1933-39: En 1933 leí sobre el terrible trato que habían recibido los judíos durante la Inquisición Española y le dije a mi abuela: “Somos afortunados de vivir en el siglo XX en Checoslovaquia y de que estemos a salvo de cosas como esa”. Seis años más tarde, el 15 de marzo de 1939, los alemanes ocuparon Praga. Era un frío día de nieve. A aproximadamente 1,6 km de mi casa, los alemanes ingresaron a la ciudad en tanques y camiones, con sus armas apuntando hacia los tejados.
1940-44: Estaba en mi apartamento leyendo Las uvas de la ira cuando los alemanes me capturaron. Me deportaron al ghetto de Theresienstadt. Los nazis usaron Theresienstadt como un “campo de muestra” para convencer a la gente de que trataban realmente bien a los judíos. Cuando llegó la Cruz Roja en julio de 1944, los nazis construyeron tiendas ficticias, una cafetería, un jardín de infantes y jardines con flores para dar la impresión de que teníamos vidas “normales”. Pintamos los frentes de la casa en las rutas de inspección y los nazis nos dieron más comida: un bollo más para cada uno.
Hana fue deportada a Auschwitz en 1944. Después de algunos meses de trabajar como esclava en Alemania y Checoslovaquia, la liberaron cuando los guardias de las SS abandonaron su grupo de trabajo el 5 de mayo de 1945.
Leer más1933-39: Trasladé a mi familia a la ciudad de Bielefeld, donde estoy trabajando para una organización de ayuda a los judíos. Las peticiones de los judíos de esta zona de irse de Alemania se han multiplicado desde una noche del pasado mes de noviembre, cuando los nazis destrozaron ventanas de tiendas judías e incendiaron sinagogas en todo el país [Kristallnacht, la “Noche de los cristales rotos”]. Lamentablemente, los Estados Unidos y otros países tienen cupos de inmigración, por lo cual solo una parte de los refugiados judíos puede obtener visas.
1940-44: Nos han deportado al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia. Como privilegio especial porque yo gané la Cruz de Hierro alemana en la Primera Guerra Mundial, nos han enviado aquí en vez de a un campo de concentración más al este. No obstante, a diario sufrimos la amenaza de deportación a un campo, y siempre pasamos hambre. A Margot, nuestra hija de 15 años, la han asignado a una cuadrilla que sale del ghetto todos los días para trabajar en una granja. A veces nos trae verduras de contrabando escondiéndolas debajo de su blusa.
En mayo de 1944, descubrieron a Carl robando comida, y lo deportaron con su familia a Auschwitz. Se cree que todos perecieron allí, excepto Margot, que sobrevivió a la guerra.
Leer másHeinz, como generalmente lo llamaban, nació en Berlín, la capital de Alemania, en un hogar de padres judíos religiosos. Él y Kurt, su hermano mayor, asistieron a escuelas religiosas y públicas. Su padre había muerto cuando él era muy pequeño. Su madre era costurera y luchaba para que el dinero le alcanzara. Ella y los muchachos vivían en un vecindario con mayoría de cristianos.
1933-39: Me asusté cuando las tropas de asalto nazi entonaron canciones sobre sangre judía que chorreaba de sus cuchillos. Pero no teníamos dinero para irnos de Berlín. A fines de 1939 me obligaron, junto con otros judíos, a trabajar para empresas constructoras alemanas. Muchos éramos profesionales y empresarios no acostumbrados al trabajo manual. Excavábamos la tierra y trasladábamos rocas a mano. Los transeúntes nos sonreían burlonamente y los maestros traían a sus alumnos para mostrarles cómo eran los judíos.
1940-44: En marzo de 1943, mamá, Kurt y yo fuimos deportados a Theresienstadt, donde pronto nos infestamos con piojos, pulgas y chinches. La comida llegó a ser un pensamiento obsesivo. Nos servían sopa de un barril enorme unos hombres holgazanes que no se molestaban en revolverlo, por lo cual los buenos trozos de comida quedaban en el fondo. Tenía que calcular bien el tiempo. Si estaba al frente de la fila, recibía las partes más aguadas. Si estaba muy atrás, podía recibir nada o sopa aguada de la parte superior de un nuevo barril.
