Stefania nació en una familia católica de un pueblo cercano a Przemysl. Vivían en una amplia granja y tenían diversos cultivos. Mientras su padre trabajaba con los peones en los campos, la madre de Stefania, una partera capacitada, se ocupaba de la casa y cuidaba de sus ocho hijos.
1933-39: Mi padre falleció en 1938 a causa de una enfermedad. Con la aprobación de mi madre, me reuní con mi hermana en Przemysl en 1939. A los 14 años trabajaba en una tienda de comestibles propiedad de los Diamant, una familia judía. Me trataban como parte de la familia, y me mudé con ellos cuando los alemanes invadieron (Polonia) el 14 de septiembre de 1939. Pero dos semanas más tarde los soviéticos ocuparon la ciudad (según el pacto alemán-soviético). La tienda de comestibles permaneció abierta, y yo compraba alimentos en el mercado que luego vendía a nuestros clientes.
1940-44: Los alemanes ocuparon nuevamente la ciudad en junio de 1941. Al igual que todos los judíos en Przemysl, los Diamant fueron obligados a ir a un ghetto. A mi madre la enviaron a Alemania a realizar trabajos forzados; yo tenía 16 años y me fui para cuidar de mi hermana de 6 años. Encontré un apartamento en las afueras del ghetto y cambiaba ropa por alimentos. En 1942 se corrió la voz de que el ghetto estaba siendo liquidado, y decidí ayudar a algunos judíos a escapar de los arrestos finales escondiéndolos. Me mudé a una casa de campo para tener más espacio. Muy pronto había 13 judíos viviendo en un espacio secreto en mi ático.
Przemysl fue liberado el 27 de julio de 1944. Todos los judíos a los que la joven Stefania que entonces tenía 17 años había ayudado a esconder sobrevivieron a la guerra. En 1961 se mudó a Estados Unidos con Josef Diamant, con quién se casó.
Leer másEva era la única hija de padres judíos que no eran religiosos; su padre era periodista. Eva disfrutaba de los momentos compartidos con su prima Susie, que era dos años mayor que ella. Además, Eva se tomaba vacaciones especiales con su madre; a veces esquiaban en los Alpes austríacos, otras veces se alojaban en la cabaña de su tío junto al río Danubio.
1933-39: Pero en 1938, cuando los alemanes se anexaron Austria, la vida cambió. Mi padre fue hostigado por la Gestapo por escribir artículos en contra de los alemanes. Mis amigos cercanos me decían cosas feas porque era judía. Entonces, mis padres dijeron que teníamos que escapar y huimos en tren hacia París. Un día, mientras estaba en mi clase de tercer grado, comenzaron a caer bombas. Corrimos hasta el refugio antiaéreo y nos colocamos las máscaras de gas, el olor a goma era insoportable. Tenía la sensación de que me ahogaba.
1940-44: Después de que los alemanes entraron en París en 1940, escapamos hacia el sur que no estaba ocupado. Dos años después, cuando tenía 13 años, los alemanes ocuparon el sur y nos vimos obligados a trasladarnos nuevamente. Durante el peligroso y difícil viaje por las montañas entre Suiza y Francia, nos refugiamos en la pequeña aldea francesa de St. Martin. El sacerdote del lugar, el padre Longeray, permitió que mis padres se ocultaran en el sótano. Yo vivía sin ocultarme en la casa de la parroquia como pastora, asistía a la iglesia con los demás niños y aprendía la misa católica en latín.
Eva y sus padres permanecieron escondidos en St. Martin. Fueron liberados al finalizar el año 1944. En 1948, cuando Eva tenía 18 años, ella y sus padres emigraron a Estados Unidos.
Leer másLisa era una de los tres hijos de una familia judía religiosa. Después de la ocupación alemana de su ciudad natal en 1939, Lisa y su familia se mudaron primero a Augustow y luego a Slonim (en el este de Polonia, ocupada por los soviéticos). Las tropas alemanas tomaron Slonim en junio de 1941, durante la invasión de la Unión Soviética. En Slonim, los alemanes establecieron un ghetto que se mantuvo desde 1941 hasta 1942. Finalmente, Lisa escapó de Slonim y fue primero a Grodno y luego a Vilna, donde se unió al movimiento de resistencia. Se unió a un grupo de partisanos que combatían a los alemanes desde sus bases en el bosque de Naroch. Las fuerzas soviéticas liberaron el área en 1944. Como parte del movimiento de la Brihah (huida, escape) de 250.000 judíos de Europa oriental sobrevivientes al Holocausto, Lisa y su esposo Aron buscaron la manera de salir de Europa. Como no pudieron ingresar a Palestina, con el tiempo se establecieron en Estados Unidos.
Leer másAlemania invadió Polonia el 1° de septiembre de 1939. Después de la ocupación alemana, Sarah (que en ese momento tenía solamente tres años) y su madre fueron internadas por la fuerza en un ghetto. Un día, un policía polaco católico les advirtió que estaban por liquidar el ghetto y les dió refugio a Sarah y a su madre primero en su casa, después en un búnker donde almacenaban papas, y luego en un gallinero en su propiedad. Sarah se ocultó ahí durante más de dos años, hasta que las fuerzas soviéticas liberaron esa zona. Después de la guerra, Sarah emigró de Europa, primero a Israel en 1947 y después a Estados Unidos en 1963.
Leer másLa familia de Hanne tenía un estudio fotográfico. En octubre de 1940, Hanne y otros integrantes de su familia fueron deportados al campo de Gurs en el sur de Francia. En septiembre de 1941, la Sociedad de Ayuda para los Niños (Oeuvre de Secours aux Enfants, OSE) rescató a Hanne y ella se escondió en un hogar para niños en Le Chambon-sur-Lignon. Su madre pereció en Auschwitz. En 1943, Hanne obtuvo documentación falsa y cruzó la frontera a Suiza. Se casó en Ginebra en 1945 y tuvo una hija en 1946. En 1948 emigró a Estados Unidos.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.