A transport of Jewish prisoners marches through the snow from the Bauschovitz train station to Theresienstadt. [LCID: 69720]

Artículo

Examine una lista alfabética de artículos sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Obtenga más información sobre temas como el ascenso de los nazis al poder, cómo y por qué sucedió el Holocausto, la vida en los campos y los ghettos nazis y los juicios durante la postguerra.

Filtrar por título:

| Resultados de visualización 476-496 de 508 para "Artículo" |

  • Theresienstadt: cronología

    Artículo

    1 al 10 de octubre de 1938La Alemania nazi ocupa y anexa los Sudetes de conformidad con las disposiciones del Pacto de Munich del 29 de septiembre de 1938. Los Sudetes conformaban las regiones de la frontera de las provincias checoslovacas de Bohemia y Moravia directamente colindantes con el territorio del Gran Reich alemán. La ciudad de Leitmeritz (Litomerice), de Bohemia, ubicada en la nueva frontera entre el Gran Reich alemán y el estado checoeslovaco, estaba dentro del territorio de los Sudetes. 15…

    Theresienstadt: cronología
  • Theresienstadt: estructura de las SS y la policía

    Artículo

    A diferencia de los campos del sistema de campos de concentración, el “campo-ghetto” de Theresienstadt estaba subordinado a las autoridades de las SS que hacían funcionar la sucursal de Praga de la Oficina Central de Emigración Judía. Esto reflejó el estado especial de Theresienstadt como estación de tránsito. El primer teniente coronel de las SS, Siegfried Seidl, que estaba a cargo de establecer y comandar el campo-ghetto, denunció directamente al jefe de esa oficina, el capitán de las SS…

  • Theresienstadt: fundación

    Artículo

    El emperador austriaco José II fundó la plaza fuerte de Theresienstadt (actualmente: Terezín) el 22 de septiembre de 1784. Le puso el nombre de su madre, la emperatriz María Teresa. La plaza fuerte estaba ubicada a aproximadamente 1,6 kilómetros al sudeste de la ciudad de Leitmeritz (actualmente: Litomerice). Funcionó como pequeña base militar para la Monarquía de los Habsburgo hasta 1918 y después para la Primera República Checoslovaca hasta 1938. Cuando los alemanes ocuparon los Sudetes en…

    Theresienstadt: fundación
  • Theresienstadt: otros prisioneros

    Artículo

    Además de los judíos del Gran Reich alemán y el Protectorado, después de junio de 1942 fueron enviados a Theresienstadt pequeños grupos de prisioneros judíos de otros países bajo ocupación alemana. En el grupo más grande había 4.894 holandeses y tres franceses que fueron transportados desde los Países Bajos en 1943 y 1944, en su mayoría desde el campo de tránsito de Westerbork, pero también de Bergen-Belsen. Muchos de los 297 judíos que llegaron a Theresienstadt procedentes de los Países…

  • Theresienstadt: vida cultural

    Artículo

    A pesar de las terribles condiciones de vida y la constante amenaza de deportación, Theresienstadt tenía una desarrollada vida cultural. Lo que caracterizó la vida cultural del campo-ghetto fue en primer lugar las actividades de miles de artistas profesionales y no profesionales, sus conciertos, funciones de teatro, obras de arte, lecturas de poesías y composición de obras musicales: una expansión de cultura paralela bajo condiciones terriblemente difíciles. Theresienstadt fue el único campo de…

    Etiquetas: Theresienstadt Ghettos
    Theresienstadt: vida cultural
  • Theresienstadt: visita de la Cruz Roja

    Artículo

    Los alemanes cedieron a la presión posterior a la deportación de judíos daneses a Theresienstadt, y permitieron que representantes de la Cruz Roja Danesa y la Cruz Roja Internacional visitaran el campo en junio de 1944. Todo fue un estudiado engaño. Los alemanes intensificaron las deportaciones desde el ghetto poco antes de la visita, y “embellecieron” el lugar. Crearon jardines, pintaron las casas y renovaron los cuarteles. Los nazis organizaron eventos sociales y culturales para los dignatarios…

