Nanny era la mayor de cuatro hijos nacidos a padres judíos en Schlawe, un pueblo pequeño en el norte de Alemania donde su padre era dueño del molino del pueblo. Nanny fue dada el nombre hebreo Nocha. Creció en el terreno del molino en una casa circundada por huertos y un jardín grande. En 1911 Nanny se casó con Arthur Lewin. Juntos criaron dos hijos, Ludwig y Ursula.
1933-39: Mi madre viuda y yo nos hemos mudado a Berlín. Temíamos la intensificación del antisemitismo en Schlawe y esperábamos, como judíos, ser menos conspicuos aquí en una ciudad grande. Vivimos debajo de mi hermana Kathe que esta casada con un Protestante y se ha convertido. Poco después que nos asentamos, los alemanes restringieron los movimientos públicos de los judíos, y ya no nos sentimos seguros cuando salimos del departamento.
1940-44: Mi madre y yo hemos sido deportadas al ghetto de Theresienstadt en Bohemia. Nos asignaron un cuarto en el primer piso de una casa que es sucia, atestada y infestada con piojos. El hornillo está aprovisionada con aserrín. Como la más joven del cuarto – tengo 56 – estuve trayendo las bolsas de aserrín en mi espalda. Me estoy debilitando con el tiempo, no escucho bien, y necesito un bastón para caminar. Temprano esta mañana aprendí que estoy en una lista de gente para ir a otro campo. No quiero ir pero no tengo opción.
Nanny fue deportada a Auschwitz el 15 de mayo de 1944, y fue gaseada inmediatamente al llegar. Tenía 56 años.
Leer másHeinz, como generalmente lo llamaban, nació en Berlín, la capital de Alemania, en un hogar de padres judíos religiosos. Él y Kurt, su hermano mayor, asistieron a escuelas religiosas y públicas. Su padre había muerto cuando él era muy pequeño. Su madre era costurera y luchaba para que el dinero le alcanzara. Ella y los muchachos vivían en un vecindario con mayoría de cristianos.
1933-39: Me asusté cuando las tropas de asalto nazi entonaron canciones sobre sangre judía que chorreaba de sus cuchillos. Pero no teníamos dinero para irnos de Berlín. A fines de 1939 me obligaron, junto con otros judíos, a trabajar para empresas constructoras alemanas. Muchos éramos profesionales y empresarios no acostumbrados al trabajo manual. Excavábamos la tierra y trasladábamos rocas a mano. Los transeúntes nos sonreían burlonamente y los maestros traían a sus alumnos para mostrarles cómo eran los judíos.
1940-44: En marzo de 1943, mamá, Kurt y yo fuimos deportados a Theresienstadt, donde pronto nos infestamos con piojos, pulgas y chinches. La comida llegó a ser un pensamiento obsesivo. Nos servían sopa de un barril enorme unos hombres holgazanes que no se molestaban en revolverlo, por lo cual los buenos trozos de comida quedaban en el fondo. Tenía que calcular bien el tiempo. Si estaba al frente de la fila, recibía las partes más aguadas. Si estaba muy atrás, podía recibir nada o sopa aguada de la parte superior de un nuevo barril.
Heinz fue finalmente liberado cerca de Flossenbuerg en abril de 1945 y emigró a los Estados Unidos en 1949. Kurt sobrevivió a la guerra, pero su madre pereció en Auschwitz.
Leer másEdward nació a una familia judía en Hamburgo. En 1935, las leyes de Nuremburg prohibieron el matrimonio o relaciones sexuales entre los alemanes judíos y no judíos. Edward tenía entonces alrededor de veinte años. Fue arrestado por salir con una mujer no judía. Clasificado como ofensor habitual, fue luego deportado al campo de concentración de Sachsenhausen cerca de Berlín. Hizo trabajos forzados en proyectos de construcción. Edward se había cazado poco antes de su encarcelación, y su esposa arregló su emigración de Alemania. Edward fue liberado en septiembre de 1938 y se fue de Alemania. Se quedó con parientes en Ámsterdam, Holanda, y luego emigró a los Estados Unidos.
Leer másNorbert estudió leyes y era trabajador social en Berlín. Trabajaba en el programa Kindertransport (transporte de niños), organizando el envío de niños judíos desde Europa a Gran Bretaña. Sus padres, quienes también vivían en Berlín, fueron deportados en diciembre de 1942. Norbert, su esposa y su hijo fueron deportados a Auschwitz en marzo de 1943. Lo separaron de su esposa y su hijo y lo enviaron a Buna, cerca de Auschwitz III (Monowitz) para realizar trabajos forzados. Norbert sobrevivió al campo de Auschwitz y las fuerzas estadounidenses en Alemania lo liberaron en 1945.
Leer másNorbert estudió leyes y era trabajador social en Berlín. Trabajaba en el programa Kindertransport (transporte de niños), organizando el envío de niños judíos desde Europa a Gran Bretaña. Sus padres, quienes también vivían en Berlín, fueron deportados en diciembre de 1942. Norbert, su esposa y su hijo fueron deportados a Auschwitz en marzo de 1943. Lo separaron de su esposa y su hijo y lo enviaron a Buna, cerca de Auschwitz III (Monowitz) para realizar trabajos forzados. Norbert sobrevivió al campo de Auschwitz y las fuerzas estadounidenses en Alemania lo liberaron en 1945.
Leer másJulo nació en el seno de una familia judía en la ciudad de Stettin, situada al noreste de Alemania. Desde temprana edad, Julo demostró interés en el arte; a los 6 años ya había coleccionado más de tres mil dibujos. Su familia esperaba que se convirtiera en comerciante, pero su interés por la pintura absorbía toda su energía. En 1926, se graduó en la escuela de arte y en 1931 consiguió su primer encargo en Düsseldorf.
1933-39: Julo era un artista muy respetado hasta que los nazis llegaron al poder en 1933. Los nazis hacían una interpretación tan estricta del arte, que dejaban poco lugar para la expresión. Muchos de los artistas que no apoyaban a los nazis fueron etiquetados como comunistas o "degenerados". En 1933, Julo fue arrestado y se le prohibió exponer su obra en público. En 1936, comenzó a enseñar arte en escuelas judías de Berlín.
1940-43: Cuando los nazis cerraron la escuela en la que enseñaba en 1941, fue obligado a trabajar en tareas varias. Mientras trabajaba en la playa de maniobras, veía los trenes de carga repletos de judíos de Berlín que se iban hacia el este y, cuando estos trenes volvían vacíos, limpiaba los vagones de sangre y excrementos. En la víspera de año nuevo de 1942, Julo hizo un grabado en madera titulado "Vagón cuesta abajo", que reflejaba estos horribles hechos, y se lo envió a un amigo. El 17 de mayo de 1943, fue arrestado y deportado a Auschwitz.
Julo murió en Auschwitz, pero no se sabe la fecha exacta. Su obra artística y la de sus alumnos fueron preservadas por sus amigos.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.