Cartel usado durante el boicot contra los judíos: "Ayuden a liberar a Alemania del capital judío. No compren en las tiendas judías". Alemania, 1933.
Leer másVista de la cerca de alambre de púas que separaba parte del ghetto de Cracovia del resto de la ciudad. Cracovia, Polonia, fecha incierta.
Leer másDeportación desde el ghetto de Cracovia en el momento de la liquidación del ghetto. Cracovia, Polonia, marzo de 1943.
Leer más1939-39: Isadore sentía las restricciones de la depresión económica, pero aunque los negocios estaban mal, podía mantener a su familia. Poco después que los alemanes invadieron Polonia el 1 de septiembre de 1939, ocuparon Gabin. Diez personas fueron fusilados en la calle; otros, como médicos y maestros, fueron llevados. Los alemanes reunieron a los hombres judíos y los detuvieron en el mercado mientras soldados empapaban la sinagoga con gasolina y le prendían fuego.
1940-42: En 1941, los Frenkiel oyeron rumores que los alemanes estaban evacuando algunas ciudades y deportando los judíos a campos de muerte. Un primo visitó la familia después de escaparse de un transporte y dijo que los rumores eran verdaderos. “Te ponen en camiones, te gasean, y después tiran tu cuerpo en un hoyo con fuego”, dijo. El hijo de Isadore de tres años corrió a su madre llorando, “¿Me van a quemar a mi también?” Isadore urgió a su primo que les contara a los miembros del consejo judío. Se encontró con ellos, pero no creyeron su historia y le pidieron que se fuera del pueblo.
En mayo de 1942, los judíos de Gabin fueron deportados al campo de muerte de Chelmno. Isadore, Sossia y cuatro de sus hijos fueron puestos en un camión sellado y asfixiados con el humo del caño de escape.
Leer másHilda era la menor de seis hermanos nacidos de padres judíos en un pueblito de Moravia, donde su padre tenía una tienda de géneros y ropa. En el hogar, la familia hablaba tanto checo como alemán. Hilda era muy activa de pequeña, y competía en el equipo de natación de Maccabi. Asistía a una escuela secundaria pública en Hodinin y quería seguir la carrera de técnica dental.
1933-39: En febrero de 1933 Hilda se mudó a Brno, la capital de Moravia, donde comenzó a asistir a la escuela de odontología. El 23 de diciembre de 1935 se casó con Leo Nitschke. Dos años después se graduó de la escuela de odontología. En marzo de 1939 los alemanes ocuparon Bohemia y Moravia y rápidamente impusieron restricciones a la población judía. Los alemanes desalojaron a los Nitschke de su apartamento, y a Hilda, por ser judía, se le prohibió tratar a pacientes que no fueran judíos.
1940-44: Los Nitschke se habían mudado con la familia de la hermana de Leo, Edita. Hilda obtuvo trabajo como asistente dental de un dentista judío. En junio de 1943, Hilda, Leo y la familia de Edita fueron deportados al ghetto de Theresienstadt situado en el oeste de Checoslovaquia. El 28 de octubre de 1944, Hilda, Leo y la familia de Edita fueron deportados a Auschwitz. Allí, a Hilda la seleccionaron para realizar trabajo de esclavos. Luego, la transfirieron al campo de concentración de Bergen-Belsen, y después de allí la pusieron a trabajar en una fábrica de aviones en Raguhn.
Hilda estaba de regreso a Theresienstadt cuando liberaron el ghetto en mayo de 1945. Después de la guerra, regresó a Brno y se enteró de que su esposo había fallecido en Auschwitz.
Leer másLa red ferroviaria europea desempeñó un papel crucial en la implementación de la "Solución final". Los judíos de Alemania y de la Europa bajo ocupación alemana fueron deportados por medio del ferrocarril a campos de exterminio ubicados en la Polonia ocupada, donde eran asesinados. Los alemanes intentaron disimular sus intenciones y a las deportaciones las llamaban "reasentamiento en el este". A las víctimas se les decía que iban a ser trasladadas a campos de trabajo, pero en realidad, de 1942 en adelante, la deportación significó el tránsito hacia centros de exterminio para la mayoría de los judíos. Las deportaciones a esta escala exigían la coordinación de numerosos ministerios del gobierno alemán, que incluían la Oficina Principal de Seguridad del Reich (RSHA), el Ministerio de Transporte y la Oficina de Asuntos Exteriores. La RSHA coordinaba y dirigía las deportaciones; el Ministerio de Transporte organizaba los itinerarios de los trenes; y la Oficina de Asuntos Exteriores negociaba con los Estados aliados de Alemania la entrega de sus judíos.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.