Abraham nació en una familia judía en la capital polaca de Varsovia. Su abuelo tenía una fabrica de prendas y una tienda al detalle, que su padre manejaba. La familia de Abraham vivía en una sección judía de Varsovia y él asistía a una escuela judía. La comunidad judía de Varsovia era la más grande de Europa, y representaba casi un tercio de la población de la ciudad.
1933-39: Después del bombardeo de Varsovia que empezó el 8 de septiembre de 1939, mi familia tenia poco para comer. Los negocios habían sido reducidos a escombros; no teníamos ni agua ni calefacción. Cazando comida, esquivé las bombas alemanas y robé siete latas de pepinillos de una fábrica de pepinillos cercana. Por varias semanas mi familia vivió a pepinillos y arroz. Por falta de agua, los fuegos de los bombardeos ardían fuera de control. El alivio llegó cuando la capital se rindió.
1940-44: Para abril de 1943, estaba en el ghetto de Varsovia encerrado en un área de trabajos forzados. Durante el levantamiento del ghetto podíamos ver las llamas. No lo podíamos creer. De un lado veía calles enteras en llamas. Del otro veía polacos en la sección no judía de Varsovia preparándose para celebrar pascua. Cuando los nazis liquidaron el ghetto después del levantamiento, mi padre y yo estabamos entre los deportados. Los polacos se paraban en la vereda, mirando las valijas que llevábamos, diciendo: “Van a la muerte después de todo. Déjenlo para nosotros.”
Abraham fue deportado a Majdanek y después a siete otros campos nazis, incluyendo Buchenwald. Fue liberado en camino al campo de Dachau el 30 de abril de 1945.
Leer másMendel fue uno de los seis hijos de una familia judía religiosa. Cuando Mendel tenía poco más de 20 años, se casó y se mudó con su esposa a Wolomin, la ciudad natal de ella, ubicada cerca de Varsovia. Una semana después del nacimiento de su hijo Avraham, la esposa de Mendel murió. Angustiado por la muerte de su joven esposa y a cargo de un bebé, Mendel se casó con Perele, su cuñada.
1933-39: En Wolomin, Mendel tenía un aserradero. En 1935, los Rozenblit tuvieron una hija, a la que llamaron Tovah. Cuando Avraham y Tovah alcanzaron la edad escolar, comenzaron a asistir a una escuela judía, donde estudiaban asignaturas generales en polaco y asignaturas judías en hebreo. Avraham tenía 8 años y Tovah 4 cuando los alemanes invadieron Polonia el 1 de septiembre de 1939.
1940-44: En el otoño de 1940, la familia Rozenblit fue enviada al ghetto de Varsovia. Durante el levantamiento del ghetto en abril de 1943, Mendel y su familia consiguieron escapar a las afueras de Varsovia. Decidieron que si alguno se perdía en medio del caos, todos se encontrarían en una casa de campo designada. De repente, Avraham desapareció. Perele fue a buscarlo, y nunca volvieron a verla. Mendel finalmente encontró a Avraham, descalzo, en la casa de campo. No mucho tiempo después, Mendel, Avraham y Tovah fueron arrestados y deportados a Auschwitz.
Allí eligieron a Mendel para que realizara tareas pesadas. A sus hijos los mataron con gas. En 1947, Mendel emigró a Estados Unidos, donde formó una nueva familia.
Leer másVladka era miembro del movimiento de jóvenes de Zukunft, parte del Bund (el partido socialista judía). Participó activamente en la resistencia del ghetto de Varsovia y fue miembro de la Organización Judía de Combate (ZOB). En diciembre de 1942, pasó de contrabando a la parte polaca aria de Varsovia para obtener armas y encontrar lugares donde se podían esconder niños y adultos. Se hizo mensajero activo para la resistencia judía y para judíos en los campos, bosques y otros ghettos.
Leer másBen era uno de cuatro hijos nacidos a una familia judía religiosa. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. Después que los alemanes ocuparon Varsovia, Ben decidió escaparse a Polonia oriental que estaba ocupada por los soviéticos, pero al poco tiempo decidió volver a su familia que estaba en el ghetto de Varsovia. Ben fue asignado a trabajar fuera del ghetto, y ayudó a sacar gente de contrabando del ghetto -- incluyendo Vladka (Fagele) Peltel, un miembro de la Organización Judía de Combate (ZOB) que luego se casó con él. Luego se escondió fuera del ghetto y se hizo pasar por un polaco no judío. Durante la sublevación del ghetto de Varsovia en 1943, Ben trabajó con otros miembros de la resistencia para rescatar los luchadores del ghetto, sacándolos por el alcantarillado y escondiéndolos en la parte "aria" de Varsovia. Desde la parte "aria" de Varsovia, Ben vio el incendio del ghetto de Varsovia durante la sublevación. Después de la sublevación, Ben se escapó de Varsovia haciéndose pasar por un no judío. Después de la liberación, se reunió con su padre, madre y hermana menor.
Leer másVladka pertenecía al movimiento de jóvenes Zukunft del Bund (el partido socialista judío). Participaba activamente en el movimiento de la resistencia clandestina del ghetto de Varsovia, como miembro de la Organización Judía de Combate (ZOB). En diciembre de 1942, ingresó de contrabando al lado polaco y ario de Varsovia para intentar obtener armas y encontrar escondites para niños y adultos. Se convirtió en una mensajera activa de la resistencia clandestina judía y de los judíos que estaban en los campos, los bosques y otros ghettos.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.