    Theresienstadt: visita de la Cruz Roja
  • Theresienstadt: últimas semanas, liberación y pruebas de la posguerra

    Artículo

    Las SS y la policía usaron el levantamiento eslovaco como oportunidad para arrestar a los últimos judíos eslovacos. A fines de 1944, poco después del colapso de la sublevación, las SS y la policía trasladaron a 416 judíos eslovacos del campo de tránsito de Sered a Theresienstadt, ya que las tropas soviéticas habían cortado las líneas ferroviarias y las rutas que iban hacia Auschwitz. Otros 1.031 judíos eslovacos llegaron a principios de abril de 1945, después de la evacuación de Sered. El 8…

  • Trabajos forzados

    Artículo

    Trabajos forzados En las zonas ocupadas por los alemanes, los nazis individualizaban a los trabajadores judíos y los trataban cruelmente. También los sometían a un trato humillante, como cuando los hombres de las SS obligaban a los judíos religiosos a someterse a que les cortaran las barbas. Los ghettos funcionaban como bases para la utilización de los trabajadores judíos, al igual que los campos de trabajos forzados para judíos que había en la Polonia ocupada. En el ghetto de Lodz, por ejemplo,…

    Etiquetas: trabajo forzado
    Trabajos forzados
  • Traducción en la sala del tribunal

    Artículo

    Los juicios de Núremberg fueron una experiencia precoz de la traducción simultánea. El estatuto del Tribunal Militar Internacional establecía que los acusados tenían derecho a un juicio justo y que, en consecuencia, debían traducirse todos los procedimientos a los idiomas que los acusados entendieran. Cada uno de los cuatro jueces internacionales también debía entender los procedimientos. La empresa estadounidense IMB desarrolló un sistema de traducción basado en otro anterior usado en la…

    Traducción en la sala del tribunal
  • Treblinka

    Artículo

    Para llevar a cabo el asesinato en masa de los judíos de Europa, las SS establecieron centros de exterminio dedicados exclusiva o principalmente a la destrucción de seres humanos en las cámaras de gas. Treblinka era uno de los tres centros de exterminio vinculados con la operación Reinhard, el plan de las SS para asesinar a casi dos millones de judíos que vivían en el territorio de la Polonia ocupada administrado por Alemania, conocido como el gobierno general.

    Treblinka
  • Treblinka (artículo condensado)

    Artículo

    Treblinka (versión abreviada) - Fotografía En noviembre de 1941, las autoridades alemanas establecieron un campo de trabajos forzados, posteriormente conocido como Treblinka I, a unas 50 millas al noreste de Varsovia, en la Polonia ocupada por Alemania. En julio de 1942, las autoridades alemanas terminaron la construcción de un centro de exterminio conocido como Treblinka II. Desde julio de 1942 hasta noviembre de 1943, los alemanes y sus colaboradores asesinaron aproximadamente a 925,000 judíos,…

  • Tribunal Militar Internacional de Nuremberg (artículo condensado)

    Artículo

    Tribunal Militar Internacional: los acusados - Fotografía El proceso contra los principales funcionarios alemanes ante el Tribunal Militar Internacional constituye el juicio contra crímenes de guerra más famoso que se llevó a cabo después de la Segunda Guerra Mundial. El juicio comenzó oficialmente en la ciudad alemana de Nuremberg el 20 de noviembre de 1945, tan solo seis y medio meses después de que Alemania se rindiera. Cada uno de los cuatro países aliados, Estados Unidos, Gran Bretaña,…

  • Tribunal Militar Internacional de Núremberg

    Artículo

    A comienzos del invierno de 1942, los gobiernos de las potencias aliadas anunciaron su determinación de castigar a los criminales de guerra nazis. El 17 de diciembre de 1942, los líderes de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética hicieron pública la primera declaración conjunta donde se reconocía oficialmente el exterminio masivo de judíos europeos y se determinaba que se enjuiciaría a los responsables de la violencia perpetrada contra poblaciones civiles. Aunque algunos líderes…

    Tribunal Militar Internacional de Núremberg
  • Tribunal Militar Internacional: los acusados

    Artículo

    El 18 de octubre de 1945, los fiscales principales del Tribunal Militar Internacional (IMT) leyeron las acusaciones contra 24 oficiales nazis de alto rango. Los cuatro cargos presentados contra estos oficiales fueron: 1. Conspiración para cometer crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad2. Crímenes contra la paz3. Crímenes de guerra4. Crímenes contra la humanidad Gustav Krupp von Bohlen und Halbach (1870-1950)Prominente industrial alemán y presidente de la…

    Tribunal Militar Internacional: los acusados
  • Un mosaico de víctimas (versión abreviada)

    Artículo

    Si bien los judíos fueron los blancos principales, los nazis y sus colaboradores también persiguieron a otros grupos por razones raciales o ideológicas. Las primeras víctimas de la discriminación nazi fueron, entre otros, los detractores políticos, especialmente comunistas, socialistas, socialdemócratas y líderes sindicales. Asimismo, los nazis persiguieron a autores y artistas porque su obra era considerada subversiva o porque eran judíos, y los sometían a arresto, a restricciones económicas y…

  • Una lista de algunos libros en español sobre el Holocausto

    Artículo

    Esta lista ha sido preparada a título ilustrativo solamente y no implica aprobación de su contenido por parte del Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocausto (USHMM). Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Editorial Lumen, 1999. Bankier, David, ed. El Holocausto: perpetradores, víctimas, testigos. Jerusalem: Publicaciones Monte Scopus, Editorial Magnes, la Universidad Hebrea y Yad Vashem, 1986. Black, Edwin. IBM y el holocausto. Buenos Aires:…

  • Una maleta olvidada: misión de rescate de Mantello

    Artículo

    Alrededor de 2005, una mujer encontró una misteriosa maleta en su sótano en Ginebra, Suiza. En el interior encontró más de mil certificados de la Segunda Guerra Mundial, los cuales tenían el sello oficial del Consulado de El Salvador y fotografías de hombres, mujeres y niños. ¿Qué eran estos documentos? ¿Por qué documentos oficiales de décadas pasadas y que pertenecían a un país centroamericano habían quedado olvidados en un sótano suizo? ¿Cuántos de estos documentos llegaron a sus…

  • Uso indebido de las imágenes del Holocausto en la actualidad: ¿Cuándo se trata de antisemitismo?

    Artículo

    Muchas imágenes de la era del Holocausto se han vuelto fácilmente reconocibles, ya sean símbolos de la propaganda nazi (como la esvástica) u objetos o lugares que ahora son reconocidos por su asociación con el genocidio (como los alambres de púa o las vías del ferrocarril que conducen al centro de exterminio de Auschwitz-Birkenau). La ubicuidad y la validez de estos iconos visuales reflejan: 1) El horror que evocan los crímenes cometidos en la era del Holocausto; 2) Una prolongada fascinación…

  • Varian Fry

    Artículo

    Varian Fry (1907-1967) fue un periodista estadounidense que ayudó a refugiados antinazis a escapar de Francia. Después de que Alemania invadiera Francia, en junio de 1940, la Comisión de Rescate de Emergencia, una organización de ayuda privada estadounidense, envió a Fry a Francia para auxiliar a refugiados antinazis que corrían peligro de ser arrestados por la Gestapo (policía secreta estatal alemana). En Marsella, la red de colaboradores de Fry falsificaba documentos y creaba rutas de escape…

    Varian Fry
  • Varsovia

    Artículo

    En el otoño de 1940, las autoridades alemanas establecieron un ghetto en Varsovia, la ciudad polaca que tenía la mayor población judía. Casi el 30% de la población de Varsovia fue hacinada en tan solo un 2.4% del área de la ciudad.

    Varsovia
  • Varsovia (versión abreviada)

    Artículo

    Varsovia es la capital del estado moderno de Polonia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad era un importante centro de vida y cultura judías. Los más de 350 mil judíos que habitaban en Varsovia antes de la guerra constituían el 30 por ciento de la población total de la ciudad. La comunidad judía de Varsovia era la más numerosa de Europa y la segunda más numerosa del mundo después de la ciudad de Nueva York. Luego de la invasión de Polonia por los alemanes el 1 de septiembre de 1939,…

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.