Eva era la única hija de padres judíos que no eran religiosos; su padre era periodista. Eva disfrutaba de los momentos compartidos con su prima Susie, que era dos años mayor que ella. Además, Eva se tomaba vacaciones especiales con su madre; a veces esquiaban en los Alpes austríacos, otras veces se alojaban en la cabaña de su tío junto al río Danubio.
1933-39: Pero en 1938, cuando los alemanes se anexaron Austria, la vida cambió. Mi padre fue hostigado por la Gestapo por escribir artículos en contra de los alemanes. Mis amigos cercanos me decían cosas feas porque era judía. Entonces, mis padres dijeron que teníamos que escapar y huimos en tren hacia París. Un día, mientras estaba en mi clase de tercer grado, comenzaron a caer bombas. Corrimos hasta el refugio antiaéreo y nos colocamos las máscaras de gas, el olor a goma era insoportable. Tenía la sensación de que me ahogaba.
1940-44: Después de que los alemanes entraron en París en 1940, escapamos hacia el sur que no estaba ocupado. Dos años después, cuando tenía 13 años, los alemanes ocuparon el sur y nos vimos obligados a trasladarnos nuevamente. Durante el peligroso y difícil viaje por las montañas entre Suiza y Francia, nos refugiamos en la pequeña aldea francesa de St. Martin. El sacerdote del lugar, el padre Longeray, permitió que mis padres se ocultaran en el sótano. Yo vivía sin ocultarme en la casa de la parroquia como pastora, asistía a la iglesia con los demás niños y aprendía la misa católica en latín.
Eva y sus padres permanecieron escondidos en St. Martin. Fueron liberados al finalizar el año 1944. En 1948, cuando Eva tenía 18 años, ella y sus padres emigraron a Estados Unidos.
Leer másJudith, llamada Julie, era una de cinco hijos nacidos de padres húngaros, judíos y religiosos, en Burgenland, una provincia en el este de Austria que había sido parte de Hungría hasta 1921. Se casó con Tobias Dichter, un viajante de comercio de Viena que le había vendido mercancías a su padre. Los Dichter se mudaron a un departamento en Leopoldstadt, el distrito judío de Viena, donde criaron dos hijos.
1933-39: Los alemanes han anexado Austria. Una semana después de la anexión, los alemanes vinieron a nuestro departamento para llevarse a mi esposo e hijo pero se fueron cuando nadie respondió a la puerta. Varios meses después, los alemanes confiscaron la farmacia de mi esposo y todos sus contenidos (“arianización”). Hemos urgido a nuestros hijos que dejen Austria, pero mi esposo y yo somos demasiados viejos para emigrar. De todos modos, los alemanes probablemente van a dejar tranquila a los viejos como nosotros.
1940-42: Mi esposo y yo hemos sido deportados al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia. En junio pasado, por segunda vez en dos años, fuimos forzados a mudarnos de nuestro departamento en Viena. Fuimos obligados a dejar nuestra propiedad personal y fuimos puestos en un transporte de mil judíos, muchos de los cuales eran viejos como nosotros y también conocidos. Por lo menos nuestros hijos están a salvo en el exterior, y Tobias y yo seguimos juntos. Ahora, los alemanes nos dicen que nos tenemos que mudar a un campo de trabajos forzados.
El 19 de Septiembre de 1942, Julie y su marido fueron deportados a Maly Trostinets, un campo de exterminio cerca de Minsk. Fueron asesinados al llegar.
Leer másIda, cuyo nombre de soltera era Ida Kohn, era la mayor de cuatro hijos nacidos en el seno de una familia judía en el pueblo de Hostoun, cerca de Praga. Su padre tenía una tienda de comestibles en el pueblo y además registraba los certificados de nacimiento, muerte y matrimonio en la comunidad judía. En 1912 Ida se casó con Josef Edelstein y se mudaron a Viena. Para 1920 la pareja tenía un hijo, Wilhelm, y una hija, Alice.
1933-39: En marzo de 1938, los alemanes anexaron Austria y a las pocas semanas, Ida, junto con otros judíos, fue forzada a fregar las aceras. A menudo la gente del pueblo se burlaba de los judíos mientras éstos fregaban. Muchos fueron deportados y había ataques contra ellos casi todas las noches. Cuando sus hijos huyeron a Praga para escapar de los nazis, Ida estaba desesperada.
1940-44: En mayo de 1942 Ida fue arrestada y deportada con Josef al gueto de Theresienstadt. Allí encontraron a Alice, a quien no habían visto desde que había huido a Praga. En 1943 subieron a Alice a un transporte de “trabajadores”. Ida y Josef no querían separarse de ella y se ofrecieron voluntariamente para ir; todos fueron deportados a Auschwitz. En 1944 Ida, después de ser obligada a estar parada desnuda como parte de una selección de mujeres físicamente aptas, fue enviada a la cámara de gas. Alice rogó que la liberaran.
En 1944 Ida Edelstein fue asesinada en la cámara de gas, en Auschwitz. Su hija, Alice, fue la única de la familia Edelstein que sobrevivió a la guerra.
Leer másAlice, cuyo nombre de soltera era Alice Edelstein, era la menor de dos hijos criados en una familia judía en el pueblo de Hostoun en Bohemia, cerca de Praga. Poco tiempo después del nacimiento de Alice, su padre trasladó la familia a Viena. Allí, el padre de Alice era propietario de una zapatería mayorista. De niña, Alice asistía a la escuela pública y también recibía educación religiosa.
1933-39: Después de graduarme de la escuela de negocios, tuve dificultades para encontrar trabajo, debido a la depresión económica en Austria. En 1936 mi padre me permitió trabajar en su oficina, pero me alegré de encontrar trabajo en otra oficina en 1938. Había estado allí sólo un mes cuando los alemanes anexaron Austria en marzo. Los nazis comenzaron a atacar a los judíos por toda la ciudad. Me partió el corazón dejar a mis padres, pero huí a Praga para escapar del terror nazi.
1940-44: En mayo de 1942, me deportaron al gueto de Theresienstadt. Al llegar vi a mi tío, y me dijo que mi transporte tenía otro destino y que la única manera en que podría quedarme era si él declaraba que era su prometida. Lo hizo, y pude quedarme. Mi transporte se fue unos días más tarde, aunque nadie supo hacia dónde. Un año después me deportaron a Auschwitz y de allí, en 1944, me enviaron con 500 mujeres a trabajar en Hamburgo limpiando escombros de las calles y fábricas.
Alice fue finalmente deportada al campo de Bergen-Belsen, donde fue liberada por las tropas británicas el 15 de abril de 1945. Fue la única de su familia que sobrevivió a la guerra.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.