Heinrich Himmler (seated, center), chief of the SS, with Reinhard Heydrich (standing, left), chief of the Reich Main Security Office ...

La Policía de Seguridad (SiPo)

La Policía de Seguridad (Sicherheitspolizei, SiPo) fue un organismo policiaco alemán creado por Heinrich Himmler, jefe de las SS y de la policía alemana, en 1936. En ella se fusionaron la policía judicial (Kripo) y la policía política (Gestapo). Estaba estrechamente alineada con el SD (Sicherheitsdienst), el organismo de inteligencia de las SS. La Policía de Seguridad y sus miembros fueron los principales responsables del Holocausto.

Hechos clave

  • 1

    La Policía de Seguridad se creó para establecer una estrecha relación de trabajo entre la policía judicial (Kripo) y la Gestapo.

  • 2

    La Policía de Seguridad estaba estrechamente vinculada con el Sicherheitsdienst (SD), el servicio de inteligencia de las SS. La Policía de Seguridad y el SD se fusionaron en la Oficina Principal de Seguridad del Reich (RSHA) en septiembre de 1939.

  • 3

    La Policía de Seguridad fue uno de los principales organismos ejecutores del Holocausto. Los policías de seguridad llevaron a cabo fusilamientos masivos, coordinaron deportaciones y cometieron otros crímenes horribles.

El 17 de junio de 1936, Adolf Hitler nombró al jefe de las SS del Reich, Heinrich Himmler, para que sirviera también como jefe de la policía alemana. Uno de los primeros actos de Himmler en su cargo fue crear un nuevo organismo de políticas, la Policía de Seguridad (Sicherheitspolizei o SiPo). Esta incluía los dos cuerpos policiacos de investigación de la Alemania nazi: 

  • La policía judicial (comúnmente conocida como Kripo, la abreviatura de Kriminalpolizei), el cuerpo policiaco encargado de investigar delitos como robos y asesinatos. También era responsable de vigilar a los supuestos enemigos sociales y criminales de la Alemania nazi.
  • La policía política (denominada Gestapo, la abreviatura de Geheime Staatspolizei, Policía Secreta del Estado), responsable de investigar las amenazas al estado. Su misión era vigilar a los supuestos enemigos políticos y raciales de la Alemania nazi.

Al crearse la Policía de Seguridad (SiPo) se estableció intencionalmente una estrecha relación entre la Kripo y la Gestapo. Estos dos cuerpos policiacos compartían muchas semejanzas:

  • Ambos eran cuerpos policiacos de investigación.
  • Ambos eran responsables de proteger a la Alemania nazi de sus supuestos enemigos.
  • Los policías de la Kripo y de la Gestapo tenían antecedentes similares y recibían una capacitación parecida. 
  • Ambos cuerpos policiacos tenían el mismo sistema de rangos. 
  • En sus tareas cotidianas, estos policías solían ir vestidos de civil, en lugar de uniformados. 
Members of the SS (Schutzstaffel; originally Hitler's bodyguard, later the elite guard of the Nazi state) parade during a rally.

Miembros de las SS (Schutzstaffel, inicialmente guardaespaldas de Hitler y más tarde guardia élite del estado nazi) desfilan durante un mitin. Alemania, fecha incierta.

Créditos:
  • US Holocaust Memorial Museum

En cierta forma, unir estas dos fuerzas fue una decisión lógica y práctica. Debido a las similitudes en las habilidades que se requerían para ambos trabajos, el trabajo de detective y el de policía política se han considerado durante mucho tiempo como las dos caras de la misma moneda. Esto sucedió así antes del periodo nazi en Alemania, así como en otros países europeos. Sin embargo, la creación de la Policía de Seguridad de Alemania fue más allá de centralizar y unir estos cuerpos policiacos.

La unión de la Kripo y la Gestapo representó un paso importante en la creación del sistema policiaco y de las SS nazis. El nuevo organismo reflejaba la ideología nazi, que consideraba que los oponentes políticos y los delincuentes eran amenazas similares y que estaban relacionadas. Los nazis creían que, por su mera existencia, ambos grupos socavaban la seguridad de la Volksgemeinschaft (la comunidad popular definida racialmente). Por ser un organismo policiaco político y judicial sólido, centralizado y unificado, la Policía de Seguridad desempeñó un papel vital en la aplicación de los dictados del régimen nazi y en la consecución de sus objetivos racistas.

