<< Atrás | Resultados de visualización 1-25 de 46 para "Fotografía" | Siguiente >>
Cadáveres de prisioneros del campo de concentración de Klooga apilados para la incineración. Las tropas soviéticas descubrieron los cuerpos durante la liberación del campo. Estonia, septiembre de 1944.
Cadáveres de prisioneros del campo de concentración de Klooga apilados para la incineración. Las tropas soviéticas descubrieron los cuerpos durante la liberación del campo. Estonia, septiembre de 1944.
Cadáveres de prisioneros descubiertos por las tropas soviéticas en el campo de trabajos forzados de Klooga. Los guardias nazis y los colaboradores estonios habían ejecutado a los prisioneros y habían apilado los cuerpos para quemarlos. Estonia, septiembre de 1944..
Cadáveres descubiertos por los soldados estadounidenses después de la liberación del campo de Gunskirchen, un subcampo del campo de concentración de Mauthausen. Austria, después del 5 de mayo de 1945.
Cajas de matzah en un almacén del Comité para la Distribución Conjunta antes de su reparto a los sobrevivientes judíos en los campos de refugiados. Lugar incierto, después de la guerra.
Calle desierta en el área del ghetto de Sighet Marmatiei. Esta fotografía se tomó después de la deportación de la población del ghetto. Sighet Marmatiei, Hungría, mayo de 1944.
Caminando a una ceremonia; De izquierda a derecha: Doctor Carl Clauberg, Doctor Enno Lolling, Karl Höcker (atrás), Richard Baer, Doctor Eduard Wirths, Karl Bischoff (atrás de Wirths sobre la derecha) Rudolf Höss, y Karl Möckel.
Campo de concentración de Sered. Checoslovaquia, 1941-1944.
Capacitación para emigrar a Palestina: una clase de matemática en la Escuela agrícola Caputh. Berlín, Alemania, entre 1930 y 1939.
Capacitación previa a la emigración: jóvenes judíos en una clase de cocina en la escuela Theodor Herzl, patrocinada por la comunidad judía. Berlín, Alemania, entre 1930 y 1939.
Capitán de corbeta Harris, fiscal estadounidense, en las audiencias de la comisión que investiga las organizaciones nazis acusadas. Núremberg, Alemania, julio de 1946.
Caricatura de Alfred Rosenberg, acusado del Tribunal Militar Internacional, realizada por Peis, caricaturista del periódico alemán. Núremberg, Alemania, 1 de octubre de 1946.
Carl Goerdeler, el ex-alcalde de Leipzig y un líder de la conspiración de julio de 1944 para asesinar Hitler, es procesado ante el tribunal popular en Berlín. Fue condenado y ejecutado en la prisión de Ploetzensee el 2 de febrero de 1945. Berlín, Alemania, 1944.
Cartel antisemita que equipara los judíos con el comunismo. Estados Unidos, 1939.
Cartel de 1936: "Toda Alemania escucha al Führer en la Radio del Pueblo (Volksempfänger)". El cartel muestra una multitud rodeando una radio. La radio domina la escena, representando el atractivo popular y la gran cantidad de oyentes de las transmisiones nazis. Bundesarchiv Koblenz (Plak003-022-025)
Cartel del boicot. Berlín, Alemania, 1 de abril de 1933.
Cartel (emitido por los Veteranos de Guerra Judíos de los Estados Unidos) pidiendo un boicot de los productos alemanes. Nueva York, Estados Unidos, entre 1937 y 1939.
Cartel: "Estudiantes/ Sean los propagandistas del Führer". Con apelaciones militantes al nacionalismo, la libertad y el sacrificio de uno mismo, el Partido nazi tuvo éxito en reclutar a estudiantes desilusionados con la democracia alemana y sus organizaciones estudiantiles.
Cartel: "Gran Alemania: Sí el 10 de Abril" (1938). Este cartel de elección subraya el mensaje de subirse al tren político nazi, representado por las manos alzadas en un saludo nazi unido. La propaganda nazi frecuentemente enfatizaba el poder de un movimiento de masas para impulsar hacia adelante al país, sutilmente sugerido por el ángulo hacia arriba de las manos. Este cartel tipifica la estrategia propagandística de usar eslóganes simples y confiados, con una gráfica audaz que a menudo usaba los…
Cartel: "Nosotras las mujeres votamos la Lista 2 Nacionalsocialista." Las mujeres alemanas eran un bloque de votos importante. Los nazis hicieron un esfuerzo coordinado para atraer a las mujeres, ejemplificado por este cartel de la elección de 1932. Los nazis tenían que cambiar su mensaje para restarle importancia a los objetivos militares. Hitler conscientemente tomó como modelo para algunas campañas de propaganda dirigidas a las mujeres alemanas los discursos de Benito Mussolini en la Italia…
Cartel: "Nuremberg/ ¡Culpable!" Después del fin de la guerra y la derrota de la Alemania nazi, las autoridades de la ocupación aliada en Alemania usaron carteles como este para enfatizar la naturaleza criminal del régimen nazi.
Cartel por Mjölnir [Hans Schweitzer], titulado "Nuestra última esperanza—Hitler", 1932. En las elecciones presidenciales de 1932, los propagandistas nazis apelaron a los alemanes que habían quedado sin empleo e indigentes a causa de la Gran Depresión ofreciéndoles un salvador.
Cartel promocionando la publicación mensual nazi Neues Volk. Los judíos no eran el único grupo excluido de la visión de la "comunidad nacional". El régimen nazi también singularizaba a la gente discapacitada física o intelectualmente. En este cartel que promociona la publicación mensual nazi Neues Volk, la leyenda dice: "Esta persona con una enfermedad hereditaria le costará a nuestra comunidad nacional durante su vida 60.000 Reichmarks. Ciudadano, este es su dinero." Esta publicación de la…
Cartel usado durante el boicot contra los judíos: "Ayuden a liberar a Alemania del capital judío. No compren en las tiendas judías". Alemania, 1933.
Casas de judíos en llamas después que los nazis prendieron fuego a edificios residenciales para forzar afuera a los judíos escondidos en los edificios durante la sublevación del ghetto de Varsovia. Polonia, 19 abril a 16 mayo de 1943.
We would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.