<p>Un transporte de prisioneros judíos avanza por la nieve, desde la estación de trenes de Bauschovitz hasta Theresienstadt. Checoslovaquia, 1942.</p>

Artículo

Examine una lista alfabética de artículos sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Obtenga más información sobre temas como el ascenso de los nazis al poder, cómo y por qué sucedió el Holocausto, la vida en los campos y los ghettos nazis y los juicios durante la postguerra.

Filtrar por título:

| Resultados de visualización 271-279 de 490 para "Artículo" |

  • La lucha contra la negación del Holocausto: orígenes de la negación del Holocausto

    Artículo

    La política nazi hizo mucho para facilitar la negación del Holocausto, aun cuando la operación de exterminio se desplegaba por toda la Europa bajo ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto era un secreto de estado en la Alemania nazi. Los alemanes escribían lo menos posible. La mayoría de las órdenes de asesinato eran verbales, en particular, en los rangos superiores. La orden de Hitler de exterminar judíos se emitía sólo en caso de necesidad. En general, los líderes…

  • La lucha contra la negación del Holocausto: Pruebas del Holocausto presentada en Nuremberg

    Artículo

    El más conocido de los procesos por crímenes de guerra celebrado después de terminar la Segunda Guerra Mundial fue el juicio a los grandes criminales de guerra alemanes que tuvo lugar en Nuremberg, Alemania. Los jefes del régimen nazi fueron juzgados ante el Tribunal Militar Internacional (TMI) en Nuremberg, compuesto de jueces de Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética, y los Estados Unidos. El TMI juzgó a veintidós alemanes como principales criminales de guerra por conspiración, crímenes…

    La lucha contra la negación del Holocausto: Pruebas del Holocausto presentada en Nuremberg
  • "La noche de los cristales rotos"

    Artículo

    La "Noche de los cristales rotos" La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, el régimen nazi coordinó una oleada de violencia antisemita en la Alemania nazi, la cual se conoce como Kristallnacht o "la noche de los cristales rotos". El ataque recibió este nombre debido a los vidrios de los aparadores hechos añicos que cubrieron las calles después de la violencia.  Se suponía que esta violencia parecería un estallido espontáneo de ira contra los judíos. De hecho, los líderes nazis la…

    "La noche de los cristales rotos"
  • Los hombres gays bajo el régimen nazi

    Artículo

    El régimen nazi efectuó una campaña contra la homosexualidad masculina y persiguió a los hombres gays de 1933 a 1945. Como parte de su campaña, el régimen nazi clausuró bares y lugares de reunión de gays, disolvió sus asociaciones y cerró sus editoriales. También arrestaron y juzgaron a decenas de miles de gays aplicando el párrafo 175 del código penal alemán. Durante la mayor parte del siglo XX fue difícil descubrir las historias de los gays en la era nazi, debido a los prejuicios contra…

    Los hombres gays bajo el régimen nazi
  • La persecución nazi de los prisioneros de guerra soviéticos

    Artículo

    El 22 de junio de 1941 Alemania invadió la Unión Soviética con tres millones de soldados alemanes, reforzados por tropas finlandesas, rumanas, húngaras, italianas, eslovacas, y croatas. En unas pocas semanas, las divisiones alemanas conquistaron las republicas de Letonia, Lituania, y Estonia. En septiembre los alemanes sitiaron Sebastopol y Leningrado, y hacia fines de octubre cayeron las ciudades de Minsk, Smolensk, Kiev, Odessa y Kharkov. Millones de soldados soviéticos fueron rodeados, aislados de…

    La persecución nazi de los prisioneros de guerra soviéticos
  • La población judía de Europa en 1933

    Artículo

    En 1933, la población judía de Europa era alrededor de 9,5 millones. Este numero representaba más de 60 por ciento de la población judía del mundo a ese tiempo, calculada a 15,3 millones. La mayoría de los judíos en Europa antes de la guerra vivía en la Europa oriental. Las comunidades judías más grandes en esta área estaban en Polonia, con alrededor de 3.000.000 judíos; la parte europea de la Unión Soviética, con 2.525.000; Rumania con 980.000; y tres estados bálticos, con una población…

    La población judía de Europa en 1933
  • La población judía de Europa en 1945

    Artículo

    En el Holocausto murieron aproximadamente seis millones de judíos. Se destruyeron las comunidades judías de toda Europa. Muchos de los sobrevivientes decidieron abandonar Europa y comenzar una nueva vida en Israel o en los Estados Unidos. Los cambios de población que produjo el Holocausto y la emigración judía son asombrosos. Según el American Jewish Yearbook, la población judía de Europa ascendía a unos 9,5 millones de judíos en 1933. En 1950, la población judía de Europa había descendido a…

    La población judía de Europa en 1945
  • La policía alemana: de la República de Weimar a la dictadura nazi

    Artículo

    Entre los deberes más importantes de la policía en cualquier sociedad están los de mantener el orden público y hacer cumplir la ley. Estos deberes pueden ser especialmente problemáticos cuando se produce un cambio importante en la organización política de la sociedad. Los nazis llegaron al poder en Alemania, en enero de 1933, estableciendo una dictadura que acabó con el experimento democrático alemán que había durado doce años: la República de Weimar. No obstante, la policía, que había sido…

  • La policía alemana en el Estado nazi

    Artículo

    Cuando los nazis llegaron al poder en enero de 1933, muchos policías permanecieron escépticos con respecto al partido y sus intenciones. La agitación nazi, especialmente en los últimos años de la República de Weimar, había sido subversiva y la policía había investigado con vigor tanto a los nazis como a los comunistas. Sin embargo, Hitler se hacía pasar por un campeón del orden público y afirmaba que conservaría los valores alemanes tradicionales. La policía y muchos otros conservadores…

    La policía alemana en el Estado nazi

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.