Examine una lista por orden alfabético de fotografías. Estas imágenes históricas muestran a personas, lugares y eventos ocurridos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.
<< Atrás | Resultados de visualización 1-25 de 41 para "Fotografía" | Siguiente >>
Tomados de la mano, los miembros de la familia Sonenson pasean por una calle cubierta de nieve en Eyshishok en 1940. De izquierda a derecha están Yitzhak, Moshe, Yaffa y Zipporah. Las fuerzas alemanas ocuparon Eyshishok en junio de 1941 e iniciaron una masacre ahí tres meses después. Los Sonensons sobrevivieron la guerra en la clandestinidad, pero Zipporah fue asesinada poco después de la liberación de Eyshishok.
Familiares y amigos de las víctimas judías asesinadas en el ghetto de Budapest buscan los cuerpos exhumados de sus amigos y familiares. Budapest, Hungría, enero de 1945.
Familias judías que llevan paquetes con sus pertenencias durante la deportación del ghetto de Kovno a Riga, en la vecina Letonia. Kovno, Lituania, 1942.
Familias romaníes (gitanas) en el campo de trabajo de Belzec. Polonia, 1940.
Fascistas daneses demuestran su solidaridad con la ocupación alemana. El mitin terminó en peleas callejeras. Copenhague, Dinamarca, noviembre de 1940.
Un grupo se reúne en Eyshishok para homenajear a una joven antes de su partida a Palestina. La mayoría de las personas que aparecen en esta foto fueron asesinadas durante el Holocausto. Miriam Kabacznik (fila del medio, cuarta desde la derecha) y Szeina Blacharowicz (fila del medio, extrema derecha) sobrevivieron en la clandestinidad.
Fotografía aérea de Babi Yar, tomada por la Fuerza Aérea alemana. 26 de septiembre 1943.
Fotografía aérea de Babi Yar, tomada por la Fuerza Aérea alemana. 26 de septiembre 1943.
Fotografía aérea que muestra las cámaras de gas y los crematorios 2 y 3 del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Auschwitz II). Auschwitz, Polonia, 25 de agosto de 1944.
Fotografía clandestina tomada por George Kadish: escena durante la deportación de judíos del ghetto de Kovno. Kovno, Lituania, 1942.
Fotografía clandestina, tomada por un civil alemán, de los prisioneros del campo de concentración de Dachau en una marcha de la muerte hacia el sur a través de un pueblo camino a Wolfratshausen. Alemania, entre el 26 y el 30 de abril de 1945.
Fotografía con el titulo: "...porque Dios no puede querer que los enfermos se reproduzcan." Esta imagen proviene de una película producida por el Ministerio de Propaganda del Reich, dirigida a través de la propaganda a crear simpatía publica para el Programa de Eutanasia.
Acercamiento de un retrato de Dawid Samoszul, que probablemente se tomó en Piotrkow Trybunalski, Polonia, entre 1936 y 1938.Dawid murió en el centro de exterminio de Treblinka a los 9 años de edad.
Fotografía de la preguerra de Kitty Weichherz. Esta fotografía fue tomada de un diario de la vida de Kitty escrito por su padre, Bela Weichherz (después del nacimiento de Kitty en diciembre de 1929, Bela llevó un diario de la vida de su hija hasta que la deportaron). Kitty y todos sus familiares más cercanos murieron. Los dos diarios de Bela fueron recuperados después de la guerra. Checoslovaquia, entre 1934 y 1937.
Unos niños posan para una fotografía frente a la sinagoga principal de Eyshishok, en 1911. Entre los retratados se incluyen hermanos de las familias Schneider, Sonenson, Wilenski, Kabacznik y Resnik. También está presente Shlomo Farber de la ciudad cercana de Olkieniki.
Fotografía de la Torre de Agua de los Molinos de la Ciudad Vieja, Praga. Después de su deportación al ghetto de Theresienstadt, en Checoslovaquia, Helene Reik deseaba registrar lo que le sucedía. Esta fotografía le fue enviada a Helene, quien la utilizó como papel para escribir su diario en Theresienstadt. El diario improvisado de Helene contiene melancólicos recuerdos de su esposo y de sus padres, quienes murieron antes de la guerra, afectuosos pensamientos sobre sus familiares, que se habían…
Fotografía de los hijos de Helene Reik, tomada en mayo de 1915. Después de su deportación al ghetto de Theresienstadt, en Checoslovaquia, Helene Reik deseaba registrar lo que le sucedía. Esta fotografía le fue enviada a Helene, quien la utilizó como papel para escribir su diario en Theresienstadt. El diario improvisado de Helene contiene melancólicos recuerdos de su esposo y de sus padres, quienes murieron antes de la guerra, afectuosos pensamientos sobre sus familiares, que se habían marchado de…
Fotografía de Peter Feigl, un niño judío oculto en el pueblo protestante de Le Chambon-sur-Lignon. Le Chambon, Francia, 9 de agosto de 1943.
Fotografía de propaganda nazi, en la que se representa la amistad entre una mujer "aria" y una mujer negra. La leyenda reza: "Resultado: pérdida del orgullo de raza". Alemania, antes de la guerra.
Fotografía de un policía judío tomada durante una visita de la Cruz Roja Internacional al ghetto de Theresienstadt. Las SS engañaron a la delegación y le hicieron creer que el ghetto era un asentamiento judío autónomo. Checoslovaquia, 23 de junio de 1944.
Fotografía de unos niños judíos en el ghetto de Theresienstadt tomada durante una inspección de la Cruz Roja Internacional. Antes de la visita de los miembros de la Cruz Roja Internacional, el ghetto fue "embellecido" con el fin de engañar a los visitantes. Checoslovaquia, 23 de junio de 1944.
Fotografía del pasaporte de Raoul Wallenberg. Suecia, junio de 1944.
Fotografía en la que aparece Kurt, el hijo de Helen Reik, cargando a su bebé Margarida, en Río de Janeiro, en 1940. Después de su deportación al ghetto de Theresienstadt, en Checoslovaquia, Helene Reik deseaba registrar lo que le sucedía. Esta fotografía le fue enviada a Helene, quien la utilizó como papel para escribir su diario en Theresienstadt. El diario improvisado de Helene contiene melancólicos recuerdos de su esposo y de sus padres, quienes murieron antes de la guerra, afectuosos…
Fotografía en la que aparece Margarida, nieta de Helen Reik, jugando en un prado en Teresópolis, Brasil, en abril de 1940. Después de su deportación al ghetto de Theresienstadt, en Checoslovaquia, Helene Reik deseaba registrar lo que le sucedía. Esta fotografía le fue enviada a Helene, quien la utilizó como papel para escribir su diario en Theresienstadt. El diario improvisado de Helene contiene melancólicos recuerdos de su esposo y de sus padres, quienes murieron antes de la guerra, afectuosos…
Fotografía en la que aparecen amigos y familiares de Helene Reik, quienes se reunieron en Brasil en marzo de 1941. Después de su deportación al ghetto de Theresienstadt, en Checoslovaquia, Helene Reik deseaba registrar lo que le sucedía. Esta fotografía fue enviada a Helene, quien la utilizó como papel para escribir su diario en Theresienstadt. El diario improvisado de Helene contiene melancólicos recuerdos de su esposo y de sus padres, quienes murieron antes de la guerra, afectuosos pensamientos…
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.