La creación de la Policía de Seguridad (SiPo)

Heinrich Himmler creó la Policía de Seguridad como parte de sus esfuerzos por reorganizar y centralizar las fuerzas policiacas alemanas, que anteriormente habían estado descentralizadas. Para lograrlo, creó dos nuevas estructuras de gobierno: 

  • la Oficina Principal de la Policía de Seguridad (Hauptamt Sicherheitspolizei o SiPo);
  • la Oficina Principal de la Policía del Orden (Hauptamt Ordnungspolizei). 

La decisión de Himmler de nombrar estas oficinas usando el término Hauptamt ("oficina principal") tuvo un importante simbolismo. Hauptamt no se usaba comúnmente en los nombres de las oficinas gubernamentales alemanas de la época. Más bien, era un término que se utilizaba normalmente en los nombres de las divisiones administrativas de las SS. Al adoptar esta palabra, Himmler envió la señal de que estas organizaciones policiacas pertenecían a las SS, aunque solo fuera en espíritu aunque y no por ley. Por lo tanto, la creación de la Policía de Seguridad también formó parte de los esfuerzos de Himmler por fusionar las SS y la policía en un solo sistema. 

En este nuevo sistema policiaco y de las SS, Himmler planeó que la Policía de Seguridad trabajara con el servicio de inteligencia de las SS (Sicherheitsdienst o SD) para atacar a los supuestos enemigos del régimen nazi. 

Himmler nombró al dirigente del SD, Reinhard Heydrich, como jefe de la Oficina Principal de la Policía de Seguridad. Esto significaba que ahora Heydrich estaba al mando tanto del SD como de la Policía de Seguridad. Su nuevo cargo era Jefe de la Policía de Seguridad y del SD. Heydrich sirvió como enlace personal entre estas dos organizaciones, del mismo modo que Himmler vinculó a las SS y a la policía a través de sus funciones como jefe de las SS del Reich y jefe de la policía alemana.

La relación entre la Policía de Seguridad (SiPo) y el Sicherheitsdienst (SD)

Himmler y Heydrich esperaban que la Policía de Seguridad y el SD trabajaran juntos. Sin embargo, el Partido Nazi —del cual formaban parte las SS y el SD— tenía una estructura muy diferente a la del gobierno alemán, el cual incluía a la policía. Coordinar el trabajo de la Policía de Seguridad y del SD pasó a ser tarea de los funcionarios nombrados para ocupar cargos en ambas organizaciones.

División del trabajo 

Se suponía que la Policía de Seguridad y el SD tenían funciones diferentes, pero complementarias. 

La Policía de Seguridad era una organización de servicio civil dentro del gobierno alemán. Estaba subordinada al jefe de la policía alemana y al Ministerio del Interior. En esencia, la Policía de Seguridad era una organización policiaca. Los policías de seguridad solían tener capacitación policiaca, conocimientos de los procedimientos burocráticos legales y experiencia en investigación. Lo más importante era que tenían poderes policiacos, como el poder de detener oficialmente a las personas. De hecho, la Policía de Seguridad era la única institución del régimen nazi que tenía potestad para enviar a las personas a los campos de concentración

A diferencia de la Policía de Seguridad, el SD era una organización del Partido Nazi que estaba subordinado a las SS. Se encargaba de desarrollar los aspectos teóricos de la inteligencia y la seguridad. El SD era, en esencia, una organización nazi, y la ideología nazi determinaba todo lo que hacía el SD, incluida la estructura de su sistema de inteligencia. Como organización del Partido Nazi, el SD no tenía autoridad para detener a los posibles enemigos de la Alemania nazi. Este poder correspondía al sistema de justicia penal alemana. 

Cooperación y competencia 

En teoría, la división del trabajo significaba que el SD identificaría quién o qué constituía una amenaza, mientras que la Policía de Seguridad llevaría a cabo las detenciones propiamente dichas. En la práctica, sin embargo, se produjo un significativo traslape en las tareas de la Policía de Seguridad y el SD. Como resultado, a menudo competían entre sí por la influencia. La función del SD dentro del régimen nazi duplicaba tareas que correspondían normalmente a la policía, como las investigaciones y la vigilancia. Al introducir al SD en la fórmula, Himmler y Heydrich lograron con el tiempo radicalizar y nazificar la práctica policiaca.

El SD y la Policía de Seguridad no siempre trabajaban bien juntos debido a la competencia mutua. En un intento por remediar este problema, Heydrich creó inspectores de la Policía de Seguridad y del SD (Inspekteur der Sicherheitspolizei und des SD, IdS). Su trabajo consistía en supervisar todas las unidades de la Policía de Seguridad y del SD en una región determinada de la Alemania nazi, así como fomentar la cooperación. 