Heinz fue finalmente liberado cerca de Flossenbuerg en abril de 1945 y emigró a los Estados Unidos en 1949. Kurt sobrevivió a la guerra, pero su madre pereció en Auschwitz.
Leer másBertha nació de padres judíos en la capital de la Prusia oriental. Su padre servía en el consejo de la ciudad de Koenigsberg. En 1887, Bertha se casó con Hugo Gottschalk y la pareja se asentó en el pequeño pueblo de Schlawe al norte de Alemania, donde Hugo era dueño del molino del pueblo. Los Gottschalk criaron cuatro hijos en una casa cerca de un riachuelo, cercado por huertas y un jardín grande.
1933-39: Mi hija Nancy y yo nos hemos mudado a Berlín -- Hugo murió en 1934 y teníamos miedo del creciente antisemitismo en Schlawe. Habíamos esperado que como judíos hubiéramos sido menos visibles aquí, en una ciudad grande. Pero los nazis han impuesto varias restricciones para los judíos -- hace poco tuve que registrar todas mis joyas y platería. Mi hija Gertrud ha mandado sus tres hijas a Inglaterra. A mi también me gustaría irme, pero es difícil obtener una visa de salida.
1940-42: Nancy y yo hemos sido deportadas al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia, donde hemos sido asignadas a un cuarto sucio, atestado y infestado de piojos, que esta en el segundo piso de una casa. Nancy trae bolsas de aserrín, que quemamos para calentar el cuarto. Tuve la oportunidad de ir a los Estados Unidos en 1941, pero no quise ir sin Nancy. Mis días en Schlawe son ahora recuerdos lejanos.
Berta murió en Theresienstadt el 23 de noviembre de 1942.
Leer másNanny era la mayor de cuatro hijos nacidos a padres judíos en Schlawe, un pueblo pequeño en el norte de Alemania donde su padre era dueño del molino del pueblo. Nanny fue dada el nombre hebreo Nocha. Creció en el terreno del molino en una casa circundada por huertos y un jardín grande. En 1911 Nanny se casó con Arthur Lewin. Juntos criaron dos hijos, Ludwig y Ursula.
1933-39: Mi madre viuda y yo nos hemos mudado a Berlín. Temíamos la intensificación del antisemitismo en Schlawe y esperábamos, como judíos, ser menos conspicuos aquí en una ciudad grande. Vivimos debajo de mi hermana Kathe que esta casada con un Protestante y se ha convertido. Poco después que nos asentamos, los alemanes restringieron los movimientos públicos de los judíos, y ya no nos sentimos seguros cuando salimos del departamento.
1940-44: Mi madre y yo hemos sido deportadas al ghetto de Theresienstadt en Bohemia. Nos asignaron un cuarto en el primer piso de una casa que es sucia, atestada y infestada con piojos. El hornillo está aprovisionada con aserrín. Como la más joven del cuarto – tengo 56 – estuve trayendo las bolsas de aserrín en mi espalda. Me estoy debilitando con el tiempo, no escucho bien, y necesito un bastón para caminar. Temprano esta mañana aprendí que estoy en una lista de gente para ir a otro campo. No quiero ir pero no tengo opción.
Nanny fue deportada a Auschwitz el 15 de mayo de 1944, y fue gaseada inmediatamente al llegar. Tenía 56 años.
Leer másAnna, afectuosamente llamada Aennchen por su familia, fue la hija de un hogar de padres judíos alemanes no religiosos. El padre de Anna murió cuando ella era pequeña y por eso la niña se crió en la ciudad de Bruchsal con su madre, que era pobre. Anna se casó con un adinerado caballero mayor en 1905 y se mudó a la moderna ciudad de Düsseldorf, donde era gerente de una tienda de departamentos. En 1933 ya tenían dos hijos mayores.
1933-39: La cómoda vida de los Pfeffer se deshizo una vez que los nazis llegaron al poder. Los nazis arrestaron al hermano de Anna y lo deportaron a un campo de concentración, donde lo asesinaron. El hermano mayor de Anna, que se había casado con una mujer holandesa, emigró a los Países Bajos. Cuando su esposo se quedó sin trabajo, después del pogrom [Kristallnacht: la “Noche de los cristales rotos”] en noviembre de 1938, los Pfeffer también emigraron a los Países Bajos. Allí se unieron a su hijo mayor y su nuera.
