Zofia Burowska (Chorowicz) donó esta muñeca, que es de los años treinta, al Museo del Holocausto de los Estados Unidos. Los padres de Zofia le dieron esta muñeca antes de la guerra y la mantuvo con ella en los ghettos de Wolbrum y Cracovia en Polonia. La familia de Zofia dejó la muñeca y otros artículos al cuidado de amigos no judíos. Zofia fue deportada a un campo de trabajos forzados para judíos cerca de Cracovia, luego al campo de Skarzysko-Kamienna (también en Polonia) y después al campo de concentración de Buchenwald en Alemania, donde fue liberada. Después de la guerra, volvió a Cracovia y retiró su muñeca.
Leer másYona Dickman hizo este cuchillo de aluminio y parte de un serrucho después de que las SS la trasladó de Auschwitz para hacer trabajos forzados en una fábrica de aviones en Freiburg, Alemania, en noviembre de 1944. Ella usó este cuchillo para prolongar su ración diaria de pan, cortándolo al medio.
Leer másYona Dickmann hizo este peine de aluminio usando partes de aviones después que las SS la transfirieron de Auschwitz a realizar trabajos forzados en una fábrica de aviones en Freiburg, Alemania, en noviembre de 1944. Usó el peine cuando su cabello, afeitado en Auschwitz, empezó a crecer.
Leer másHana Mueller alteró esta pollera que le fue distribuida en el campo de concentración de Auschwitz en 1944, usando el dobladillo para hacer bolsillos.
Leer másUn pasaporte expedido a Alice Mayer el 24 de febrero de 1939, en Bingen, Alemania. Ellen, la hija de Mayer, también esta nombrada en el pasaporte. Los dos nombres de la madre y de la hija incluyen el segundo nombre "Sara", que era una adición obligatoria por una ley del 17 de agosto de 1938. A partir de ese entonces, todas las mujeres judías en Alemania que tenían un nombre de origen no judío tuvieron que agregar "Sara" como un segundo nombre en todos los documentos oficiales. Los hombres judíos tuvieron que agregar el nombre "Israel". Esto permitió a los oficiales alemanes de identificarlos como judíos.
Leer másLas autoridades de la policía alemana expidieron este pasaporte a Erna "Sara" Schlesinger el 8 de julio de 1939, en Berlín. Esta primera página del pasaporte muestra las leyes alemanas que facilitaban la identificación de judíos en Alemania. Desde 1938, las regulaciones alemanas obligaban a las mujeres judías que tenían un nombre de origen no judío a usar el segundo nombre "Sara" en todos los documentos oficiales. Los hombres judíos tenían que agregar el nombre "Israel". La letra "J" (que significa "Jude", ["judío" en alemán]) era estampada en rojo en los pasaportes de los judíos que también eran ciudadanos alemanes. Erna Schlesinger emigró a los Estados Unidos en 1939.
Leer másSimone Weil recibió este diploma de la Escuela de Trabajo Social de Strasbourg en 1940. El diploma la certificaba para enseñar jardín de infantes en Francia. Weil asumió una identidad falsa a fines de 1943 para facilitar sus actividades en la resistencia como miembro de la organización de auxilio y rescate, Oeuvre de Secours aux Enfants (la Sociedad de Ayuda para los Niños; OSE). Entre los papeles documentando la nueva identidad de Weil era una versión falsificada de este diploma con el nombre "Simone Werlin".
Leer másSimone Weil usó este diploma falsificado y otros documentos falsificados para documentar una identidad nueva asumida a fines de 1943. Pasando como Simone Werlin, podía evitar el arresto y cambiar de residencia para facilitar el rescate de niños judíos como miembro de la organización de auxilio y rescate, Oeuvre de Secours aux Enfants (la Sociedad de Ayuda para los Niños; OSE). Weil había recibido el diploma, que la certificaba para enseñar jardín de infantes en Francia, en 1940 de la Escuela de Trabajo Social de Strasbourg. El director de esta escuela falsificó voluntariamente esta nueva versión de la certificación.
Leer másSimone Weil llevaba esta carta de identidad en blanco con su foto en caso de que su identidad falsa de "Simone Werlin" sea descubierta y necesitaba obtener una nueva identidad falsa. Personas en la resistencia y empleados del gobierno favorablemente dispuestos a la causa le dieron los sellos y las firmas necesarias. Tales documentos falsificados ayudaron a Weil en su trabajo rescatando niños judíos como miembro de la organización de auxilio y rescate, Oeuvre de Secours aux Enfants (la Sociedad de Ayuda para los Niños; OSE).
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.