A German postcard showing the entrance to the Lodz ghetto.

Ghettos en la Polonia ocupada

En Europa oriental vivían millones de judíos. Después de la invasión alemana de Polonia en 1939, más de dos millones de judíos polacos quedaron bajo control alemán. Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941, varios millones más de judíos quedaron bajo el dominio nazi. Los alemanes apuntaban a controlar esta gran población de judíos forzándolos a vivir en secciones delimitadas de pueblos y ciudades a las que los nazis llamaban ghettos o "áreas residenciales judías". En total, los alemanes crearon al menos mil ghettos en los territorios ocupados. El ghetto más grande era el de Varsovia, la capital de Polonia, donde casi medio millón de judíos quedaron confinados.

Muchos ghettos se establecieron en ciudades o pueblos donde los judíos ya estaban concentrados. Los judíos y los romaníes (gitanos) también eran llevados a los ghettos desde regiones aledañas y de Europa occidental. Entre octubre y diciembre de 1941, miles de judíos alemanes y austríacos fueron transportados a ghettos de Europa oriental. Para los ghettos, los alemanes generalmente delimitaban las secciones más viejas y más ruinosas de las ciudades. A veces tenían que desalojar residentes no judíos de los edificios para hacer espacio para las familias judías. Muchos de los ghettos estaban rodeados por cercas o paredes con alambre de púas y las entradas eran vigiladas por miembros de la policía local y alemana y de las SS. Por la noche, durante las horas de toque de queda, los residentes eran forzados a quedarse dentro de sus apartamentos.

En las ciudades polacas de Lodz y Varsovia, las líneas del trolebús pasaban por el medio del ghetto. En lugar de cambiar el itinerario de las líneas, los trabajadores hicieron una separación con una cerca y había policías que vigilaban el área para evitar que los judíos se escaparan en los vagones del trolebús. Los pasajeros de fuera del ghetto solían usar el trolebús para ir a trabajar durante los días hábiles y algunos lo tomaban los domingos para salir a mirar embobados y con una sonrisa de desprecio a los prisioneros del ghetto.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario