Leon nació en el seno de una numerosa familia judía sefardí, de habla ladina. La familia Franko vivía en una casa grande en Bitola, una ciudad con gran diversidad étnica ubicada en el sur de la Macedonia yugoslava, cerca de la frontera con Grecia. Yiosef, el padre de Leon, era un exitoso comerciante de telas. Los niños de la familia asistieron a escuelas públicas de Yugoslavia, donde aprendieron el idioma serbio.
1933-39: Después de finalizar sus estudios, Leon fue comerciante de telas en Bitola. Por ser un hombre apuesto y de familia adinerada, era muy popular. Sus amigos a menudo comentaban que parecía una estrella de cine. Dario, su hermano menor, lo idolatraba.
1940-44: En abril de 1941, los alemanes invadieron Yugoslavia, y Macedonia fue anexada a Bulgaria. Los búlgaros introdujeron leyes antisemitas y colaboraron con los alemanes. Leon y Dario huyeron a Kastoría, una ciudad de la Grecia bajo ocupación italiana. Allí, Leon conoció a Rebecca Pissirilo y se casó con ella. Una vez que Italia se rindió, los alemanes deportaron a los 700 judíos de Kastoría a Salónica, donde se los reunió para deportarlos a Auschwitz. En Salónica, la Cruz Roja Internacional llevó a un hospital a la esposa de Leon, que estaba embarazada de nueve meses.
Leon fue uno de los 700 judíos deportados en tren desde Salónica a Auschwitz el 1 de abril de 1944. Tanto él como su esposa perecieron. Una enfermera del hospital salvó a Esther, su bebé.
Leer másRebecca fue la mayor de tres niños que nacieron en un hogar de padres judíos sefardíes, de habla ladina. Los Pissirilo vivían en Kastoría, una pequeña ciudad en la región montañosa de la Macedonia griega, cerca de la frontera con Albania. El padre de Rebecca era un exitoso comerciante de telas. Los niños Pissirilo asistieron a escuelas públicas.
1933-39: Después de terminar la escuela primaria, Rebecca siguió estudiando en una escuela secundaria. Le gustaba cantar y estudiar. Escribía un diario, al igual que algunas de las otras niñas de su clase. Las niñas usaban seudónimos, por lo general el nombre de alguna actriz a la que admiraban. El seudónimo de Rebecca era “Marlene Dietrich”.
1940-44: Italia atacó Grecia en 1940, y en 1941 oficiales italianos se alojaron en el hogar de los Pissirilo. Durante la ocupación italiana, Rebecca se casó con Leon Franko, un refugiado judío de Yugoslavia. Italia se rindió en septiembre de 1943. Los alemanes ocuparon Kastoría y deportaron a los 700 judíos de la ciudad a Salónica. Allí la Cruz Roja intercedió a favor de Rebecca, que estaba a punto de dar a luz, y la llevaron rápidamente a un hospital. El 1 de abril de 1944, el día en que los judíos de Kastoría fueron deportados a Auschwitz, Rebecca dio a luz a una niña.
Rebecca intentó ocultarse en el hospital, pero la traicionaron, y los alemanes la ejecutaron el 8 de septiembre de 1944. Una enfermera del hospital salvó a su bebé.
Leer másNorbert nació en el seno de una familia judía en Sofía, la capital de Bulgaria. Su padre, reconocido abogado y también miembro activo en la comunidad judía, lideraba campañas de ayuda para los huérfanos judíos de la ciudad. A mediados de la década de 1930, Sofía albergó alrededor de la mitad de los aproximadamente 50.000 judíos de Bulgaria.
1933-39: El 1 de septiembre de 1939, cuando estábamos de vacaciones en familia, escuchamos por la radio que la guerra [la Segunda Guerra Mundial] había comenzado. Mis padres se miraron con preocupación. ¿Qué nos sucedería ahora? Bulgaria mantenía vínculos estrechos con los alemanes, y eso nos asustaba. En el puesto de periódicos, vi aparecer por primera vez titulares antisemitas [Antisemitismo] que hablaban de la “conspiración internacional” de los judíos. Le pedí a mi padre que me explicara qué estaba sucediendo.
