Después de convertirse en canciller de Alemania, Hitler persuadió a su gabinete para que declarara un estado de emergencia y puso fin a muchas libertades individuales. En la imagen, la policía registra un vehículo para ver si lleva armas. Berlín, Alemania, 27 de febrero de 1933.
Leer másMiembros de las Tropas de Asalto (SA) marchan a través de la puerta de Brandenburgo. Berlín, Alemania, 8 de abril de 1933.
Leer másEdward nació en el seno de una familia judía en Hamburgo. En 1935, las leyes de Nuremberg prohibieron el matrimonio y las relaciones sexuales entre alemanes no judíos y judíos. Edward, que tenía unos 25 años, fue arrestado por salir con una mujer no judía. Fue clasificado como delincuente habitual y más tarde fue deportado al campo de concentración de Sachsenhausen, cerca de Berlín. Fue obligado a realizar trabajo pesado en proyectos de construcción. Edward se había casado poco antes de ser encarcelado, y su esposa hizo trámites para emigrar de Alemania. Edward fue liberado de la custodia en septiembre de 1938 y se fue de Alemania. Se quedó con parientes en Ámsterdam, Países Bajos, y más tarde emigró a Estados Unidos.
Leer másHans nació de padres judíos en un pueblo del noroeste de Alemania. La familia se mudó a Berlín cuando el padre de Hans consiguió un puesto de profesor de historia en una escuela secundaria. Después de graduarse de la universidad, Hans se casó y se mudó con su esposa Margaret a un apartamento en Berlín. En 1920, nació su hijo Wolfgang. Hans trabajaba como representante extranjero de una empresa de artículos de mercería.
1933-39: Cuando los nazis ganaron las elecciones hace unas semanas, tuve miedo por la gente como yo, que milita activamente en el partido socialista, y tenía razón. Alguien acaba de pasarnos una nota por debajo de la puerta con una advertencia: Los nazis están arrestando socialistas y, como supervisor del distrito local del Partido Socialdemócrata, estoy en su lista. Vamos a irnos de prisa y trataremos de subalquilar una habitación con un nombre falso en otro barrio.
1940-44: Ya han pasado 10 años desde que huí de Alemania. Mi segunda esposa, Lucie, y yo vivíamos en París pero me peleé con mi socio comercial y decidimos irnos a Niza. La ciudad es una especie de refugio para judíos en Francia porque los italianos, que han ocupado esta zona, no nos molestan. Lucie y yo trabajamos en una biblioteca. A veces pensamos en irnos a España y de allí a Estados Unidos, pero todavía nos sentimos seguros aquí en Francia.
En septiembre de 1943, las tropas alemanas ocuparon Niza. Seis meses más tarde, Hans y Lucie fueron deportados vía Drancy (a las afueras de París) a Auschwitz donde fueron gaseados al llegar.
Leer másHeinz era el menor de tres hermanos nacidos en el seno de una familia judía en la ciudad universitaria alemana de Goettingen. Su padre era propietario de una fábrica de ropa blanca que había pertenecido a la familia desde que el abuelo de Heinz la había fundado. Goettingen tenía una pequeña población judía y una sola sinagoga. Heinz iba a la escuela pública de la ciudad.
1933-39: En 1933 los nazis tomaron el poder en Alemania. Un año más tarde nuestra fábrica fue confiscada. Tres hombres de las SA vinieron a casa. Un oficial puso un arma sobre la mesa y serenamente le informó a mi padre que si no nos íbamos en una semana, "ustedes y sus muebles serán arrojados por la ventana". En el plazo de un mes nos mudamos a Hamburgo. Como los decretos nazis me prohibían ir a la escuela, trabajaba en varios lugares. También fui reclutado por los nazis para realizar trabajos forzados.
1940-44: En 1941, a mí y a mi familia nos hicieron firmar un papel que decía que, por ser judíos, íbamos a ser deportados como enemigos del estado. Nos dijeron que íbamos a ir a trabajar al este. Muchos pensaron que no iba a ser tan malo y que pronto regresaríamos a casa. Abordamos un tren y después de cuatro días llegamos a Minsk, en la Unión Soviética. Cuando bajábamos del tren, vimos que los guardias le tiraban pan a los vagones de carga llenos de prisioneros de guerra soviéticos. Cuando los hombres hambrientos se peleaban por la comida, los guardias alemanes les disparaban. Entonces me di cuenta de que nunca regresaríamos.
Heinz estuvo en el ghetto de Minsk hasta 1943. Durante los dos años siguientes, fue enviado a 11 campos nazis. Fue uno de los pocos sobrevivientes de las decenas de miles de prisioneros del ghetto de Minsk.
Leer másAnna, afectuosamente llamada Aennchen por su familia, fue la hija de un hogar de padres judíos alemanes no religiosos. El padre de Anna murió cuando ella era pequeña y por eso la niña se crió en la ciudad de Bruchsal con su madre, que era pobre. Anna se casó con un adinerado caballero mayor en 1905 y se mudó a la moderna ciudad de Düsseldorf, donde era gerente de una tienda de departamentos. En 1933 ya tenían dos hijos mayores.
1933-39: La cómoda vida de los Pfeffer se deshizo una vez que los nazis llegaron al poder. Los nazis arrestaron al hermano de Anna y lo deportaron a un campo de concentración, donde lo asesinaron. El hermano mayor de Anna, que se había casado con una mujer holandesa, emigró a los Países Bajos. Cuando su esposo se quedó sin trabajo, después del pogrom [Kristallnacht: la “Noche de los cristales rotos”] en noviembre de 1938, los Pfeffer también emigraron a los Países Bajos. Allí se unieron a su hijo mayor y su nuera.
1940-44: El esposo de Anna falleció, y ella se quedó en Ámsterdam con sus nietos. En mayo de 1940, los alemanes ocuparon los Países Bajos. Se ordenó a los judíos que se registraran y se restringieron sus derechos. Al igual que otros judíos, Anna perdió todas sus pertenencias. Un año después de que se le pidiera usar un distintivo amarillo para su identificación, la separaron de su familia y la enviaron a Westerbork, un campo de tránsito para judíos. Cuatro meses más tarde, la deportaron al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia.
El 9 de octubre de 1944, Anna fue deportada de Theresienstadt a Auschwitz, donde la mataron con gas dos días más tarde. Tenía 58 años de edad.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.