A group portrait of some of the participants in the uprising at the Sobibor killing center.

El levantamiento de Sobibor

En las condiciones más adversas, los prisioneros judíos iniciaron resistencia y levantamientos en algunos campos nazis. El 14 de octubre de 1943, los prisioneros de Sobibor mataron a 11 miembros del personal de las SS del campo, entre ellos el subcomandante del campo Johann Niemann. Aunque cerca de 300 prisioneros escaparon, atravesando el alambre de púas y arriesgando la vida en el campo minado alrededor del lugar, solo unos 50 sobrevivirían a la guerra.

Sobibor era uno de los centros de exterminio que la Alemania nazi estableció con el único propósito de asesinar a judíos. Las SS y las autoridades policiacas de Alemania construyeron Sobibor en la primavera de 1942. Fue el segundo centro de exterminio que se construyó en el marco de la Operación Reinhard, el plan que puso en marcha el jefe de las SS y la policía de Lublin para asesinar a los judíos del Generalgouvernement (Gobierno General). 

Planeación del levantamiento

En el verano de 1943, el centro de exterminio de Sobibor tuvo una disminución en la cantidad de víctimas enviadas para ser asesinadas en sus cámaras de gas. Esto desató un rumor entre los prisioneros obligados a trabajar en Sobibor de que pronto desmantelarían el centro de exterminio y asesinarían a todos los prisioneros. Un grupo de judíos polacos dirigidos por Leon Feldhandler formó un comité secreto para planear una fuga masiva. Sin embargo, los miembros carecían de experiencia militar y no lograron avanzar mucho.

Cuando en septiembre llegó un grupo de prisioneros de guerra judíos del Ejército Rojo en un transporte procedente de Minsk, el comité acudió a ellos en busca de consejo. En tres semanas, el teniente Alexander Pechersky elaboró un plan detallado. Primero, los prisioneros de guerra soviéticos matarían en secreto a algunos oficiales de las SS para quitarles las armas y los uniformes. Luego, cuando los aproximadamente 600 prisioneros se reunieran para pasar lista por la noche, los prisioneros disfrazados de personal del campo matarían a los guardias de la puerta y de las torres e instarían a los prisioneros a huir. La revuelta se programó para un día en que el comandante de Sobibor y varios de sus principales funcionarios estarían ausentes.

A group portrait of some of the participants in the uprising at the Sobibor killing center.

Retrato de algunos de los participantes en la sublevación del campo de exterminio de Sobibor. Polonia, agosto 1944.

Créditos:
  • US Holocaust Memorial Museum

El levantamiento

El levantamiento comenzó el 14 de octubre de 1943, alrededor de las 4:00 de la tarde. En el Campo Uno, los prisioneros invitaron al subcomandante Johann Niemann a la sastrería para hacerle un traje. Luego lo mataron con un hacha. En el Campo Dos, los prisioneros atrajeron al suboficial de las SS Josef Wulf invitándolo a que se probara un abrigo en el almacén de pertenencias de las víctimas, y también lo mataron con un hacha. En el transcurso aproximadamente una hora, mataron a otros nueve miembros de las SS de forma similar. 

Sin embargo, cuando los prisioneros se reunieron para pasar lista, el resto del personal del campo se alarmó y abrió fuego contra ellos. Mientras los miembros de la resistencia del campo que habían conseguido armas devolvían el fuego, más de 300 prisioneros se escaparon del campo. 

Muchos prisioneros fueron asesinados a tiros mientras se fugaban o murieron en los campos minados que rodeaban el centro. Por lo menos 100 más fueron capturados y asesinados durante la persecución masiva que llevaron a cabo las SS, la policía y las unidades del ejército alemán en los días posteriores al levantamiento. De los aproximadamente 200 fugitivos que no fueron capturados de inmediato, solo unos 50 sobrevivieron a la guerra, muchos de ellos con la ayuda de la población local o porque se unieron a grupos partisanos. Por otro lado, muchos de los que no sobrevivieron fueron entregados a los alemanes o asesinados por civiles o partisanos polacos. 

Al final, los prisioneros mataron a 11 miembros del personal de las SS de Sobibor como parte de su plan para fugarse. También mataron a dos o más guardias auxiliares de las SS no alemanes que estaban en el lugar equivocado y en un mal momento. Todos los prisioneros que se quedaron en Sobibor —algunos de los cuales continuaron luchando con armas y hachas durante toda la noche— fueron fusilados al final del día siguiente, el 15 de octubre.

Poco después, las SS llevaron a un grupo de prisioneros judíos de Treblinka para que desmantelaran las instalaciones de exterminio y borraran las huellas de la verdadera función de Sobibor. A finales de noviembre de 1943, esos prisioneros judíos también fueron asesinados.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario