
Gleichschaltung: la coordinación del estado nazi
El Partido Nazi subió al poder en 1933 y rápidamente empezó a intentar controlar todos los aspectos de la sociedad. Esta consolidación interna del poder para rehacer Alemania como estado nazi se conoció como la Gleichschaltung. El término significa "coordinación" o "sincronización" en alemán. Bajo la Gleichschaltung, la vida política, social y cultural de Alemania se reorganizó para servir a los objetivos nazis.
Hechos clave
-
1
Gleichschaltung es una palabra en alemán que significa "coordinación" o "sincronización".
-
2
Gleichschaltung se refiere a un proceso de nazificación diseñado para convertir Alemania en un estado con un solo partido bajo el dominio de Hitler y el Partido Nazi.
-
3
Incluso a los niños se les incluyó en el proceso de nazificación. La participación en las Juventudes Hitlerianas (Hitlerjugend) y en la Liga de las Jóvenes Alemanas (Bund Deutscher Mädel) se volvió obligatoria.
Antecedentes
Gleichschaltung es el término alemán que se aplicó a la nazificación de la sociedad alemana después de que los nazis tomaron el poder en 1933. Una vez que Hitler se convirtió en canciller, él y el Partido Nazi intentaron "coordinar" todas las instituciones políticas, sociales y culturales con el estado nazi. Esta "coordinación" se hizo en nombre de la unidad nacional. Sin embargo, le permitió al Partido Nazi extender su poder al establecer un estado con un solo partido. Todo estaba sujeto a coordinación: el gobierno local, las organizaciones profesionales, los clubes sociales, las actividades recreativas, incluso las destinadas a los niños.
El estado imponía la coordinación de arriba hacia abajo. Al mismo tiempo, muchos alemanes respondieron con su propia coordinación de abajo hacia arriba. Esto se conoció como Selbstgleichschaltung. Incluso a Hitler le sorprendió la rapidez y la facilidad con que se creó esta nueva versión de Alemania. Señaló que "todo va mucho más rápido de lo que nos atrevíamos a esperar".
La creación de un estado con un solo partido
Uno de los principales objetivos de la coordinación fue la creación de un estado con un solo partido bajo el control nazi. En enero de 1933, Hitler se convirtió en canciller. En ese momento, Alemania todavía era un estado multipartidista. El país estaba dirigido por un gobierno representativo elegido por el voto popular. Al mes siguiente, el Reichstag (el edificio sede del parlamento alemán) se consumió en un incendio provocado. Los nazis aprovecharon la oportunidad para actuar, y culparon al Partido Comunista. El 28 de febrero de 1933 emitieron el Decreto del incendio del Reichstag. Con esa medida suspendieron la protección de los derechos civiles, la libertad de expresión y las garantías procesales de la constitución alemana.
El 24 de marzo de 1933, Hitler logró que se aprobara la Ley habilitante, que le otorgaba al Canciller del Reich (Hitler) la facultad de promulgar leyes sin consultar al Reichstag. Podía hacerlo aunque esas leyes entraran en conflicto con la constitución alemana. Esta medida de hecho puso fin a la democracia parlamentaria en Alemania.
Hitler había logrado asegurar el control del gobierno nacional. Promulgó otras dos leyes para reconstituir los gobiernos estatales bajo el control nazi. Con estas leyes se disolvieron los gobiernos estatales existentes y también se nombró a un Reichsstatthalter (gobernador del Reich) para cada estado. El Reichsstatthalter dependía directamente de Wilhelm Frick, Ministro del Interior del Reich. Cada uno era responsable de aplicar la política nazi en su estado.

El siguiente objetivo en este proceso fue la función pública. Hitler expidió la Ley para la restauración de la función pública el 7 de abril de 1933. Con esta medida se expulsó de la función pública a todos los judíos y opositores políticos de los nazis. Afectó a todos los empleados de todos los niveles de la administración pública. Además, se aplicó a otros muchos puestos que en muchos países no se consideraban parte de la función pública. Por ejemplo, afectó a jueces, maestros, profesores universitarios y abogados. Muchas personas, especialmente los judíos y los comunistas, perdieron su empleo y sus prestaciones de jubilación. Muchas otras personas se apresuraron a afiliarse al Partido Nazi para proteger sus empleos en una época en que el desempleo era muy elevado. Todos los que se adhirieron no necesariamente lo hicieron por convicción política.
Hitler había obtenido el control del gobierno nacional y de los locales. También se había asegurado una fuerza laboral en el gobierno de la que se había expulsado toda posible oposición. Ahora el Partido Nazi podía declarar a Alemania como un estado con un solo partido. El 14 de julio de 1933, el partido promulgó la Ley contra la fundación de nuevos partidos. En esta se declaró que "el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores es el único partido político de Alemania". La afiliación a otros partidos políticos, como el Partido Socialdemócrata o el Partido Comunista, se volvió ilegal. Los nazis atacaron a los miembros de estos partidos. Algunos huyeron del país o pasaron a la clandestinidad. En seis meses, Hitler y el Partido Nazi habían logrado el control total del estado alemán, y habían eliminado toda oposición política formal.
La coordinación de la vida económica, social y cultural
El poder político absoluto no era suficiente. El Partido Nazi también buscó el control completo de la vida económica, social y cultural de Alemania. En mayo de 1933 abolieron todos los sindicados y los reemplazaron con el Deutsche Arbeitsfront (Frente Alemán del Trabajo, DAF). El DAF creó un sindicato único y general. Esencialmente, todos los trabajadores y los empleados alemanes de todos los sectores económicos pertenecían al DAF. Por ejemplo, los agricultores se coordinaron en Patrimonio Alimentario del Reich. Mientras que los sindicatos tradicionales daban prioridad a los derechos de los trabajadores, el DAF enfatizaba los objetivos económicos nacionales por encima del bienestar personal.

En septiembre de 1933, el ministro de Propaganda nazi, Joseph Goebbels, creó la Cámara de Cultura del Reich. la cual coordinaba la literatura, la música, el teatro, la radio, el cine, las bellas artes y la prensa. Solo los artistas y los escritores que pertenecían a sus organismos afiliados podían seguir ejerciendo su profesión. Se disolvieron los grupos que anteriormente habían estado organizados en partidos políticos o sindicatos, como equipos deportivos, grupos musicales y asociaciones profesionales. Los que quedaron se organizaron bajo el Partido Nazi. Las organizaciones de excursionismo para niños también se nazificaron. en 1934 se promulgó una ley que convirtió a las Juventudes Hitlerianas en el único grupo juvenil legal de Alemania. En 1939, la participación se hizo obligatoria. A todos los niños alemanes se les exponía a la ideología nazi desde temprana edad.
Incluso el tiempo libre se coordinaba según los principios nazis con el programa Fuerza a través de la Alegría (Kraft durch Freude). El programa era una división del Frente Alemán del Trabajo, y ofrecía subvenciones para paquetes turísticos, clases de música, clases de arte, oportunidades para ponerse en forma y patrocinaba boletos para obras de teatro y conciertos.
Conclusión
La Gleichschaltung fue un proceso de coordinación. Su objetivo era someter todos los aspectos de la vida alemana al control nazi. Desde el estado con un solo partido hasta el Frente Alemán del Trabajo, pasando por las actividades recreativas aprobadas por los nazis que ofrecía el programa Fuerza a través de la Alegría, casi ninguna parte de la vida alemana permaneció al margen del nazismo.
Notas
-
Footnote reference1.
Peter Fritzsche, Life and Death in the Third Reich (Vida y muerte en el Tercer Reich) (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2008), 50.
-
Footnote reference2.
Instituto Histórico Alemán, "Decree of the Reich President for the Protection of the People and State (“Reichstag Fire Decree”), February 28, 1933" (Decreto del Presidente del Reich para la protección del pueblo y el estado [Decreto del incendio del Reichstag], 28 de febrero de 1933); consultado el 23 de enero de 2020. http://ghdi.ghi-dc.org/sub_document.cfm?document_id=2325. En el sitio puede consultarse una traducción editada del texto original, tal y como fue traducido originalmente del alemán y publicado por el gobierno de Estados Unidos.
-
Footnote reference3.
Instituto Histórico Alemán, "The Enabling Act (March 24, 1933)" (La Ley de habilitación [24 de marzo de 1933]), consultado el 23 de enero de 2020, http://ghdi.ghi-dc.org/sub_document.cfm?document_id=1496. En el sitio puede consultarse una traducción editada del texto original, tal y como fue traducido originalmente del alemán y publicado por la División de Asuntos Europeos del gobierno de Estados Unidos.
-
Footnote reference4.
Declaración contenida en el artículo 1° de la Ley contra la fundación de nuevos partidos, de 14 de julio de 1933.
-
Footnote reference5.
Instituto Histórico Alemán, "Law on the Hitler Youth (December 1, 1936)" (Ley sobre las Juventudes Hitlerianas [1° de diciembre de 1936]), consultado el 23 de enero de 2020, http://ghdi.ghi-dc.org/sub_document.cfm?document_id=1564. En el sitio puede consultarse una traducción editada del texto original, tal y como fue traducido originalmente del alemán y publicado por el gobierno de Estados Unidos.