A finales de la década de 1930, los traslados de personal y el traslape de los miembros se volvieron cada vez más frecuentes en la Policía de Seguridad y el SD. A veces se transfería a los agentes del SD a la Policía de Seguridad. Por ejemplo, Adolf Eichmann era oficial del SD y fue transferido a un puesto de liderazgo en la Gestapo en 1939. Del mismo modo, los policías de seguridad que ocupaban puestos directivos en la Kripo y la Gestapo a menudo también tenían un rango de las SS y eran miembros del SD.

La Policía de Seguridad durante la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial empezó el 1º de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia. Durante la guerra, la Policía de Seguridad y el SD desempeñaron una importante función en la supuesta protección de Alemania frente a sus enemigos. En reconocimiento de su importancia en tiempos de guerra, el 27 de septiembre de 1939 Himmler creó la Oficina Principal de Seguridad del Reich (Reichssicherheitshauptamt, RSHA). En esta oficina se combinaron formalmente la Oficina Principal de la Policía de Seguridad y el SD.

  • La Gestapo se convirtió en la Oficina IV de la RSHA, aunque se le seguía llamando "la Gestapo".
  • La Kripo se convirtió en la Oficina V de la RSHA, aunque se le seguía llamando "la Kripo".

A partir de este momento, dejó de existir la oficina organizacional denominada Oficina Principal de la Policía de Seguridad. Fue sustituida por la Oficina Principal de Seguridad del Reich. No obstante, algunas unidades y puestos de las SS y de la policía en Alemania y en la Europa ocupada por Alemania siguieron utilizando la expresión "Policía de Seguridad" en su nombre oficial. 

La Policía de Seguridad y el Holocausto

La Policía de Seguridad desempeñó un papel importante en el Holocausto. Hubo miembros de la Policía de Seguridad que participaron directamente en el asesinato masivo de judíos, así como de otras víctimas de los nazis. Por ejemplo, los oficiales de la Kripo desarrollaron las primeras técnicas para asesinar a la gente en masa utilizando gas venenoso. Otros ejemplos incluyen los siguientes:

  • Funcionarios de la Gestapo que fueron responsables de deportar a los judíos de la Alemania nazi y de toda Europa a su muerte en lugares y centros de exterminio en la Europa oriental ocupada por Alemania. Como jefe de la Oficina IV B 4 de la Gestapo, Adolf Eichmann adquirió especialmente mala fama por su papel en la instigación y coordinación de las deportaciones de gran parte de Europa. 
  • Oficiales de la Gestapo que buscaban a judíos ocultos y deportaban a los que encontraban. 

Las unidades combinadas de la Policía de Seguridad y el SD eran especialmente mortíferas. En muchas partes de la Europa ocupada por Alemania, los jefes de la Policía de Seguridad y del SD, así como su personal, fueron responsables de llevar a cabo el de los judíos de Europa. Por ejemplo, el Comandante de la Policía de Seguridad y del SD en Bélgica y el Norte de Francia (Befehlshaber der Sicherheitspolizei und des SD Belgien und Nordfrankreich) era responsable de coordinar la deportación de los judíos belgas para ser asesinados.

Las unidades combinadas más notorias de la Policía de Seguridad y el SD fueron los Einsatzgruppen (grupos de tareas o grupos de acción especial, a veces conocidos como las unidades móviles de matanza). Los Einsatzgruppen eran unidades móviles de la Policía de Seguridad y el SD que se desplegaron por primera vez en 1938. Se asignó a los Einsatzgruppen para que implementaran diversas medidas de seguridad en los territorios que las fuerzas armadas alemanas habían tomado recientemente. Por ejemplo, se les encomendó la tarea de identificar y neutralizar a los posibles enemigos del dominio alemán. Los Einsatzgruppen también se apoderaron de lugares importantes e impidieron sabotajes. Por último, reclutaron colaboradores y establecieron redes de inteligencia. Los Einsatzgruppen aplicaron las políticas de ocupación nazis de forma sistemáticamente brutal. 

Los Einsatzgruppen son más conocidos por llevar a cabo fusilamientos masivos de judíos después del ataque alemán a la Unión Soviética en junio de 1941. Muchos policías de seguridad se incorporaron en estas unidades y las dirigieron. Arthur Nebe, destacado policía de seguridad y jefe de la Kripo, dirigió personalmente una de estas unidades. Dirigió el Einsatzgruppe B de junio a noviembre de 1941. Durante el mandato de Nebe, esta mortífera unidad fue responsable del asesinato en masa de 45,000 personas en los alrededores de Bialystok, Minsk y Mogilev.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario