
Kapos y otros prisioneros funcionarios de los campos de concentración nazis
Las SS obligaban a algunos prisioneros a ayudar a administrar los campos de concentración. Estos prisioneros se conocían como prisioneros funcionarios. Se les asignaban puestos administrativos y de supervisión de los campos. Estos puestos incluían patriarcas del campo y de los bloques, oficinistas, kapos y otros. Los puestos de los funcionarios incluían ciertos privilegios, como raciones de comida un poco más grandes y mejor ropa.
Hechos clave
-
1
Los kapos son el tipo de prisionero funcionario más conocido. Supervisaban a los prisioneros en las cuadrillas de trabajo. Con frecuencia azotaban, golpeaban e incluso asesinaban a los prisioneros bajo su mando.
-
2
Algunos funcionarios prisioneros abusaron de su poder, se comportaron de forma sádica o empeoraron la vida de sus compañeros prisioneros. Otros prisioneros funcionarios (especialmente los médicos, el personal de enfermería y los escribanos) ayudaron a los prisioneros a sobrevivir.
-
3
En el sistema de campos de concentración nazis, todos los prisioneros, incluidos los funcionarios prisioneros, astaban sometidos a degradación, deshumanización y crueldad extrema.
Los funcionarios prisioneros (Funktionshäftlinge) eran prisioneros de los campos de concentración asignados a puestos de supervisión o administración de los campos.
Los kapos eran el tipo más conocido de prisioneros funcionarios. Supervisaban a los prisioneros en las cuadrillas de trabajo, pero había muchos cargos de funcionarios. Estos incluían los de jefes del campo (Lagerältesten), jefes de los bloques (Blockältesten) y escribientes (Schreiber), entre otros.
Todos los funcionarios prisioneros eran formaban parte de una estructura administrativa estandarizada del campo. Por encima de ellos estaba la administración del campo de concentración y los guardias de las SS, y por debajo de ellos estaban sus compañeros prisioneros. Los funcionarios prisioneros eran esenciales para el buen funcionamiento de las operaciones diarias de los campos.
Debido a su posición en de las jerarquías de los campos, los prisioneros funcionarios tenían una gran cantidad de poder sobre los demás prisioneros. Los principales funcionarios de la jerarquía podían imponer ciertos castigos. También podían otorgar recompensas a sus compañeros prisionero o incluso, en algunos casos, ayudarles en secreto. Los funcionarios tenían privilegios que otros prisioneros no tenían.
¿Por qué las SS utilizaban kapos, jefes de bloques y otros prisioneros funcionarios?
Las SS crearon el sistema de funcionarios prisioneros principalmente para ahorrar mano de obra, dinero y recursos alemanes. Con este sistema, también se debilitaba la solidaridad entre los prisioneros y se desalentaba la resistencia. Este sistema suele denominarse autoadministración (Selbstverwaltung). Sin embargo, este nombre es engañoso, ya que los prisioneros no tenían control directo sobre quiénes eran los funcionarios.
El sistema de funcionarios prisioneros comenzó en el campo de concentración de Dachau en la década de 1930. A medida que las SS establecían más campos de concentración, con frecuencia trasladaban a los funcionarios prisioneros experimentados de los campos más establecidos a los más nuevos.

¿Cuáles eran los principales puestos de los funcionarios prisioneros?
Los funcionarios prisiones supervisaban diversas áreas y actividades. Estas incluían las barracas de alojamiento, las cuadrillas de trabajo, la enfermería, las cocinas y las oficinas administrativas. Los funcionarios prisioneros tenían diferentes cargos de trabajo que indicaban su posición y sus deberes.
Jefes del campo
Los jefes del campo (Lagerältesten) eran los funcionarios prisioneros de más alto rango. La palabra “patriarca” indicaba una posición de supervisión, no la edad del prisionero. Los jefes del campo eran responsables de asegurarse de que el campo en conjunto funcionara sin problemas. Dependían del oficial de las SS responsable del campo (llamado Schutzhaftlagerführer).
Funcionarios prisioneros en las barracas de alojamiento de prisioneros
Los jefes de los bloques (Blockältesten) estaban a cargo de las barracas de alojamiento. En la terminología del campo, a las barracas de alojamiento se les llamaba bloques. Los jefes de los bloques controlaban dónde dormían los prisioneros de su bloque y el orden en que recibían la comida. Podían recompensar a los prisioneros con más o mejores provisiones. También podían disciplinarlos por violar las reglas del campo, golpearlos de manera arbitraria o castigarlos sin motivo alguno. Dentro de la jerarquía de los funcionarios prisioneros, los jefes de los bloques dependían de los jefes del campo y supervisaban a los ordenanzas de las habitaciones (Stubendienste o Stubenälteste).
Los oficiales de bajo rango de las SS, llamados líderes de bloques de las SS (Blockführer), se aseguraban de que los jefes de los bloques cumplieran con sus deberes.
¿Qué era un kapo?
Los kapos supervisaban a sus compañeros prisioneros en las asignaciones de trabajos forzados. A diferencia de los términos que designaban a otros funcionarios prisioneros, la palabra "kapo" no es una palabra alemana. Se desconoce el origen exacto del término "kapo", aunque está claro que ya se usaba en Dachau.
Los kapos vigilaban y supervisaban a los prisioneros de los campos de concentración que hacían trabajos forzados. Algunos kapos supervisaban los trabajos forzados dentro del campo en sí. Supervisaban los equipos de trabajo (Kommandos) en las cocinas, las lavanderías, los talleres y las enfermerías de los campos. Otros kapos supervisaban a los prisioneros que hacían trabajos forzados fuera del campo. Los lugares de trabajo incluían obras de construcción, canteras, granjas, pesquerías y fábricas.
Los kapos eran responsables de asegurarse de que los prisioneros hicieran su trabajo, cumplieran con sus cuotas y no holgazanearan. Las SS esperaban que los kapos utilizaran la fuerza física y la violencia para disciplinar a quienes no cumplían con las expectativas.
Algunas cuadrillas de trabajo grandes (de más de 1,000 trabajadores forzados) eran dirigidas por un "kapo superior" (Oberkapo). Los Oberkapos supervisaban a los kapos y a otros funcionarios prisioneros, incluidos los “subkapos” (Unterkapos) y los “trabajadores líderes” (Vorarbeiter).
Otros funcionarios prisioneros
Además de los jefes de los campos, los jefes de los bloques y los kapos, había otros cargos diversos de funcionarios prisioneros. Los escribientes (Schreiber) eran responsables de mantener los expedientes y realizar las tareas administrativas. A los médicos prisioneros (Häftlingsärtzen) y los enfermeros prisioneros (Häftlingspflegeren) se les asignaba trabajo en las enfermerías (Krankenrevieren). Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos campos tuvieron una fuerza policial de prisioneros (Lagerpolizei o Lagerschutz) debido a la escasez de personal entre los guardias de las SS.
¿Qué prisioneros fungían como kapos, jefes de bloques y otros funcionarios prisioneros?
Los funcionarios prisioneros provenían de todas las categorías de prisioneros de los campos de concentración. Incluían personas de diversas nacionalidades, y eran tanto hombres como mujeres. La composición de los funcionarios prisioneros variaba de un campo a otro, al igual que la población de prisioneros. Sin embargo, los prisioneros alemanes (de Alemania y sus territorios anexados) dominaban las jerarquías de funcionarios prisioneros de la mayoría de los campos de concentración. Esto era así incluso en campos con poblaciones de prisioneros cuya mayoría no era alemana, como Stutthof y Riga-Kaiserwald.
Los funcionarios prisioneros más notorios eran los que habían sido encarcelados por ser delincuentes profesionales. Otros funcionarios estaban encarcelados por ser "asociales", prisioneros políticos y judíos.
Ventajas y beneficios de los funcionarios prisioneros
Dentro del contexto de los campos de concentración, los funcionarios prisioneros eran relativamente privilegiados en comparación con los demás prisioneros. Con frecuencia tenían muchas ventajas que otros no tenían, incluidas las siguientes:
- Mejor alojamiento, comida y ropa.
- Acceso a productos de lujo, como bebidas alcohólicas y cigarrillos.
- Acceso a información y noticias del campo.
- Trabajo con menos exigencias físicas.
- La capacidad de evitar sufrir daños físicos.
Estos privilegios a menudo ayudaban a mejorar sus posibilidades de sobrevivir, así que para los prisioneros funcionarios era importante mantener su posición para conservar estos beneficios.
Relaciones con y trato a otros prisioneros
Los funcionarios prisioneros tenían cierta discreción sobre la forma de usar su poder y tratar a sus compañeros prisioneros. Existen muchos ejemplos de funcionarios prisioneros que abusaron de su poder y empeoraron la vida de otros prisioneros. Sin embargo, también hubo funcionarios prisioneros que ayudaron a otros prisioneros a sobrevivir.
Creación de sistemas de beneficiarios
Muchos funcionarios prisioneros crearon sistemas de beneficiarios entre sus compañeros prisioneros. A menudo, estas eran relaciones mutuamente beneficiosas. Los funcionarios podían ayudar a los prisioneros a conseguir mejores puestos de trabajo, más comida u otros beneficios. A cambio, estos prisioneros ayudaban a los funcionarios con pequeñas tareas. Por lo general, estas redes se formaban entre personas de la misma categoría o nacionalidad de prisioneros. Por ejemplo, los prisioneros políticos comunistas tendían a formar redes con otros prisioneros políticos comunistas.
Ayuda a las redes de resistencia de los campos
Con frecuencia, los funcionarios prisioneros estaban enterados de la información más reciente sobre los campos. Como resultado, podían desempeñar papeles importantes en los movimientos de resistencia de los campos. También podían proporcionarle a la resistencia acceso a recursos. En varios campos de concentración, incluidos Buchenwald y Auschwitz, los funcionarios prisioneros fueron una parte central de los esfuerzos de resistencia.
Cuidar a los demás
Algunos funcionarios prisioneros ayudaron a proteger y cuidar a sus compañeros prisioneros. A menudo, los escribientes, los médicos y el personal de enfermería son recordados por actos de amabilidad pequeños o grandes.
Por ejemplo, los escribientes podían optar por registrar los datos personales de los prisioneros que llegaban de forma que ayudaban a mejorar las posibilidades de sobrevivencia de esa persona. Podían falsificar la edad de las personas para que estuvieran dentro del rango de edad que se consideraba adecuado para el trabajo forzado. Los escribientes también podían registrar a los prisioneros como poseedores de habilidades o profesiones útiles en el campo.
A pesar de la falta absoluta de salubridad, medicinas y suministros, los médicos y enfermeros prisioneros intentaban proporcionar atención médica a los prisioneros enfermos o heridos. Trataban de encontrar maneras de aliviar el sufrimiento y salvar a quienes podían sin contravenir las órdenes de las SS.
Abuso y asesinato de prisioneros
Para los kapos y los jefes de los bloques, golpear y castigar a los prisioneros subordinados era un deber obligatorio. La violencia interpersonal era parte regular de la vida en el campo. Las SS lo exigían. La mayoría de los funcionarios prisioneros cumplían con las expectativas de las SS. Golpeaban a los prisioneros que infringían las reglas o no podían cumplir con sus deberes.
Algunos funcionarios prisioneros se volvieron tristemente célebres por su crueldad sádica. Varios llevaban látigos o palos que utilizaban con los prisioneros bajo su supervisión. Existen muchos ejemplos de funcionarios prisioneros que asesinaron a otros prisioneros como parte de sus deberes oficiales. También hay numerosos ejemplos de funcionarios que cometieron abusos sexuales y agredieron a los prisioneros.
Castigo a los funcionarios prisioneros después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, se castigó a un pequeño porcentaje de los funcionarios prisioneros. A veces se produjeron enfrentamientos directos entre exfuncionarios y los prisioneros que habían sido testigos de su conducta. En varios casos hubo exprisioneros que asesinaron a funcionarios prisioneros en actos de venganza extrajudiciales. En otros casos, los exprisioneros identificaron a los funcionarios prisioneros ante las potencias aliadas u otras autoridades. Algunas de estas personas fueron procesadas en juicios por crímenes de guerra en tribunales militares aliados y tribunales europeos e israelíes. A menudo fueron juzgados junto a sus antiguos guardias de las SS. No todos los funcionarios prisioneros a quienes se juzgó fueron condenados.

Kapos y otros funcionarios prisioneros en la memoria de la postguerra
Los kapos y otros funcionarios prisioneros aparecen con frecuencia en las memorias y los testimonios de los sobrevivientes. Muchos sobrevivientes describen la gama de comportamientos que experimentaron por parte de los funcionarios prisioneros. Relatan historias de abusos y asesinatos, pero también de ayuda y rescate. En su famosa autobiografía Night, Elie Wiesel documenta la forma en que un kapo abusó de él en Auschwitz.
En un ensayo titulado "La zona gris," Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz, describe cómo los funcionarios prisioneros existían en una zona moralmente ambigua. Señala lo siguiente:
La red de relaciones humanas dentro de los Lagers [campos] no era sencilla: no podía reducirse a dos bloques de víctimas y perseguidores... La clase híbrida de los funcionarios prisioneros... es una zona gris, con contornos mal definidos que a la vez separan y unen los dos campos de amos y sirvientes.
En su ensayo, Levi advierte sobre el peligro de juzgar moralmente el comportamiento de las personas en circunstancias coercitivas tan extremas. Les recuerda a los lectores que "la mayor responsabilidad recae en el sistema, en la propia estructura del estado totalitario".
En el sistema de campos de concentración nazis, todos los prisioneros, incluidos los funcionarios prisioneros, estaban sometidos a degradación, deshumanización y crueldad extrema. Ante esta crueldad, muchos simplemente trataban de sobrevivir.