Usted buscó: los nazis

los nazis

| Resultados de visualización 581-590 de 724 para "los nazis" |

  • Lodz

    Artículo

    La ciudad de Lodz se encuentra a 120 km (75 millas) al suroeste de Varsovia, Polonia. Los judíos de Lodz formaban la segunda mayor comunidad de judíos, después de Varsovia, en la época de la preguerra en Polonia. Las tropas alemanas ocuparon Lodz una semana después de que Alemania invadiera Polonia, el 1 de septiembre de 1939. Lodz se anexionó a Alemania como parte del Warthegau. Los alemanes cambiaron su nombre por el de Litzmannstadt en honor al general alemán Karl Litzmann, quien conquistó la…

    Lodz
  • Gardelegen

    Artículo

    En 1945, mientras las tropas aliadas penetraban en la Alemania nazi, las SS empezaron a evacuar prisioneros de los campos de concentración en las áreas periféricas, forzándolos en marchas de la muerte hacia el interior del Reich. Era parte de un esfuerzo desesperado para proseguir la guerra y prevenir la caída de los prisioneros en manos de los enemigos, donde podrían testificar contra sus perseguidores. Después que el ejército estadounidense cruzó el Rin y comenzó su marcha hacia el centro de…

    Gardelegen
  • Ghettos en la Polonia ocupada

    Artículo

    Ghettos en Polonia En Europa oriental vivían millones de judíos. Después de la invasión alemana de Polonia en 1939, más de dos millones de judíos polacos quedaron bajo control alemán. Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941, varios millones más de judíos quedaron bajo el dominio nazi. Los alemanes apuntaban a controlar esta gran población de judíos forzándolos a vivir en secciones delimitadas de pueblos y ciudades a las que los nazis llamaban ghettos o "áreas…

    Ghettos en la Polonia ocupada
  • Localización de las víctimas

    Artículo

    En 1939, el gobierno alemán realizó un censo de todas las personas que vivían en Alemania. Quienes realizaban el censo registraban la edad, el sexo, el lugar de residencia, la profesión, la religión y el estado civil de la persona y, por primera vez, también registraban la raza de la persona según el origen de sus abuelos. Miles de empleados después ingresaban esta información en tarjetas codificadas. La máquina Hollerith, una primera versión de la computadora moderna, ordenaba y contaba las…

    Localización de las víctimas
  • Aliyah Bet

    Artículo

    Aliyah Bet es el término hebreo que hace referencia a la inmigración clandestina de los judíos a Palestina entre 1920 y 1948, cuando Gran Bretaña controlaba la región. La palabra hebrea "aliyah" (literalmente, "ascensión") comúnmente se refiere a la inmigración a la Tierra de Israel, mientras que "bet" (el equivalente hebreo de la letra "B") en este caso implica algo extraoficial o secreto. La frase Aliyah Bet describe el movimiento de los refugiados judíos, muchos de ellos sobrevivientes del…

    Aliyah Bet
  • La política de los Estados Unidos hacia los refugiados judíos, 1941–1952

    Artículo

    Aunque Estados Unidos había aceptado a miles de judíos bajo el cupo combinado de alemanes y austriacos desde 1938 a 1941, no siguió una política de rescate organizada ni específica para las víctimas judías de la Alemania nazi hasta comienzos de 1944. Si bien algunos activistas estadounidenses tenían la sincera intención de auxiliar a los refugiados, había grandes obstáculos a cualquier flexibilidad en los cupos de inmigración estadounidense, entre ellos, la oposición pública a la…

  • Kindertransport, 1938–1940

    Artículo

    Kindertransport (transporte de niños) fue el nombre informal de una serie de esfuerzos de rescate que entre 1938 y 1940 llevaron miles de niños judíos refugiados desde la Alemania nazi a Gran Bretaña. Después de que los nazis perpetraran un violento ataque a los judíos en Alemania durante el pogrom de Kristallnacht (“la noche de los vidrios rotos”) de 9–10 noviembre de 1938, el gobierno británico relajó las restricciones de inmigración para ciertas categorías de refugiados judíos. Animado…

    Kindertransport, 1938–1940
  • Francia

    Artículo

    Durante el período de entreguerras, Francia fue una de las naciones más liberales en la apertura de sus puertas a los refugiados judíos procedentes de Polonia, Rumania y Alemania. No obstante, en 1939 el gobierno francés impuso restricciones para la inmigración judía y estableció campos de reclusión para los refugiados. Cuando Alemania derrotó a Francia en junio de 1940, había aproximadamente 350.000 judíos en el país. Más de la mitad de ellos eran refugiados de Alemania que habían llegado…

    Francia
  • Regreso del St. Louis a Europa

    Artículo

    Después de que se les negara refugio en Cuba y se ignoraran sus pedidos de entrada a los Estados Unidos, los pasajeros del St. Louis desembarcaron en Gran Bretaña, Francia, Bélgica y los Países Bajos. El destino de los pasajeros en cada país dependió posteriormente de muchos factores, entre ellos la geografía y el curso de la guerra contra Alemania.

    Regreso del St. Louis a Europa
  • Berlín

    Artículo

    Según un censo realizado el 16 de junio de 1933, Berlín, la ciudad capital de Alemania, tenía aproximadamente 160.000 habitantes judíos. La comunidad judía de esa ciudad era la más grande de Alemania, con más del 32 por ciento de todos los judíos del país. Ante la perspectiva de la persecución nazi, muchos judíos emigraron desde Berlín, cuya población judía se redujo por ello a unas 80.000 personas entre los años 1933 y 1939, a pesar del traslado de otros judíos alemanes a Berlín. Al…

    Etiquetas: Berlín
    Berlín

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.