Multitudes en el mitin del Partido Nazi en Nuremberg. Nuremberg, Alemania, 1935.
Leer másFolleto de 1939 del Hotel Reichshof en Hamburgo, Alemania. La etiqueta roja informaba a los huéspedes judíos del hotel que no les estaban permitido entrar en el restaurante, bar o salas de recepción del hotel. La dirección del hotel obligaba a los huéspedes judíos a comer en sus cuartos. Siguiendo las Leyes de Nuremberg de 1935, los judíos eran sistemáticamente excluidos de los lugares públicos en Alemania.
Leer másGabriele era la única hija de padres judíos que vivían en Berlín, la capital de Alemania. Su abuelo era propietario de una farmacia y una fábrica de fármacos, donde también trabajaba el padre de Gabriele.
1933-39: En 1938, los nazis obligaron a mi abuelo a vender la fábrica y la farmacia por muy poco dinero a un alemán "ario". Después de eso, mi padre decidió que nos mudáramos a Ámsterdam, que era más seguro para los judíos. Yo tenía 5 años y me quería quedar en Berlín. No entendía por qué tenía que dejar a mis amigos y a mis juguetes. En Ámsterdam, tuve que aprender un nuevo idioma cuando comencé la escuela primaria, pero pronto comencé a hacer nuevos amigos allí.
1940-44: En mayo de 1940, Alemania invadió a los Países Bajos. Recuerdo el miedo que sentía al ver a las tropas alemanas marchar hacia el interior de la ciudad. Cuando iba a la escuela tenía que usar una estrella judía amarilla y no podía jugar más con mis amigos cristianos. Cuando yo tenía 9 años, mi familia fue deportada a un campo llamado Westerbork, situado al este de los Países Bajos. Allí, durante el día, mientras mis padres trabajaban, aprendí a robar cosas para intercambiarlas por comida. Un año más tarde, fuimos enviados al ghetto de Theresienstadt. En el ghetto, tenía hambre todo el tiempo.
En mayo de 1945, Gabriele, que tenía doce años, y sus padres fueron liberados de Theresienstadt. En junio de ese año, la familia Silten regresó a Ámsterdam, donde se volvió a establecer.
Leer másLos padres de Henny se conocieron en Alemania, poco después de que su padre emigró del Imperio Ruso. Henny fue la primera de los tres hijos que tuvo la pareja judía. La familia vivía en Frankfurt am Main, un importante centro comercial, bancario, industrial y artístico.
1933-39: después de que los nazis subieron al poder, comenzaron a perseguir a judíos, romaníes (gitanos), hombres acusados de homosexualidad, personas con discapacidades y opositores políticos. En 1938, como una forma de identificar a los judíos, se decretó en una ordenanza nazi que en los documentos oficiales se agregara "Sara" como segundo nombre a todas las mujeres judías. Henny tenía 26 años, trabajaba como empleada de una tienda y vivía con su familia en Frankfurt.
1940-44: a principios de 1940, a Henny la detuvieron en Frankfurt y de ahí la enviaron al campo de concentración para mujeres de Ravensbrück. En el dorso de su foto de prisionera escribieron: "Jenny (sic) Sara Schermann, nacida el 19 de febrero de 1912 en Frankfurt am Main. Vendedora soltera de Frankfurt am Main. Lesbiana licenciosa, solo visitaba esos bares [de lesbianas]. Evitaba el nombre 'Sara'. Judía apátrida".
Henny fue una de las prisioneras de Ravensbrück a quienes seleccionaron para ser exterminarlas. En 1942, Henny fue asesinada con gas en el centro de exterminio de Bernburg.
Leer másArthur nació en el seno de una familia judía en Hamburgo, la ciudad portuaria más grande de Alemania. Su padre era propietario de una pequeña fábrica de sellos de goma. A comienzos de la década de 1930, Hamburgo albergaba la cuarta comunidad judía más grande de Alemania, que poseía numerosas instituciones sociales y culturales.
1933-39: En 1935, las condiciones para los judíos de Hamburgo eran malas. Mi familia fue trasladada a otra parte de la ciudad y, en 1938, los nazis tomaron la empresa de mi padre. En los feriados nacionales, muchos ciudadanos alemanes desplegaban banderas nazis rojas, blancas y negras para mostrar patriotismo. Mi hermana y yo hicimos nuestra propia bandera nazi y la colgamos afuera de la ventana. Pero mis padres se enojaron con nosotros y la quitaron. No entendíamos por qué no podíamos apoyar a nuestro propio país.
1940-44: En 1941, fui deportado a 800 millas (1.287 km) al este al ghetto de Minsk en la URSS. El ghetto era grande y albergaba a 85.000 personas. Me pusieron a trabajar cortando turba para combustible en una base cercana del ejército alemán. Los soldados pertenecían al ejército regular y no maltrataban a los prisioneros tanto como lo hacían las SS. Cuando caminábamos de ida y vuelta a nuestro lugar de trabajo, yo le llevaba la bicicleta al guardia. La comida era tan escasa que un día me encerró en el depósito de papas para que pudiera robar papas para él y me dejó quedarme con algunas. Las pasamos de contrabando al campo con su bicicleta.
Después de dos años en Minsk, Arthur fue deportado a varios campos de Polonia donde se le hizo trabajar soldando aviones. Fue liberado cuando estaba en una marcha forzada al campo de Dachau en 1945.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.