Examine una lista por orden alfabético de fotografías. Estas imágenes históricas muestran a personas, lugares y eventos ocurridos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.
<< Atrás | Resultados de visualización 451-475 de 1300 para "Fotografía" | Siguiente >>
Hombre judío identificado con una estrella amarilla lee las reglamentaciones antisemitas recién anunciadas en Budapest. Hungría, 1944.
Hombres de la 2ª División Blindada Francesa atacan la Cámara de Diputados, uno de los últimos bastiones alemanes, durante la batalla que se llevó a cabo para liberar la capital francesa. París, Francia, agosto de 1944.
Hombres, mujeres, y niños excavan trincheras durante el asedio alemán de Varsovia. Polonia, septiembre de 1939.
Horia Sima, líder de la Guardia de Hierro y viceprimer ministro del gobierno rumano en 1940. Bucarest, Rumania, 1940.
Hotel Royal, lugar de la Conferencia de Evian sobre los refugiados judíos de la Alemania nazi. Evian-les-Bains, Francia, julio de 1938.
Humillación de prisioneros: presos del Partido Demócrata Social (SPD) tenían una pancarta que dice, "Yo soy una persona con conciencia de clase, jefe del partido/ SPD/ jefe del partido". Campo de concentración de Dachau, Alemania, entre 1933-1936.
Humillación pública: "Soy un corruptor de la raza". En esta foto, un joven que supuestamente había tenido relaciones ilícitas con una mujer judía es forzado a marchar por las calles para su humillación pública. Flanqueado por policías alemanes, lleva un cartel que dice, "Soy un corruptor de la raza". Estos eventos estaban calculados tanto para castigar a los llamados delincuentes como para hacer de ellos un ejemplo público que sirviera como disuasivo de otros que pudieran no adherir a la teoría…
Huyendo del avance del ejército soviético, los alemanes evacuaron por la fuerza en barcazas hacia el oeste a estos prisioneros del campo de concentración de Stutthof. Cerca de Danzig, enero de 1945.
Huérfano de 13 años de edad, sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen. Austria, mayo de 1945.
Huérfanos judíos alemanes llegan a la estación de Marsella, en camino a Palestina como parte de Aliyah Bet (inmigración ilegal). Marsella, Francia, el 25 de marzo de 1948.
Huérfanos judíos en un centro de personas desplazadas en la zona de ocupación de los aliados. Lindenfels, Alemania, 16 de octubre de 1947.
Un técnico determina la configuración racial de una joven por medio del color de su cabello.
Ilustración propagandística extraída de un cortometraje nazi. La leyenda dice, en alemán: "El judío es un bastardo." La ilustración vinculaba a los judíos con otros pueblos que los nazis consideraban inferiores: orientales, negros, mongoles y africanos orientales.
Esta ilustración racista de 1938 compara a la “juventud alemana” con la “juventud judía”. Lleva el título “Por la cara habla el alma de la raza”. Proviene del texto de Alfred Vogel Herencia e higiene racial. Los nazis utilizaban teorías racistas para etiquetar a los grupos de personas como inferiores y como el “enemigo”. Los nazis sostenían que las razas “superiores” no solo tenían el derecho, sino la obligación de someter e incluso de exterminar a las razas “inferiores”.
Ingreso a los baños públicos en Wannsee con un letrero que dice "Prohibida la entrada a judíos". Berlín, Alemania, 1935.
Ingreso al campo de trabajos forzados de Novaky. Checoslovaquia, 1942-1944.
Ingreso al ghetto de Riga. Riga, Letonia, 1941-1943.
Insignia de la 45ª División de Infantería. La 45ª División de Infantería se ganó el sobrenombre de "División Thunderbird" (pájaro de trueno) debido al ave dorada que aparece en su insignia. Este símbolo de los indios nativos americanos se convirtió en la insignia de la división en 1939, en sustitución de otro símbolo nativo americano que habían utilizado hasta entonces, una esvástica, y que se retiró cuando comenzó a relacionarse directamente con el partido nazi.
Interior de una cámara de gas del campo Majdanek. Majdanek, Polonia, después del 24 de julio de 1944.
Investigadores soviéticos (a la izquierda) observan una tumba abierta en Babi Yar. Kiev, Unión Soviética, 1944.
Jacob Edelstein, presidente del consejo judío de Theresienstadt. Fue deportado y fusilado en Auschwitz en 1944. Theresienstadt, Checoslovaquia, 1942–1943.
Jacqueline Morgenstern, de siete años de edad, posteriormente víctima de experimentos médicos con la tuberculosis en el campo de concentración de Neuengamme. Fue asesinada inmediatamente antes de la liberación del campo. París, Francia, 1940.
Jan Karski (parado), mensajero de la resistencia para el gobierno polaco en el exilio, informó a los Aliados en el otoño de 1942 sobre las atrocidades nazis contra los judíos en Polonia. Fotografiado en su oficina en Washington, D.C., Estados Unidos, 1944.
Jefe de enfermeras de la sala de niños en la institución de eutanasia Kaufbeuren-Irsee. Kaufbeuren, Alemania, 1945.
Joachim von Ribbentrop (ministro de Relaciones Exteriores de Alemania de 1938 a 1945) habla con su abogado, el Dr. Fritz Sauter, en la sala del tribunal de Núremberg.
We would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.