Usted buscó: los nazis

los nazis

| Resultados de visualización 476-500 de 724 para "los nazis" |

  • Discurso de la campaña de Hitler

    Película histórica

    Partidarios nazis desfilan en una reunión de campaña en Waldenburg, Alemania. En un discurso, Hitler ataca la Republica Weimar y promete disolver el sistema parlamentario poco después de ganar el poder.

    Etiquetas: Adolf Hitler Alemania
    Discurso de la campaña de Hitler
  • El campo de Oranienburg

    Película histórica

    Las SA crearon el campo de Oranienburg cerca de Berlín en marzo de 1933. Los primeros prisioneros eran prisioneros políticos alemanes, la mayor parte comunistas y social-demócratas. Oranienburg se hizo conocido por el maltrato de los prisioneros. Aquí, los nazis intentaron socavar las cargas de brutalidad que se les hacían mostrando la rutina "normal" de los prisioneros. Oranienburg fue gradualmente desactivado, cerrando en 1935. Muchos de los otros primeros campos también cerraron, remplazados por…

    Etiquetas: campamentos Berlín
    El campo de Oranienburg
  • La liberación de Buchenwald

    Película histórica

    Las fuerzas estadounidenses liberaron el campo de concentración de Buchenwald el 11 de abril de 1945. Esta secuencia filmada muestra algunos ejemplos de las atrocidades nazis (cabezas encogidas, trozos de piel humana tatuados, cráneos y órganos conservados) descubiertas por las tropas de liberación.

    La liberación de Buchenwald
  • Condiciones en el ghetto de Varsovia

    Película histórica

    Los nazis cerraron el ghetto de Varsovia a mediados de noviembre de 1940. El hacinamiento y la escasez de comida inducidos por los alemanes llevó a una tasa de mortalidad extremamente alta en el ghetto. Casi el 30 por ciento de la población de Varsovia estaba confinada en el 2,4 por ciento del área de la ciudad. Los alemanes impusieron una ración para judíos de solamente 181 calorías por día. Para agosto de 1941, más de 5.000 personas morían cada mes de inanición y enfermedad.

    Condiciones en el ghetto de Varsovia
  • Condiciones en el ghetto de Varsovia

    Película histórica

    Los nazis cerraron el ghetto de Varsovia a mediados de noviembre de 1940. El hacinamiento y la escasez de comida inducidos por los alemanes llevó a una tasa de mortalidad extremamente alta en el ghetto. Casi el 30 por ciento de la población de Varsovia estaba confinada en el 2,4 por ciento del área de la ciudad. Los alemanes impusieron una ración para judíos de solamente 181 calorías por día. Para agosto de 1941, más de 5.000 personas morían cada mes de inanición y enfermedad.

    Condiciones en el ghetto de Varsovia
  • Anexión de Austria

    Película histórica

    Las tropas alemanas ingresaron en Austria el 11 de marzo de 1938. La anexión de Austria a Alemania se proclamó el 13 de marzo de 1938. En este fragmento de un noticiero alemán, los austríacos expresan su entusiasmo abrumador por la toma de poder de los nazis en su país.

    Etiquetas: Militares alemanes
    Anexión de Austria
  • Liberación del campo de Ebensee

    Película histórica

    Las fuerzas estadounidenses bajo el mando del General Omar Bradley llegaron al campo de trabajos forzados de Ebensee en Austria a comienzos de mayo de 1945. Los alemanes habían construido Ebensee al pie de los Alpes austríacos como parte del sistema de campos de Mauthausen. Los nazis emplearon prisioneros de Ebensee para los trabajos forzados durante la construcción de una fábrica subterránea de misiles. Miles de personas murieron debido a las penosas condiciones y al esfuerzo.

    Liberación del campo de Ebensee
  • Deportación de judíos de la Macedonia bajo ocupación búlgara

    Película histórica

    En la Macedonia bajo ocupación búlgara, hubo judíos deportados de Kavala, Seres y Drama. Unos tres mil judíos fueron llevados a Drama y hacinados en trenes sin comida ni agua para ser transportados a un campo de Gorna Dzumaya. Es probable que los judíos hayan sido llevados al puerto búlgaro de Lom en el río Danubio, donde abordaron barcos con rumbo a Viena. Desde allí, los nazis los deportaron al campo de exterminio de Treblinka.

    Deportación de judíos de la Macedonia bajo ocupación búlgara
  • Theresienstadt

    Película histórica

    En respuesta a la creciente conciencia internacional sobre las atrocidades nazis, éstos decidieron autorizar a una comisión de investigación de la Cruz Roja la visita al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia. Se tomaron medidas para disimular las condiciones del ghetto y representar una atmósfera de normalidad. Esta secuencia, que muestra el concierto de una orquesta, es parte de una película de propaganda alemana realizada durante la visita de la Cruz Roja a Theresienstadt.

    Theresienstadt
  • La liberación de Ohrdruf

    Película histórica

    El general Dwight D. Eisenhower y otros oficiales estadounidenses inspeccionan las condiciones en el campo de concentración de Ohrdruf poco después de su liberación. Mientras las fuerzas estadounidenses se aproximaban, los guardias de los campos de las SS disparaban contra los prisioneros que quedaban antes de abandonar el campo. La confirmación de tales atrocidades llevó a los militares estadounidenses a pedir que los nazis y los civiles locales alemanes vieran los campos.

    La liberación de Ohrdruf
  • La Conferencia de Wannsee y la "solución final"

    Artículo

    El 20 de enero de 1942, 15 funcionarios de alto rango del gobierno alemán y del partido nazi se reunieron en una casa ubicada en el suburbio de Wannsee, en Berlín, para hablar sobre la implementación de la “solución final” y coordinarla. Reinhard Heydrich, segundo en el mando después del jefe de las SS Heinrich Himmler y director de la Oficina de Seguridad Principal del Reich, celebró la reunión con el fin de hacer participar a miembros fundamentales de la burocracia ministerial alemana,…

    La Conferencia de Wannsee y la "solución final"
  • Pruebas del Holocausto

    Artículo

    Cómo Sabemos lo que Sabemos “El propósito del juicio de Núremberg no fue solamente, ni siquiera principalmente, condenar a los jerarcas de la Alemana nazi… De muchísima más importancia, me pareció desde el comienzo, fue la creación de un registro del régimen de Hitler que resistiera la prueba de la historia". Robert Storey, jefe de la fiscalía de los Estados Unidos Las metas del Tribunal Militar Internacional (IMT) trascendieron la sentencia y la pena. Los creadores del tribunal estaban…

    Pruebas del Holocausto
  • Los ferrocarriles alemanes y el Holocausto

    Artículo

    La Conferencia de Wannsee tuvo lugar el 20 de enero de 1942, en Berlín, a fin de coordinar la implementación de la propuesta "Solución final". En Wannsee, las SS calcularon que la “solución final” -la cual ya había comenzado- involucraría en última instancia a once millones de judíos europeos. Los artífices nazis vislumbraron la inclusión de judíos que vivían en países neutrales o sin ocupación, como Irlanda, Suecia, Turquía y Gran Bretaña. La red ferroviaria europea desempeñó un…

    Los ferrocarriles alemanes y el Holocausto
  • Escritores y poetas en los ghettos

    Artículo

    A partir de 1939, las autoridades alemanas segregaron a los judíos polacos en ghettos o zonas restringidas. Originariamente establecidos para separar a los judíos de las poblaciones que no lo eran, los ghettos sirvieron de escenario para el exterminio de los judíos europeos. En terribles condiciones de vida y bajo la constante amenaza de deportación, los judíos buscaron preservar su humanidad y su cultura a través de canciones y versos. El poema en yídish "Es Brent" (Está ardiendo) de Mordecai…

    Etiquetas: Ghettos resistencia
    Escritores y poetas en los ghettos
  • ¿Es alguna vez demasiado tarde para buscar justicia?

    Artículo

    “Dios mío, sabía que esto sucedería. Sabía que vendrían”. Hermine Braunsteiner Ryan, ama de casa de Queens, Nueva York, y ex guardia del campo de concentración Majdanek Mientras el Tribunal Militar Internacional de Núremberg y numerosas cortes posteriores enjuiciaron a oficiales nazis y sus colaboradores, muchos criminales menos conocidos pudieron evadir la justicia. Incluso algunos que habían participado en el asesinato de miles de civiles inocentes lograron escaparse de Europa, a menudo…

  • Juicios posteriores de Núremberg

    Artículo

    El 20 de diciembre de 1945, el Consejo de Control para Alemania promulgó la Ley N.° 10 con el fin de establecer “las bases de un sistema legal uniforme para enjuiciar a criminales de guerra y otros criminales similares que no hayan sido juzgados por el Tribunal Militar Internacional”. Después del Tribunal Militar Internacional, se designó al general Telford Taylor como fiscal principal de lo que luego se conoció como los juicios posteriores de Núremberg, con el auspicio de la Oficina del…

    Juicios posteriores de Núremberg
  • El juicio de Eichmann

    Artículo

    Después de la Segunda Guerra Mundial el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann huyó de Austria hacia la Argentina en donde vivió bajo el nombre de Ricardo Klement. En mayo de 1960, agentes del servicio de seguridad israelita atraparon a Eichmann en la Argentina y lo llevaron a Jerusalén para enjuiciarlo en una corte israelí. Eichmann declaró desde una cabina de cristal a prueba de balas. El juicio de Eichmann despertó el interés internacional, trayendo las atrocidades nazis a la vanguardia de las…

