Un grupo de partisanos judíos en el bosque Rudniki, cerca de Vilna, entre 1942 y 1944.
Leer másTres partisanos judíos en el bosque de Wyszkow, cerca de Varsovia. Polonia, entre 1943 y 1944.
Leer másLisa era una de tres hijos de una familia judía religiosa. Después de la ocupación alemana de su ciudad natal en 1939, Lisa y su familia se mudaron primero a Augustow y luego a Slonim (en el este de Polonia, ocupada por los soviéticos). Las tropas alemanas tomaron Slonim en junio de 1941, durante la invasión de la Unión Soviética. En Slonim, los alemanes establecieron un ghetto que se mantuvo desde 1941 hasta 1942. Finalmente, Lisa escapó de Slonim y fue primero a Grodno y luego a Vilna, donde se unió al movimiento de resistencia. Se unió a un grupo de partisanos que combatían a los alemanes desde sus bases en el bosque de Naroch. Las fuerzas soviéticas liberaron el área en 1944. Como parte del movimiento de la Brihah (huida, escape) de 250.000 judíos de Europa oriental sobrevivientes al Holocausto, Lisa y su esposo Aron buscaron la manera de salir de Europa. Como no pudieron ingresar a Palestina, con el tiempo se establecieron en Estados Unidos.
Leer másLos alemanes establecieron un ghetto en Dokszyce a fines de 1941. Rachel se escondió durante la liquidación del ghetto en 1942, y junto con su madre escapó a otro ghetto. Cuando el segundo ghetto estaba por ser liquidado, una vez más escaparon. Tanto Rachel como su madre se unieron a un grupo de miembros de la resistencia en el bosque. Ella ayudaba a su madre a cocinar y también limpiaba las armas. Las dos intentaron salir de Europa cuando terminó la guerra. Finalmente llegaron a Estados Unidos en 1947.
Leer másRetrato de un grupo de la resistencia francesa llamado "Compagnie Reiman". Esta fotografía fue tomada después de la liberación de Francia. París, Francia, 1945.
Leer másDespués que los alemanes se anexaron Austria en 1938, Leo intentó huir. A la larga llegó a Bélgica. En 1940, fue deportado al campo de St. Cyprien en Francia, pero consiguió escapar. En 1942, Leo fue introducido de contrabando en Suiza pero lo arrestaron y enviaron de vuelta a Francia, esta vez a los campos de Rivesaltes y Drancy. Junto con un amigo, escapó del tren en el que los habían deportado a Auschwitz en Polonia. Leo se unió a la resistencia francesa en 1943. Emigró a Estados Unidos en 1947.
Leer másMiembros de la resistencia yugoslava con paracaidistas judíos de Palestina. Yugoslavia, 1944.
Leer másChaja era la mayor de cuatro hermanos nacidos en el seno de una familia judía de clase media del pueblo de Iwie, en el noreste de Polonia. Su padre se ganaba la vida como herrero. Primero, Chaja asistió a una escuela privada judía que enseñaba materias tanto religiosas como seculares; en cuarto grado se cambió a una escuela pública y por las tardes asistía también a una escuela hebrea.
1933-39: Pertenecía a una de las organizaciones de jóvenes sionistas de Iwie. Solíamos ir a conferencias, muchas veces sobre el tema de Palestina [Yishuv] y jugábamos deportes. En 1937 me gradué de la escuela secundaria y comencé a capacitarme para ser modista. Después de que los soviéticos tomaran nuestra región de Polonia en 1939, ingresé a la escuela de enfermería de Slonim. Antes de la toma del poder de los soviéticos, nunca hubiera podido pagarme una educación semejante, pero los estudios superiores comenzaron a estar subsidiados por el estado.
