230 hombres de Luebeck en el marco del párrafo 175 del código penal enmendado, que prohibía la homosexualidad, y fui encarcelado durante 10 meses. Los nazis habían estado usando el párrafo 175 como excusa para realizar arrestos masivos de homosexuales. En 1938, fui arrestado de nuevo, humillado y torturado. Los nazis finalmente me soltaron, pero solo con la condición de que accediera a ser castrado. Entonces, me sometí a la operación.
1940-44: Debido a la naturaleza de mi operación, fui rechazado como "físicamente no apto" cuando me tocó el servicio militar en 1940. En 1943, fui arrestado de nuevo, esta vez por ser monarquista, defensor del ex káiser Guillermo II. Los nazis me encarcelaron como prisionero político en un anexo del campo de concentración de Neuengamme en Luebeck.
Después de la guerra, Friedrich-Paul se radicó en Hamburgo.
Leer másNació Martín Hoyer, pero tomó el nombre Robert T. Odeman como su seudónimo artístico cuando empezó su carrera profesional como actor y músico. Un pianista de música clásica, Robert dió conciertos por toda Europa, pero una herida en su mano terminó trágicamente su carrera de concertista.
1933-39: En 1935 Robert abrió un cabaret en Hamburgo. Un año después los nazis lo cerraron, denunciándolo como subversivo políticamente. Robert se mudó a Berlín donde desarrolló una relación íntima con un amigo que fué presionado a denunciarlo a la Gestapo. En noviembre de 1937 Robert fue arrestado bajo el párrafo 175 del código criminal modificado por los nazis, que prohibía la homosexualidad. Fue condenado a 27 meses en prisión.
1940-44: Robert salió de la prisión en 1940 pero continuó estando bajo la vigilancia de la policía. Controlaban su correspondencia con un amigo en Munich que era mitad judío y con amigos en el extranjero. En 1942 Robert fue arrestado de nuevo bajo el párrafo 175 y deportado al campo de concentración de Sachsenhausen. Ahí fue asignado a trabajos de oficina. En una marcha forzada del campo hacia el Báltico en abril de 1945, Robert, que tenía 40 años, escapó con otros dos prisioneros que también habían sido condenados bajo el párrafo 175.
Después de la guerra Robert volvió a Berlín donde trabajó de escritor y compositor. Murió en 1985.
Leer másEn 1919, Robert y su hermano Karl fundaron el grupo de jóvenes Nerother Bund en la región de Colonia. Como otros grupos de jóvenes alemanes, ésta se dirigía a traer a la juventud más cerca a la naturaleza a través del campamento y las excursiones. Relaciones homosexuales ocurrían como resultado de la camaradería intensa entre los adolescentes. El Nerother Bund aceptaba estas amistades, como unos cuantos grupos jóvenes alemanes del momento.
1933-39: Poco después que subieran al poder en 1933, los nazis disolvieron todos los grupos de jóvenes independientes y instaron a sus miembros a hacerse socios de las Juventudes Hitlerianas. Robert rechazó las Juventudes Hitlerianas y continuó en secreto su conexión con el Nerother Bund. En 1936, fue declarado culpable bajo el párrafo 175 de la ley criminal enmendada por los nazis, que proscribía la homosexualidad. Robert fue encarcelado con otros trece miembros del Nerother Bund.
1940-41: Robert era uno de más de cincuenta mil hombres condenados bajo el párrafo 175 durante el gobierno nazi. Para 1941, había sido transferido al campo de concentración de Dachau. Como muchas personas en los campos condenadas bajo el párrafo 175, Robert tenía que usar un triangulo rosado que lo identificaba como homosexual. Los condenados bajo el párrafo 175 eran habitualmente segregados en barracas separadas, sujetos a un tratamiento particularmente cruel, y frecuentemente excluidos por los otros grupos de prisioneros.
Robert murió en Dachau en 1941 cuando tenía 44 años. No se saben los detalles de su muerte.
Leer másDe niño creciendo en Berlín, Harry desarrolló su amor por el teatro. A los 15 años, empezó a actuar en papeles menores en un teatro en la Nollendorfplatz. También hizo de aprendiz en una peluquería pero no le gustó el trabajo. Pasaba la mayoría de su tiempo con otros actores, en el teatro y el las discotecas donde se reunían los homosexuales.
1933-39: Cuando los nazis subieron al poder, cerraron los bares gay. Algunos homosexuales, especialmente los que eran judíos, fueron asesinados por matones nazis; mi amigo “Susi”, una gran reina, fué matada a puñaladas. En 1936 fuí arrestado bajo el párrafo 175 del código criminal modificado por los nazis que prohibía la homosexualidad. Fuí encarcelado en un campo en Neusustrum donde trabajaba en los pantanos doce horas por día. Después de 15 meses me soltaron.
1940-44: En 1943, fuí entregado a la Gestapo por dos chicos presionados para que denunciaran homosexuales. De nuevo, fuí condenado bajo el párrafo 175. De nuevo fuí soltado, esta vez después de solamente ocho meses porque amigos del teatro intervinieron en mi nombre. Después fuí reclutado al ejército pero a donde iba, la gente sabía de mi condenación de 175 y me llamaban "sucio marica". No lo podía soportar y deserté dos veces. Finalmente, como castigo, fuí mandado a una unidad especial de combate en la cual casi todos morían. De alguna manera pude sobrevivir.
Después de la guerra, Harry empezó su propio teatro pequeño.
Leer másKarl nació en el puerto de Hamburgo al norte de Alemania. Su padre era americano, y su madre era alemana. Poco después que naciera Karl, su padre volvió a los Estados Unidos y un poco después de eso sus padres se divorciaron. Karl dejó la escuela cuando tenía 14 años y trabajó como aprendiz en una tienda.
1933-39: En 1935 un soplón le dijo a la policía de mis reuniones secretas con un joven de 15 años, y fui arrestado bajo el párrafo 175 del código criminal, que definía la homosexualidad como un acto “antinatural”. Aunque la ley estaba vigente desde hacia años, los nazis ampliaron su alcance y lo usaron como motivo para hacer arrestos masivos de homosexuales. Fuí soltado después de 15 meses pero fuí arrestado de nuevo en 1937 y encarcelado.
1940-44: En 1943 Hamburgo fué el blanco de fuertes bombardeos de los Aliados pero la prisión de Fuhlsbuettel, donde estuve encarcelado por seis años por “razones de seguridad”, no sufrió ningún impacto. Durante ese período muchos prisioneros fueron transferidos al campo de concentración de Neuengamme, pero yo estuve dentro del grupo enviado a la prisión de Waldheim en Sachsen. Tuve un ataque de nervios ahí y entré al hospital de la prisión. Tuve suerte porque mientras los Aliado se acercaban, muchos de los otros prisioneros fueron soltados para combatir y murieron en el frente.
Después de la guerra, Karl encontró un puesto en un banco de Hamburgo, pero fué despedido después de 18 meses cuando su empleador se enteró que había sido encarcelado bajo párrafo 175.
Leer másKarl nació en el pequeño pueblo de Bad Zwishenahn, ubicado en el norte de Alemania. Cuando tenía dos años, su familia se mudó al puerto de Bremerhaven. Su padre era marinero y su madre se hizo enfermera en un hospital local. Después de la muerte de su padre, Karl continuó viviendo con su madre. Karl tenía 20 años cuando empezó a estudiar como diácono en su iglesia parroquial.
1933-39: Yo tenía 26 años cuando mi amante celoso me denunció y fui arrestado en mi casa en el marco del párrafo 175 del código penal, que definía la homosexualidad como un acto "antinatural". Aunque la ley estaba vigente desde hacía años, los nazis habían ampliado su alcance y la usaban como excusa para hacer arrestos masivos de homosexuales. Fui encarcelado en el campo de concentración de Neuengamme cerca de Hamburgo donde los que eran condenados en el marco del párrafo 175 tenían que llevar un triángulo rosa.
1940-44: Como había recibido alguna capacitación como enfermero, fui transferido para trabajar en el hospital de los prisioneros del subcampo de Wittenberg. Un día, un guardia me ordenó que redujera la ración de pan para los pacientes que eran prisioneros de guerra polacos, pero yo me negué, diciéndole que era inhumano tratar a los polacos de esa manera. Como castigo, fui enviado a Auschwitz, y esta vez en lugar de estar marcado como prisionero en el marco del párrafo 175, llevaba el triángulo rojo de prisionero político. En Auschwitz, tenía un amante polaco que se llamaba Zbigniew.
Karl fue liberado de Auschwitz en 1945. Después de la guerra tuvo dificultades por haber sido condenado en el marco del párrafo 175.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.