Hanne nacío en una familia judía en la ciudad alemana de Karlsruhe. Su padre, Max, era fotógrafo y cuando murió en 1925, la madre de Hanne, Ella, continuó con su estudio. En 1930 Hanne empezó la escuela publica.
1933-39: En abril de 1933, nuestro estudio así como otros negocios judíos en Karlsruhe, fueron cubiertos de carteles [el boicot anti-judío]: “No le compren a los judíos.” En la escuela, una compañera me hizo enojar tanto con sus insultos que le rompí el suéter. Después de los pogroms de noviembre de 1938 [Kristallnacht, la noche de los vidrios rotos] el estudio estaba ocupado haciendo fotos para los documentos de identidad nuevos marcados con una “J” que tenían que llevar los judíos. El estudio se mantuvo abierto hasta el 31 de diciembre cuando todos los negocios judíos tuvieron que cerrar.
1940-44: En 1940, fuimos deportados a Gurs, un campo de detención del gobierno de Vichy en la frontera franco-española. Me enteré por un asistente social que había un pastor en el pueblo de Chambon que quería sacar a niños fuera del campo. Esta asistente social, de la Sociedad de Ayuda para Niños, me sacó del campo. Estar libre era divino. Pero para 1942, las redadas alemanas llegaron hasta Le Chambon y yo fui mandada a esconderme en dos campos distintos. Los granjeros estaban contentos de ayudar. Un dijo, “Aunque tengamos poco, queremos ayudar a más gente”. A principios de 1943 escapé a Suiza.
Después de la guerra, Hanne vivió en varias ciudades en Suiza. En 1945, se casó con Max Liberman, y tres años después emigró con su marido e hija a los Estados Unidos.
Leer másErnest era uno de los tres hijos de una familia judía, en la ciudad comercial de Breslau, que tenía una de las mayores comunidades judías de Alemania. Su padre, veterano de la Primera Guerra Mundial, era propietario de una fábrica que producía matzá, el pan sin levadura que se utiliza durante la festividad de pascua judía. Ernest tenía 12 años cuando Hitler asumió el poder en 1933.
1933-39: Muchas veces me metía en problemas en la escuela porque la gente me insultaba. “Asesino de Cristo” y “tu padre asesina bebés cristianos para la pascua judía” eran las frases insultantes más comunes. Muchos pensaban que los nazis eran una moda política pasajera, pero para 1935, sus leyes eran amenazantes. Aparecieron carteles que decían “Prohibido para judíos”. En 1938, después de que nuestra sinagoga fuera incendiada (durante la Kristallnacht), nos dimos cuenta de que debíamos huir de Alemania. Dado que mi familia sólo podía obtener dos pasajes, mi madre y yo abordamos un barco con destino a Asia y nuestra familia quedó en Alemania.
1940-44: Terminé en la Shanghai controlada por los japoneses, el único lugar al que los refugiados podían llegar sin visa. Allí, como conductor voluntario de un camión para la Fuerza de Voluntarios de Shanghai del ejército británico, tenía comida y estaba mejor que muchos otros refugiados. Después de Pearl Harbor, en diciembre de 1941, las condiciones para los refugiados en la ciudad empeoraron: los fondos de auxilio de los Estados Unidos, el sustento de los refugiados, no podían llegar a Shanghai. En 1943, bajo la presión de Alemania, los japoneses crearon un gueto.
Ernest pasó dos años en el gueto de Shanghai antes de que la ciudad fuera liberada en 1945. Después de la guerra, trabajó para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nanking, China, durante varios años, y luego emigró a los Estados Unidos.
Leer másLa familia de Hanne tenía un estudio de fotografía. En octubre de 1940, ella y su familia fueron deportados al campo de Gurs en el sur de Francia. En septiembre de 1941, la Sociedad de Ayuda para Niños (OSE) rescató a Hanne y la escondió en una casa para niños en Le Chambon-sur-Lignon. Su madre pereció en Auschwitz. En 1943, Hanne obtuvo documentos falsos y cruzó a Suiza. Se casó en Ginebra en 1945 y tuvo una hija en 1946. En 1948, llegó a los Estados Unidos.
Leer másUn soldado polaco, Samuel fue herido en acción y tomado por los alemanes como prisionero de guerra. Al prolongarse la guerra, él y otros prisioneros judíos recibieron tratamientos progresivamente más duros. Entre los campos en los cuales estuvo internado figuran Lublin-Lipowa, donde estuvo entre los forzados a construir el campo de concentración de Majdanek. En 1942, escapó de los alemanes, pasando el resto de la guerra como el líder de un grupo de partisanos armados.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.