Joseph y su familia eran católicos. Después que Alemania invadió Polonia en 1939, empezaron las redadas de los polacos para hacer trabajos forzados en Alemania. Joseph escapó el arresto dos veces pero la tercera vez, en 1941, fue deportado a un campo de trabajos forzados en Hannover, Alemania. Por más de cuatro años fue forzado a trabajar en la construcción de refugios contra aeroplanos hechos de hormigón. Con la liberación por las fuerzas estadounidenses en 1945, el campo de trabajos forzados fue transformado en un campo de refugiados. Joseph se quedó ahí hasta que recibió una visa para entrar a los Estados Unidos en 1950
Leer másJoseph y su familia eran católicos romanos. Después que Alemania invadió Polonia en 1939, empezaron las redadas de los polacos para hacer trabajos forzados en Alemania. Joseph escapó el arresto dos veces pero la tercera vez, en 1941, fue deportado a un campo de trabajos forzados en Hannover, Alemania. Por más de cuatro años fue forzado a trabajar en la construcción de refugios contra bombardeos hechos de hormigón. Con la liberación por las fuerzas estadounidenses en 1945, el campo de trabajos forzados fue transformado en un campo de refugiados. Joseph se quedó ahí hasta que recibió una visa para entrar a los Estados Unidos en 1950.
Leer másJoseph y su familia eran católicos romanos. Después que Alemania invadió Polonia en 1939, empezaron las redadas de los polacos para hacer trabajos forzados en Alemania. Joseph escapó al arresto dos veces pero la tercera vez, en 1941, fue deportado a un campo de trabajos forzados en Hannover, Alemania. Por más de cuatro años fue forzado a trabajar en la construcción de refugios contra bombardeos hechos de hormigón. Con la liberación por las fuerzas estadounidenses en 1945, el campo de trabajos forzados fue transformado en un campo de refugiados. Joseph se quedó ahí hasta que recibió una visa para entrar a los Estados Unidos en 1950.
Leer másMorris creció en una casa judía muy religiosa y era activo en un liga deportiva sionista. Cuando los alemanes invadieron Polonia en septiembre de 1939, el pueblo de Morris fue severamente dañado. La familia de Morris fue forzada a vivir en un gueto, y Morris fue asignado a hacer trabajos forzados. Después de un periodo de encarcelación en Konskie, un pueblo a 30 millas de Przedborz, Morris fue deportado al campo de Auschwitz. Fue asignado al campo de Jawischowitz dentro de Auschwitz. En enero de 1945, Morris fue enviado en una marcha de la muerte y mandado primero al subcampo de Troeglitz en el campo de concentración de Buchenwald, y después a Theresienstadt. Después de la guerra, se quedó por un tiempo en Checoslovaquia y Alemania antes de emigrar a los Estados Unidos.
Leer másLa familia de Roza se mudó a Varsovia en 1934. Roza había recién empezado la universidad cuando Alemania invadió Polonia en 1939. En 1940, los alemanes cerraron el gueto de Varsovia, donde sus padres fueron fusilados durante una redada. Roza escapó y se escondió. Desde su escondite, vio quemar el gueto durante el levantamiento de 1943. Tenía documentos falsos que decían que era una polaca católica (Maria Kowalczyk), y fue deportada en un vagón de ganado a Alemania en junio de 1943. Trabajó en una granja hasta la liberación en 1945.
Leer másBoleslaw y su hermana mayor fueron criados en el barrio judío de Varsovia. Los alemanes atacaron Varsovia en septiembre de 1939. El padre de Boleslaw no quería dejar detrás a sus parientes enfermos, así que Boleslaw y su hermana se escaparon en un tren que iba hacia la frontera soviética. Los alemanes invadieron los territorios soviéticos en 1941, y en 1942 Boleslaw fue encarcelado en un campo de trabajos forzados. Fue deportado al gueto de Theresienstadt, donde fue liberado por las fuerzas soviéticas en 1945.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.