1940-44: En mayo de 1943, mi familia fue deportada a Pleven, en el norte de Bulgaria. No fue como las deportaciones de las que habíamos escuchado hablar; vivíamos con parientes e incluso podía asistir a una escuela pública. El ejército soviético llegó el 9 de septiembre de 1944. Los búlgaros miembros de la resistencia descendieron de las montañas y comenzaron a rodear a las autoridades de la ciudad. Yo estaba en la calle, así que también ayudé. Mientras al jefe de policía le apuntaban con un arma, yo le registraba los bolsillos, temblando más que él.
Norbert terminó la escuela secundaria en Sofía después de la guerra. En 1948, emigró a Israel y más tarde se trasladó a los Estados Unidos.
Leer másJudith era la menor de dos hijos nacidos a padres religiosos de clase media. La madre de Judith, Clara, era sefardí, descendiente de los judíos que habían sido expulsados de España en 1492. Su padre, Lodewijk, era un representante viajero de una empresa con base en Ámsterdam. La familia vivía en un departamento en una sección nueva de las afueras del sur de Ámsterdam.
1933-30: Judith asistió a la escuela primaria con su prima Hetty que tenía la misma edad. A Judith le encantaba estudiar. Su madre enseñaba piano a estudiantes que venían a su casa para tomar lecciones. A Judith también le encantaba tocar el piano. Su familia celebraba las fiestas judías, y como muchas familias holandeses, se hacían regalos el 6 de diciembre, el día de San Nicolás.
1940-43: Después que los alemanes ocuparan Ámsterdam, pusieron en vigor nuevas leyes que prohibían a los judíos a entrar en bibliotecas y museos, y hasta usar los tranvías. Luego ordenaron a los judíos llevar una insignia amarilla de identificación, y no dejaron a los niños judíos asistir a las escuelas públicas. Uno por uno los parientes de Judith desparecieron, agarrados por los alemanes. Luego Judith, su madre y hermano fueron arrestados en una redada mientras el padre de Judith trabajaba en el turno de noche.
Judith fue deportada al campo de tránsito de Westerbork. De ahí fue mandada a un campo de exterminio en Polonia. Tenía 13 años cuando murió.
Leer másEn Bulgaria entraron en vigor las medidas antisemitas cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. En marzo de 1941, Bulgaria se unió a la alianza del Eje y las tropas alemanas pasaron por Sofía. En mayo de 1943, Norbert y su familia fueron expulsados a Plevin, en el norte de Bulgaria, donde se quedaron con familiares. Después del avance del ejército soviético en 1944, Norbert y su familia regresaron a Sofía.
Leer másFlory nació en el seno de una familia judía sefardí. Cuando aún era niña, su madre se mudó a Zagreb con el padrastro de Flory. Ella se les unió más tarde, después de vivir con su abuela durante dos años. En Zagreb, Flory tomó clases de música y aprendió a tocar el acordeón. Alemania y sus aliados invadieron Yugoslavia en abril de 1941, dividieron el país y establecieron en Croacia un régimen fascista bajo el gobierno de los Ustasha (nacionalistas croatas pro Alemania). El régimen de los Ustasha no tardó en imponer normas antisemitas en Zagreb; a Flory no se le permitió seguir estudiando y se obligó a los judíos a llevar un distintivo que los identificara como tales. La familia de Flory huyó de Zagreb y encontró refugio en las áreas ocupadas por Italia primero y más tarde en el sur del territorio continental de Italia. En 1943, los Aliados invadieron Italia. Después del cese del fuego por parte de Italia en septiembre de 1943, Flory consiguió empleo con las fuerzas estadounidenses en Bari, en el sureste del país. En junio de 1945, después de la guerra, Flory se casó con el sargento estadounidense Harry Jagoda. La pareja se estableció en Estados Unidos.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.