Nazi minister of propaganda Joseph Goebbels delivers a speech to his deputies for the press and arts.

Perspectiva general de la cultura en el Tercer Reich

El nacionalsocialismo (nazismo) representaba mucho más que un movimiento político. Los líderes nazis que subieron al poder en enero de 1933 no solo querían autoridad política. Querían cambiar el panorama cultural al promover lo que consideraban valores "alemanes" y "nórdicos" tradicionales, eliminar las influencias judías, "extranjeras" y "degeneradas", y darle forma a una comunidad racial que se alineara con los ideales nazis.

Hechos clave

  • 1

    Bajo el liderazgo de Joseph Goebbels, tanto el Ministerio de Ilustración Pública y Propaganda como la Cámara de Cultura del Reich ayudaron a dictar qué películas, arte, música y literatura eran políticamente aceptables y quién podía trabajar en estos campos culturales.

  • 2

    Los judíos y las personas que se determinaba que políticamente no eran dignas de confianza fueron purgados de las instituciones culturales y sus obras fueron retiradas de galerías, cines, bibliotecas y teatros.

  • 3

    Los eventos propagandísticos de los nazis, como las exposiciones de "arte degenerado" y del "gran arte alemán", sirvieron para delimitar ante el público lo que era aceptable e inaceptable en el Tercer Reich.

La "sincronización" de la cultura

En 1933, Joseph Goebbels, el Ministro de Ilustración Pública y Propaganda, comenzó la sincronización de la cultura, a través de la cual se alinearon las artes con los objetivos nazis. El gobierno purgó las organizaciones culturales de judíos y de otros grupos que supuestamente eran política o artísticamente sospechosos. Las obras de destacados escritores alemanes como Bertolt Brecht, Lion Feuchtwanger y Alfred Kerr fueron arrojadas a las llamas en una ceremonia de quema de libros en Berlín.

La Cámara de Cultura del Reich

A partir de septiembre de 1933, se estableció la Cámara de Cultura del Reich (formada por las Cámaras de Cine, Música, Teatro, Prensa, Literatura, Bellas Artes y Radio del Reich), dedicada a supervisar y regular todas las facetas de la cultura alemana. La estética nazi enfatizaba el valor propagandista del arte y glorificaba la vida rural, la “raza aria” y el heroísmo de la guerra. Esta ideología guardaba un marcado contraste con el arte innovador y moderno como la pintura abstracta, la cual se denunció como “arte degenerado”, “bolchevismo artístico” y “bolchevismo cultural”.

Arquitectura

At a rally, members of the Hitler Youth parade in the formation of a swastika to honor the Unknown Soldier.

En un mitin, miembros de la Juventud Hitleriana desfilan formando una esvástica en honor al Soldado Desconocido. Alemania, 27 de agosto de 1933.

Créditos:
  • Wide World Photo

En el ámbito de la arquitectura, los nazis construyeron edificios monumentales con una forma clásica y estéril, a fin de expresar la “grandeza” de su movimiento político. En la literatura, promovieron las obras de escritores como Adolf Bartels y el poeta de las juventudes de Hitler Hans Baumann, y crearon una “lista negra” para facilitar la eliminación de libros “inaceptables” de las bibliotecas públicas. Además de la literatura ordinaria y las novelas históricas que se centraban en el Volk (pueblo), las autoridades culturales alemanas promovieron novelas de guerra con el fin de preparar a la población los conflictos.

Cine

El “cultivo del arte” alemán (un término para todas las medidas dirigidas a promover a los artistas y las artes) también se extendió al cine. La industria cinematográfica, que recibía importantes subsidios del estado, era una importante herramienta propagandista. Las películas de Leni Riefenstahl, como Triumph of the Will (Triunfo de la voluntad) y Der Hitlerjunge Quex (El joven hitlerista Quex) glorificaban al Partido Nazi y a las juventudes de Hitler. En otras películas como Ich klage an (Yo acuso) se justificaba el programa de eutanasia, mientras que en Jud Suess (El judío Suess) y Der ewige Jude (El judío errante) se perpetuaban los estereotipos antisemitas.

Música

En la música, los nazis promovieron las obras de compositores alemanes como Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Anton Bruckner y Richard Wagner, y al mismo tiempo prohibieron las piezas de autores “no arios” como Felix Mendelssohn y Gustav Mahler. Adolf Hitler asistía con regularidad a las óperas de los Festivales de Bayreuth, en honor del compositor Richard Wagner. Los nazis difundieron canciones y marchas nacionalistas con el fin de alentar el adoctrinamiento ideológico.

Teatro

Las compañías de teatro produjeron obras de grandes escritores alemanes como Goethe y Schiller, además de obras de teatro con ideología nacionalsocialista. Para crear un sentido mayor del Volk o la comunidad nacional (Volksgemeinschaft), los nazis ordenaron la construcción de grandes anfiteatros al aire libre.

La "purificación" de Alemania

La promoción de la cultura “aria” y la supresión de otras formas de producción artística fue otro esfuerzo nazi por “purificar” a Alemania.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario