La familia de Chaim vivía en un pequeño pueblo donde su padre tenía un negocio de tejidos. Cuando los pogroms antisemitas estallaron en Brudzew, los Engels se movieron a la ciudad industrial de Lodz. Chaim en ese momento tenía cinco años. En Lodz, asistió a una escuela judía que también ofrecía una educación secular. Después de terminar la escuela primaria, Chaim fue a trabajar en la fabrica de tejidos de su tío.
1933-39: Nuestro barrio en Lodz era predominantemente judío, y por eso la mayoría de mis amigos eran judíos. De joven empecé el servicio militar obligatorio. El 1 de septiembre de 1939, solamente dos semanas antes de que mi servicio debiera terminar, los alemanes invadieron Polonia. Después de pocas semanas, me llevaron como prisionero de guerra. Uno de los alemanes que me capturaron descubrió que era judío, pero no me mató. Me llevaron a Alemania para hacer trabajos forzados.
1940-44: En marzo de 1940, todos los prisioneros de guerra judíos fueron devueltos a Polonia. Yo fui deportado al campo de exterminio de Sobibor en el verano de 1942. En octubre de 1943, un pequeño grupo de prisioneros se rebelaron. Yo apuñalé y maté a nuestro superintendente. Con cada puñalada, gritaba, “Esto es por mi padre, por mi madre, por todos los judíos que mataste.” El cuchillo se resbaló, cortándome, cubriéndome de sangre. El caos dominó. Muchos prisioneros corrieron fuera de la puerta principal. Algunos pisaron minas. Otros abandonaron y no corrieron. Agarré a mi novia y corrimos hacia el bosque.
Chaim se escondió en el bosque con su novia, Selma. Después de la guerra se casaron y vivieron en Europa y Israel. Los Engel se asentaron en los Estados Unidos en 1957.
Leer másNacido en una familia judía, Willy se fue de Polonia a los veinte y emigró a Palestina. Participó activamente en la organización de trabajadores que luchaba para terminar el mandato inglés. Sus actividades resultaron en su arresto el 1 de mayo de 1931. Después de servir una sentencia de dos años, Willy fue expulsado de Palestina.
1933-39: En 1933 Willy se fue de Palestina para Austria, donde se unió al movimiento de trabajadores. La depresión económica en Austria estimuló la causa del movimiento, y Willy y sus amigos fueron vigilados de cerca por la policía. Cuando los alemanes ocuparon Austria en 1938 [el Anschluss], la Gestapo intentó arrestarlo. Con la ayuda de sus amigos, Willy escapó a Francia y se dirigió a Paris para buscar trabajo.
1940-44: A mediados de 1940 Willy encontró trabajo con un peletero en Paris, que fue forzado a hacer ropa para el ejército alemán. Willy organizó a los trabajadores y los entrenó en el sabotaje. Aunque muchos fueron arrestados por los alemanes, Willy compensaba tales arrestos consiguiendo más gente. En mayo de 1943 Willy se unió con el grupo armado de resistencia, Franc-Tireurs et Partisans. El 27 de octubre de 1943, fue arrestado mientras atacaba un convoy militar alemán. Fue torturado, pero nunca reveló los nombres de sus compañeros. Fue condenado a muerte por fusilamiento.
Willy fue ejecutado el miércoles, 21 de febrero de 1944.
Leer másLa madre de Yves murió cuando él tenía siete años, y fue criado en la casa de su abuelo, que era principal rabino Asquenazí de Paris. Yves se hizo un comerciante prospero, dueño de una cadena de grandes almacenes. Era un alpinista ávido y le gustaba jugar tenis y correr autos y motocicletas. De joven, Yves hizo su servicio militar en el cuerpo alpinista de Francia.
1933-39: En 1943, Yves se casó con Paulette Weill, y la pareja tuvo dos hijas, Nadine en 1935 y Francelyn en 1939. Yves fue llamado a servir en el ejército francés y sirvió cinco meses como teniente cuando la guerra amenazaba estallar en 1938 durante la crisis sobre Checoslovaquia [la Conferencia de Munich]. Yves fue movilizado de nuevo cuando Francia declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939.
1940-1944: Yves fue capturado durante la invasión alemana de Francia. Se escapó, pero se quedó en Francia para luchar. Usando el inventario de su negocio en Saint-Etienne, organizó un cuerpo de cuartelmaestro en la Francia no ocupada que distribuía comida, frazadas, carpas y ropa a la Resistencia de la Francia Libre. También ayudó a esconder niños judíos en los conventos y las granjas, y a esconder paracaidistas canadienses y americanos. Yves dirigía también la resistencia en Saboya. Después que los Aliados aterrizaron en Francia en 1944, fue capturado por los alemanes.
Yves fue torturado y muerto en Etercy el 24 de junio de 1944. Tenía 35 años. Fue condecorado póstumamente con la Cruz de Guerra de Francia, la Medalla Militar y la Legión de Honor.
Leer másEsther nació en una familia judía de clase media en Chelm, Polonia. En diciembre de 1942, fue deportada de un campo de trabajo al campo de exterminio de Sobibor en la Polonia ocupada. Al llegar a Sobibor, Esther fue seleccionada para trabajar en un cobertizo clasificando la ropa y posesiones de la gente muerta en el campo. Durante el verano y otoño de 1943, Esther fue parte de un grupo de prisioneros en Sobibor que planeo una sublevación y fuga. Leon Feldhendler y Aleksandr (Sasha) Pechersky eran los líderes del grupo. La sublevación ocurrió el 14 de octubre de 1943. Guardias alemanes y ucranianos abrieron fuego sobre los prisioneros, que no pudieron llegar a la puerta principal y tuvieron que intentar escaparse a través del campo minado que circundaba el campo; alrededor de 300 se escaparon. Más de cien de ellos fueron capturados y fusilados. Esther estaba entre los que se escaparon y sobrevivieron.
Leer másLos alemanes capturaron a Chaim, un soldado en el ejército polaco, cuando invadieron Polonia en 1939. Inicialmente lo mandaron a Alemania para realizar trabajos forzados, pero como era prisionero de guerra judío fue mandado de vuelta a Polonia. Finalmente fue deportado al campo de Sobibor, donde el resto de su familia murió. En la sublevación de Sobibor en 1943, Chaim mató a un guardia. Se escapó con su novia, Selma, con quien luego se casó. Un granjero los escondió hasta la liberación en junio de 1944.
Leer másLos alemanes capturaron a Chaim, un soldado en el ejército polaco, cuando invadieron Polonia en 1939. Inicialmente lo mandaron a Alemania para realizar trabajos forzados, pero como era prisionero de guerra judío fue mandado de vuelta a Polonia. Finalmente fue deportado al campo de Sobibor, donde el resto de su familia murió. En la sublevación de Sobibor en 1943, Chaim mató a un guardia. Se escapó con su novia, Selma, con quien luego se casó. Un granjero los escondió hasta la liberación en junio de 1944.
Leer másLos alemanes capturaron a Chaim, un soldado en el ejército polaco, cuando invadieron Polonia en 1939. Inicialmente lo mandaron a Alemania para realizar trabajos forzados, pero como era prisionero de guerra judío fue mandado de vuelta a Polonia. Finalmente fue deportado al campo de Sobibor, donde el resto de su familia murió. En la sublevación de Sobibor en 1943, Chaim mató a un guardia. Se escapó con su novia, Selma, con quien luego se casó. Un granjero los escondió hasta la liberación en junio de 1944.
Leer másVladka era miembro del movimiento de jóvenes de Zukunft, parte del Bund (el partido socialista judía). Participó activamente en la resistencia del ghetto de Varsovia y fue miembro de la Organización Judía de Combate (ZOB). En diciembre de 1942, pasó de contrabando a la parte polaca aria de Varsovia para obtener armas y encontrar lugares donde se podían esconder niños y adultos. Se hizo mensajero activo para la resistencia judía y para judíos en los campos, bosques y otros ghettos.
Leer másBen era uno de cuatro hijos nacidos a una familia judía religiosa. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. Después que los alemanes ocuparon Varsovia, Ben decidió escaparse a Polonia oriental que estaba ocupada por los soviéticos, pero al poco tiempo decidió volver a su familia que estaba en el ghetto de Varsovia. Ben fue asignado a trabajar fuera del ghetto, y ayudó a sacar gente de contrabando del ghetto -- incluyendo Vladka (Fagele) Peltel, un miembro de la Organización Judía de Combate (ZOB) que luego se casó con él. Luego se escondió fuera del ghetto y se hizo pasar por un polaco no judío. Durante la sublevación del ghetto de Varsovia en 1943, Ben trabajó con otros miembros de la resistencia para rescatar los luchadores del ghetto, sacándolos por el alcantarillado y escondiéndolos en la parte "aria" de Varsovia. Desde la parte "aria" de Varsovia, Ben vio el incendio del ghetto de Varsovia durante la sublevación. Después de la sublevación, Ben se escapó de Varsovia haciéndose pasar por un no judío. Después de la liberación, se reunió con su padre, madre y hermana menor.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.