1940-42: Después de la invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania, regresé a Iwie. En 1942, un grupo de la resistencia, entre los que se encontraba mi amigo Ruben, me ayudó a escapar del ghetto de Iwie. Comencé a trabajar en un hospital de la resistencia en los bosques, era una caverna camuflada en la tierra. Nos "apropiábamos" de los suministros médicos de las tiendas alemanas que capturábamos, y realizábamos cirugías a la luz de las lámparas de grasa. Los instrumentos se esterilizaban mediante el hervor. Como anestesia utilizábamos licor, y sal para limpiar las heridas; cuando no podíamos conseguir una sierra quirúrgica para hacer las amputaciones empleábamos una sierra de carpintero.
En 1942, Chaja y Ruben se casaron mientras estaban con la resistencia. Fueron liberados en julio de 1944 y emigraron a Estados Unidos en 1949.
Leer másOlga nació en el seno de una familia judía grande que vivía en la provincia de Besarabia cuando era todavía parte del imperio ruso. En 1918, la provincia fue anexada por Rumania. Cuando Olga tenía 12 años, fue arrestada por primera vez por haber participado en una huelga en la fábrica de colchones donde trabajaba. A pesar de su edad, fue encarcelada y golpeada.
1933-39: Olga era una afiliada activa y elocuente del sindicato local. Había sido arrestada y encarcelada tantas veces que simplemente lo consideraba un riesgo laboral. En 1938, viajó a Francia donde trabajó con los izquierdistas franceses, ayudando a transportar armas a los republicanos españoles en su lucha contra el fascismo. Justo antes que los alemanes invadieran Polonia en 1939, dio a luz a una hija, Dolores.
1940-44: Francia cayó frente al ejército alemán en 1940. Olga encontró una familia francesa que cuidaría a su hija, y se unió a Franc-Tireurs et Partisans, un grupo armado de la resistencia, para luchar contra los alemanes. Armaba bombas y ayudaba a transportar explosivos que eran usados para descarrilar los trenes alemanes que llevaban tropas y provisiones. El 6 de noviembre de 1943, fue arrestada durante una redada de la Gestapo. Fue torturada pero no reveló ninguna información. Incluso después que fue condenada a muerte, continuaron interrogándola y torturándola.
Olga fue transferida a una prisión en Stuttgart donde fue nuevamente juzgada y otra vez condenada a muerte. El 10 de mayo de 1944, el día que cumplía 32 años, fue decapitada.
Leer másFranco nació en una familia judía que vivía en la ciudad de Bolonia, en el norte de Italia. Si bien el líder fascista Benito Mussolini llegó al poder en Italia en 1922, los judíos de Bolonia siguieron viviendo seguros. Al igual que muchos judíos italianos, la familia de Franco estaba bien integrada en la sociedad italiana y Franco asistía a la escuela primaria pública.
1933-39: Cuando Franco tenía 7 años, Mussolini impuso leyes "raciales" contra los judíos: a Franco lo expulsaron de la escuela y tuvo que ir a una escuela judía organizada a las apuradas en un lugar provisorio de una de las sinagogas de Bolonia. Franco no podía entender por qué tenía que separarse de sus amigos solo por ser judío. Su padre murió en 1939, y él se trasladó con su madre y Lelio, su hermano mayor, a Turín, donde comenzó sus clases en una escuela religiosa.
1940-44: Mussolini fue derrocado en julio de 1943. Dos meses más tarde, las fuerzas alemanas ocuparon Italia, y obtuvieron el control del norte, donde vivía la familia de Franco y la mayoría de los judíos italianos. Los italianos habían protegido a los judíos, pero ahora Alemania controlaba a Italia. La familia Cesana se escondió en las montañas. Para evadir a los alemanes, se trasladaron de un refugio a otro. Lelio se unió al grupo de la resistencia llamado “Justicia y Libertad”. Con tan solo 12 años, Franco también se unió a este grupo, orgulloso de que tantos judíos lucharan para la resistencia italiana.
Los alemanes fusilaron a Franco mientras estaba en una misión en las montañas. Devolvieron el cuerpo a su madre el día en que el joven habría cumplido 13 años. Fue el miembro de la resistencia más joven de Italia.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.