En toda la Europa ocupada por los alemanes, los nazis arrestaron a aquellos que se resistían a su dominación y a quienes consideraban de raza inferior o inaceptables desde el punto de vista político. Las personas arrestadas por resistirse al régimen alemán fueron en su mayoría enviadas a campos de concentración o de trabajos forzados. Los alemanes deportaron a los judíos de toda la Europa ocupada a los campos de exterminio de Polonia, donde fueron asesinados sistemáticamente, y también a campos de concentración donde fueron usados para realizar trabajos forzados. Los campos de tránsito como Westerbork, Gurs, Mechelen y Drancy en Europa Occidental, y los campos de concentración como Bolzano y Fossoli di Carpi en Italia, fueron utilizados como centros donde se reunía a los judíos que luego eran deportados en trenes a los campos de exterminio. Según los informes de las SS, había más de 700.000 prisioneros registrados en los campos de concentración en enero de 1945.
Leer másEl sistema de los campos nazis se amplió rápidamente después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, dado que los trabajos forzados se volvieron importantes en la producción para la guerra. La escasez de mano de obra en la economía de guerra alemana se tornó crítica después de la derrota de Alemania en la batalla de Estalingrado en 1942-1943. Como consecuencia, aumentó el uso de los prisioneros de los campos de concentración para realizar trabajos forzados en las industrias alemanas de armas. Especialmente en 1943 y 1944, se establecieron cientos de subcampos en plantas industriales o cerca de ellas. Los subcampos solían ser por lo general campos más pequeños, administrados por los campos principales que les enviaban la cantidad de prisioneros requerida. Los campos como Auschwitz en Polonia, Buchenwald en la parte central de Alemania, Gross-Rosen en el este de Alemania, Natzweiler-Struthof en el este de Francia, Ravensbrueck cerca de Berlín, y Stutthof cerca de Danzig sobre la costa del Báltico se convirtieron en los centros administrativos de enormes redes de campos secundarios de trabajos forzados.
Leer másEn enero de 1945, el Tercer Reich estaba al borde de la derrota militar. A medida que las fuerzas aliadas se acercaban a los campos nazis, las SS organizaron marchas de la muerte con los prisioneros de los campos de concentración, en parte para impedir que una gran cantidad de esos prisioneros terminara en manos de los Aliados. El término "marcha de la muerte" fue probablemente inventado por los prisioneros de los campos de concentración y se refería a las marchas forzadas que estos prisioneros debían hacer durante largos tramos, con mucho control de guardias y en condiciones extremas. Durante estas marchas, los guardias de las SS maltrataban brutalmente a los prisioneros y muchos fueron asesinados. Las marchas de la muerte más largas se organizaron desde Auschwitz y Stutthof.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.