
El imperialismo nazi: perspectiva general
Introducción
Algunos académicos han examinado la ideología y las políticas nazis en Europa oriental en el contexto del imperialismo y el colonialismo.
- El imperialismo es la extensión del poder de un estado sobre territorios o pueblos más allá de sus fronteras, ya sea mediante la conquista, la adquisición o la extensión del control político o económico.
- El colonialismo es una forma de imperialismo en la que un estado establece el control sobre un territorio ajeno, poblándolo con personas de fuera.

En la era moderna, muchos estados han aplicado políticas de imperialismo y colonialismo basadas en parte en conceptos racistas sobre los pueblos indígenas que pretendían controlar. Adolf Hitler sostenía que el Volk alemán (un grupo nacional o étnico definido por su supuesta raza) estaba destinado a controlar Europa oriental. Él consideraba que partes de Europa oriental eran el Lebensraum ("espacio vital") legítimo del pueblo alemán.
El objetivo de Hitler no era solo conquistar Europa oriental. También buscaba reemplazar a la mayor parte de su población indígena "inferior" con alemanes y con quienes se consideraba que tenían "sangre germánica". El imperialismo racista nazi llevó a Alemania a aplicar políticas de ocupación muy diferentes en Europa oriental a las que aplicó en el oeste y en el sur de dicho continente.
Motivaciones nazis en el este
Hubo varios factores que influyeron en los planes imperialistas nazis para Europa oriental.
El primer factor se basaba en la falsa creencia histórica y racista de que esos territorios estaban destinados a ser alemanes, pero que actualmente estaban ocupados por grupos racialmente inferiores. Los alemanes étnicos que habían vivido en toda Europa oriental desde la Edad Media eran la base de este mito. Para los nazis, la creencia de que los pueblos germánicos habían dominado en alguna ocasión esos territorios justificaba su recuperación.
La interpretación de Hitler de por qué Alemania perdió la Primera Guerra Mundial también influyó en los planes nazis para el este. Creía que las penurias causadas por el bloqueo impuesto por los Aliados habían hecho que los alemanes quedaran vulnerables a la "puñalada por la espalda" de los enemigos internos, en particular de los judíos y los comunistas.
El tercer factor era la creencia nazi en la "amenaza judeobolchevique". Según este mito, el comunismo era un complot judío diseñado a expensas de Alemania. La ideología nazi sostenía que la Unión Soviética representaba una amenaza existencial. Esta creencia sirvió para justificar el asesinato en masa de judíos, funcionarios comunistas y prisioneros de guerra soviéticos por parte de los nazis.
Implementación del imperialismo nazi

Los planes nazis para Europa oriental eran imperialistas y colonialistas. Los nazis incorporaron directamente algunos territorios al Reich, principalmente de Polonia. A otros territorios los administraron y los explotaron como colonias. Esto exigía el asentamiento de alemanes "racialmente aceptables" en los territorios conquistados y la expulsión o asesinato de la "población indígena".
La visión nazi del Lebensraum se basaba en la falsa visión histórica de un oriente germánico. Los nazis radicalizaron esta visión con una ideología racista e imperialista, que consideraba el asesinato masivo y la limpieza étnica como medios legítimos para alcanzar un fin. Aunque nunca logró su objetivo final, esta ideología inspiró políticas que causaron la muerte de millones de personas por inanición, enfermedad y asesinato.