    El juicio de Eichmann
  • Genocidio

    Artículo

    El término "genocidio", que no existía antes de 1944, es un término muy específico que hace referencia a los crímenes masivos cometidos contra grupos. Los derechos humanos, tal y como se indica en la Constitución de los Estados Unidos de América o en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas, se refieren a los derechos de los individuos. En 1944, intentando describir la política nazi de cometer asesinatos en forma sistemática, incluyendo el objetivo de…

    Genocidio
  • La rosa blanca

    Artículo

    En 1942, Hans Scholl, un estudiante de medicina de la Universidad de Munich, su hermana Sophie, Christoph Probst, Willi Graf, y Alexander Schmorell fundaron el movimiento “la rosa blanca”, uno de los pocos grupos alemanes que denunció las políticas del genocidio nazi. La tiranía nazi y la apatía de los ciudadanos alemanes frente a los “crímenes abominables” del régimen enfurecieron a los miembros idealistas de la “rosa blanca”. Muchos de ellos habían escuchado del asesinato masivo de…

    Etiquetas: resistencia Alemania
  • Adolf Eichmann (versión abreviada)

    Artículo

    Adolf Eichmann fue uno de los protagonistas de la deportación de judíos europeos durante el Holocausto. Nació en Alemania, pero se mudó a Austria de chico. En 1932, Eichmann se unió al partido nazi austríaco y a las SS, y rápidamente ascendió de rango en las organizaciones nazis. Después de que Alemania se anexó a Austria en marzo de 1938, Eichmann inauguró la Oficina Central para la Emigración Judía en Viena, que se encargó de “facilitar” la emigración de 110.000 judíos austríacos…

  • Colaboración (versión abreviada)

    Artículo

    Los colaboradores cometieron algunas de las peores atrocidades de la época del Holocausto. El antisemitismo, el nacionalismo, el odio étnico, el anticomunismo y el oportunismo indujeron a muchos ciudadanos de los países ocupados por Alemania a colaborar con el régimen nazi en la aniquilación de los judíos de Europa. Los miembros del Eje de Alemania cooperaron con el régimen nazi haciendo cumplir leyes antisemitas. En Hungría, Eslovaquia, Croacia, Bulgaria y la Francia de Vichy, la policía, el…

  • Juicios posteriores de Núremberg (versión abreviada)

    Artículo

    Después de que los jueces del Tribunal Militar Internacional (TMI) en Núremberg dieron el veredicto, el general estadounidense Telford Taylor fue designado fiscal principal de lo que luego se conoció como los juicios posteriores de Núremberg. Debido a que el Tribunal Internacional Militar ya había establecido que los crímenes de guerra, la guerra de agresión y los crímenes contra la humanidad se consideraban delitos, los juicios posteriores tenían el propósito de determinar la culpabilidad de…

  • La resistencia no judía (versión abreviada)

    Artículo

    Entre 1933 y 1945, varios grupos se resistieron al régimen nazi, tanto en Alemania como en el territorio que este país ocupó. Entre los primeros detractores locales del nazismo se encontraban los comunistas, los socialistas y los líderes sindicales. En julio de 1944, un pequeño grupo de políticos y jefes militares alemanes conspiraron sin éxito para asesinar a Adolf Hitler. En Francia, los movimientos de resistencia, tanto nacionalistas como comunistas, cometieron actos de sabotaje y ataques a…

  • Los perpetradores (versión abreviada)

    Artículo

    Los miembros de las SS, la guardia de elite del régimen nazi, fueron las piezas clave de la “solución final”, el plan para asesinar a los judíos de Europa. El jefe de las SS, Heinrich Himmler, y sus subordinados, Reinhard Heydrich, Kurt Daluege y otros, establecieron las SS y el estado policial bajo el mandato de Adolf Hitler y dirigieron las acciones con el fin de llevar a cabo la agenda ideológica del régimen. Hacia el final, las SS cometieron incontables actos de asesinato en masa. Las SS y los…

  • Los pogromos (versión abreviada)

    Artículo

    Pogromo es una palabra rusa que significa “causar estragos, destruir violentamente”. Históricamente, el término se refiere a los ataques violentos contra judíos perpetrados por poblaciones locales no judías en el imperio ruso. En la Alemania nazi, la violencia pública contra los judíos fue tolerada y hasta alentada cuando los líderes nazis consideraron que “prepararía" a la población para medidas antisemitas más severas. Por ejemplo, en el verano anterior al anuncio de las Leyes Raciales de…

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.