1940-44: El esposo de Anna falleció, y ella se quedó en Ámsterdam con sus nietos. En mayo de 1940, los alemanes ocuparon los Países Bajos. Se ordenó a los judíos que se registraran y se restringieron sus derechos. Al igual que otros judíos, Anna perdió todas sus pertenencias. Un año después de que se le pidiera usar un distintivo amarillo para su identificación, la separaron de su familia y la enviaron a Westerbork, un campo de tránsito para judíos. Cuatro meses más tarde, la deportaron al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia.
El 9 de octubre de 1944, Anna fue deportada de Theresienstadt a Auschwitz, donde la mataron con gas dos días más tarde. Tenía 58 años de edad.
Leer másEl padre de Jan-Peter, Heinz, era un refugiado judío alemán que se casó con Henriette De Leeuw, una judía holandesa. Asustados por la dictadura nazi y el asesinato del tío de Heinz en un campo de concentración, emigraron a Holanda cuando Henriette estaba embarazada de nueve meses. Se asentaron en Ámsterdam.
1933-39: Jan-Peter nació poco después de que los padres llegaran a Holanda. Tenía dieciocho meses cuando nació Tommy, su hermanito. En 1939, los padres y el tío de Jan-Peter, se juntaron con ellos en Holanda como refugiados de Alemania. Jan-Peter y Tommy crecieron hablando holandés como su idioma materno, y pasaron mucho tiempo en la casa de la familia materna en el campo.
1940-44: Los alemanes ocuparon Ámsterdam en mayo de 1940. A pesar de la ocupación alemana, Jan-Peter, que tenía seis años, no sintió mucho el cambio en su vida diaria. Luego, justo después de su noveno cumpleaños, los alemanes mandaron a su abuela al campo de Westerbork. Seis meses después, Jan-Peter y su familia fueron mandados al mismo campo, pero su abuela ya no estaba más. Durante el invierno, los Pfeffer fueron mandados a un ghetto lejano que se llamaba Theresienstadt y donde Jan-Peter se sentía con frío, susto y hambre.
El 18 de mayo de 1944, Jan-Peter fue deportado con su familia a Auschwitz. Fue gaseado el 11 de julio de 1944. Jan-Peter tenía 10 años.
Leer másInge era hija única de Berthold y Regina Auerbacher, judíos religiosos que vivían en Kippenheim, un pueblo en el suroeste de Alemania, cerca de la Selva Negra. Su padre era un comerciante de tejidos. La familia vivía en una gran casa con diecisiete cuartos y empleaban sirvientes.
1933-39: El 10 de noviembre de 1938 [la fecha de Kristallnacht], matones tiraron piedras y rompieron todas las ventanas de nuestra casa. Ese mismo día, la policía arrestó a mi padre y abuelo. Mi madre, mi abuela y yo pudimos escondernos en un cobertizo hasta que la situación se calmó. Cuando salimos, los hombres judíos del pueblo habían sido llevados al campo de concentración de Dachau. Mi padre y mi abuelo pudieron volver a casa unas semanas después, pero en mayo de 1939 mi abuelo murió de un ataque al corazón.
1940-45: Cuando tenía siete años, fui deportada con mis padres al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia. Cuando llegamos, se llevaron todas nuestras cosas, salvo la ropa que teníamos puesta y mi muñeca, Marlene. Las condiciones del campo eran duras. Las papas tenían el valor de diamantes. Tenía hambre, tenía miedo y estaba enferma casi todo el tiempo. Para mi octavo cumpleaños, mis padres me dieron una tortita de papas con un poco de azúcar; para mi noveno cumpleaños, una ropita hecha con trapos para mi muñeca; y para mi décimo cumpleaños, un poema escrito por mi madre.
El 8 de mayo de 1945, Inge y sus padres fueron liberados del ghetto de Theresienstadt donde habían pasado casi tres años. Emigraron a los Estados Unidos en mayo de 1946.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.