El 80 por ciento (unas 400.000 personas) de los judíos que estaban en Alemania tenían ciudadanía de ese país. El resto eran principalmente judíos de ciudadanía polaca, muchos de los cuales habían nacido en Alemania y tenían condición de residentes permanentes de Alemania. En total, cerca del 70 por ciento de los judíos de Alemania vivía en zonas urbanas. El cincuenta por ciento de todos los judíos vivía en las 10 ciudades alemanas más grandes. Los centros con población judía más grande eran Berlín (unos 160.000), Frankfurt del Meno (unos 26.000), Breslau (unos 20.000), Hamburgo (unos 17.000), Colonia (unos 15.000), Hannover (unos 13.000) y Leipzig (unos 12.000). En la Ciudad Libre de Danzig vivían un poco más de 10.000 judíos. La gran mayoría de los judíos de Austria, unos 178.000, vivían en la ciudad capital: Viena. La comunidad judía más grande de Checoslovaquia estaba en Praga, la ciudad capital, con 35.000 personas.
Leer másDos familias judías alemanas en una reunión antes de la guerra. Solamente dos personas de este grupo sobrevivieron el Holocausto. Alemania, 1928.
Leer másUna clase de primer grado en una escuela judía. Colonia, Alemania, 1929-1930.
Leer másBerta Rosenheim posa con un gran cono, tradicionalmente relleno de dulces y artículos escolares, en su primer día de escuela. Leipzig, Alemania, abril de 1929.
Leer másCarteles excluyendo judíos, como el mostrado aquí, fueron fijados en lugares públicos (incluyendo parques, teatros, cines, y restaurantes) por toda la Alemania nazi. Este cartel dice en alemán: "Aquí no se quieren judíos."
Leer másBarbara era la mayor de dos hermanas nacidas de padres judíos en Berlín, la capital de Alemania. El padre de Barbara era un abogado exitoso. Apenas Barbara pudo caminar, su padre comenzó a llevarla a pasear por Berlín para disfrutar del paisaje y recorrer los museos de arte de la ciudad. A Barbara le gustaba montar a caballo y soñaba con ser bailarina.
1933-39: Después de la llegada al poder de los nazis en enero de 1933, fue ilegal para mi padre tener clientes que no fueran judíos y rápidamente su trabajo disminuyó. Más tarde ese mismo año, cuando yo tenía 7 años, nuestra familia se mudó a los Países Bajos donde mi madre tenía familiares. Continué mi educación en Ámsterdam y rápidamente aprendí holandés, y si bien ya no vivíamos en una gran casa con servicio doméstico, yo disfrutaba de Ámsterdam, que poseía una atmósfera mucho menos formal que Berlín.
1940-44: En mayo de 1940 los alemanes invadieron los Países Bajos y dos años después, cuando comenzaron a deportar a muchos judíos, mi novio Manfred me contó que esas deportaciones a "campos de trabajo" en verdad significaban la muerte. Entonces, Manfred consiguió identificaciones falsas para mí y mi familia, y me indicó: "Si te llaman, no vayas". Yo le pregunté: "¿Qué les ocurrirá a mis padres si no voy?" "Nada que no fuera a ocurrirles si fueras", me respondió. "¿Qué quieres decir?" pregunté, y me contestó: "Todos los que van son asesinados. Todos morirán".
Barbara permaneció oculta hasta mayo de 1945, cuando tropas canadienses liberaron Ámsterdam. En noviembre de 1947 emigró a Estados Unidos.
Leer másEva Brigitte era la menor de tres hijos nacidos de padres judíos alemanes en la capital de Baden, un estado que bordea el río Rin, ubicado al sudoeste de Alemania. Conocida como Brigitte por sus amigos y compañeros de clase, y como "Brix" por su familia, creció en una familia laica y asistió a escuelas públicas. Su padre era líder del partido socialdemócrata.
1933-39: En 1933, los nazis fueron a la casa de los Marum y arrestaron al padre de Eva porque era un antinazi activo. Dos meses después ella vio cómo lo hacían "desfilar" por las calles en un camión abierto, siendo humillado públicamente camino a un campo de concentración. Después de eso, Eva se negó a seguir yendo a la escuela. Tras el asesinato de su padre, ella y su madre emigraron a Francia en abril de 1934.
1940-43: Los franceses liberaron a Eva de un campo de detención para enemigos extranjeros, pero la situación empeoró cuando los alemanes derrotaron a Francia en 1940. En 1941, la hermana de Eva consiguió pasajes para un barco de vapor y visas para ir a Estados Unidos para ella, Eva y su madre, pero como Eva estaba embarazada de nueve meses, los oficiales del barco no la dejaron abordar. Sola, tras ser abandonada por el padre del bebé, Eva dio a luz en Marsella. Como no podía mantener a su hijo, lo colocó en un hogar para niños refugiados judíos en Limoges cuando el niño tenía un año.
Brigitte fue atrapada en una redada en el sur de Francia en enero de 1943 y fue deportada a Sobibor, donde murió. Su hijo sobrevivió y fue llevado a Palestina en 1945.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.