Los alemanes invadieron Polonia en septiembre de 1939. Cuando ocuparon Makow, Sam huyó al territorio soviético. Volvió a Makow a buscar provisiones, pero fue forzado a quedarse en el gueto. En 1942, fue deportado a Auschwitz. Mientras el ejército soviético avanzaba en 1944, Sam y otros prisioneros fueron mandados a campos en Alemania. Los prisioneros empezaron una marcha de la muerte al inicio de 1945. Las fuerzas americanas liberaron a Sam después que se escapó durante un bombardeo.
Leer másAbraham fue criado en Czestochowa, Polonia, y se hizo peluquero. Él y su familia fueron deportados del ghetto de Czestochowa al campo de exterminio de Treblinka en 1942. En Treblinka, Abraham fue seleccionado para trabajo forzado. Era forzado a cortar el cabello de las mujeres antes de que fueran enviadas a la cámara de gas, y clasificaba la ropa de los recién llegados. Abraham se escapó del campo en 1943, y volvió a Czestochowa. Trabajó en un campo de trabajos forzados desde junio de 1943 hasta su liberación por las tropas soviéticas en 1945.
Leer másAbraham fue criado en Czestochowa, Polonia, y se hizo peluquero. Él y su familia fueron deportados del ghetto de Czestochowa al campo de exterminio de Treblinka en 1942. En Treblinka, Abraham fue seleccionado para trabajo forzado. Era forzado a cortar el cabello de las mujeres antes de que fueran enviadas a la cámara de gas, y clasificaba la ropa de los recién llegados. Abraham se escapó del campo en 1943, y volvió a Czestochowa. Trabajó en un campo de trabajos forzados desde junio de 1943 hasta su liberación por las tropas soviéticas en 1945.
Leer másAbraham fue criado en Czestochowa, Polonia, y se hizo peluquero. Él y su familia fueron deportados del ghetto de Czestochowa al campo de exterminio de Treblinka en 1942. En Treblinka, Abraham fue seleccionado para trabajo forzado. Era forzado a cortar el cabello de las mujeres antes de que fueran enviadas a la cámara de gas, y clasificaba la ropa de los recién llegados. Abraham se escapó del campo en 1943, y volvió a Czestochowa. Trabajó en un campo de trabajos forzados desde junio de 1943 hasta su liberación por las tropas soviéticas en 1945.
Leer másRuth tenía cuatro años cuando los alemanes invadieron Polonia y ocuparon Ostrowiec. Su familia fue forzada a vivir en un ghetto. Los alemanes expropiaron el negocio de fotografía de su padre, aunque lo dejaron trabajar afuera del ghetto. Antes de que se liquidara el ghetto, los padres de Ruth mandaron a su hermana a esconderse, y lograron conseguir trabajo en un campo de trabajo fuera del ghetto. Ruth también se escondió, en los bosques o dentro del campo mismo. Cuando el campo fue liquidado, los padres de Ruth se separaron. Ruth fue mandada a varios campos de concentración antes de ser deportada a Auschwitz. Después de la guerra, Ruth vivió en un orfanato en Cracovia hasta que se reunió con su madre.
Leer másLa familia de Miso vivía en Topol'cany. La Guardia Hlinka (fascistas eslovacos) ocuparon el pueblo en 1939. En 1942, Miso fue deportado al campo de Novaky, administrado por los eslovacos. Más tarde ese año, fue deportado al campo de Auschwitz en Polonia. Fue asignado primero a trabajos forzados en la fabrica de Buna y luego al destacamento "Kanada" en Birkenau, donde descargaba los trenes que entraban al campo. Mientras los Aliados avanzaban al fin de 1944, los prisioneros fueron transferidos a campos en Alemania. Miso se escapó durante una marcha de la muerte desde Landsberg, y fue liberado por las fuerzas de los EE.UU.
Leer másTomasz nació a una familia judía en Izbica. Después que empezó la guerra en septiembre de 1939, los alemanes crearon un ghetto en Izbica. El trabajo que Tomasz tenía en un taller lo protegió inicialmente de las redadas en el ghetto. En 1942, intentó escaparse a Hungría, usando documentos falsos. Fue capturado pero logró volver a Izbica. En abril de 1943, él y su familia fueron deportados a Sobibor. Tomasz se escapó durante la sublevación de Sobibor. Se escondió y trabajó como mensajero para el movimiento de resistencia polaca.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.