Rudolf, conocido como Rudi, y su hermano nacieron en Ámsterdam en el seno de una familia judía de ascendencia española. Vivían en un tranquilo barrio en la parte sur de la ciudad. Rudi fue a la escuela primaria y secundaria Montessori.
1933-39: En las vacaciones de verano de 1935, los padres de Rudi alquilaron una casa cerca de la playa en Zandvoort, cerca de Ámsterdam. Allí Rudi conoció a una chica, Ina, y se hicieron buenos amigos. En el verano, descubrieron que irían a la misma escuela secundaria Montessori. A Rudi, a Ina y a sus amigos les gustaba juntarse a la noche en la casa de alguien y escuchar discos de Frank Sinatra, de música clásica y de canciones populares francesas.
1940-42: Alemania invadió los Países Bajos en mayo de 1940, pero por algún tiempo continuó la sensación de normalidad. Rudi se siguió encontrando con sus amigos para jugar al tenis y a veces hacían largos paseos en bicicleta juntos. En el verano de 1941, anduvieron en bicicleta durante varios días, y Rudi llevó un diario de sus aventuras.
El domingo 7 de junio de 1942, Rudi fue arrestado en una redada de represalia por el asesinato de un alemán en Ámsterdam. Fue deportado de inmediato a un campo de exterminio, donde murió.
Leer másEn 1933, la familia de Jerry se mudó de Hamburgo a Ámsterdam. Los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940. En 1941, el hermano de Jerry pereció en Mauthausen. Jerry y sus padres se ocultaron primero en Ámsterdam y luego en una granja al sur del país. La Gestapo (la policía secreta del estado alemán) arrestó al padre de Jerry en 1942, pero Jerry y su madre consiguieron regresar a su primer escondite. Las tropas canadienses y de la Brigada Judía los liberaron en Ámsterdam.
Leer másEn 1933, la familia de Jerry se mudó de Hamburgo a Ámsterdam. Los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940. En 1941, el hermano de Jerry pereció en Mauthausen. Jerry y sus padres se ocultaron primero en Ámsterdam y luego en una granja al sur del país. La Gestapo (la policía secreta del estado alemán) arrestó al padre de Jerry en 1942, pero Jerry y su madre consiguieron regresar a su primer escondite. Las tropas canadienses y de la Brigada Judía los liberaron en Ámsterdam.
Leer másEn 1933, la familia de Barbara se mudó a Ámsterdam, en los Países Bajos. Se hicieron amigos de Ana Frank y su familia. Los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940. El novio de Barbara, Manfred, tenía contactos clandestinos y gracias a ellos Barbara consiguió obtener documentación falsa. Sus padres y su hermana fueron deportados primero a Westerbork y luego a Auschwitz. Barbara sobrevivió usando su documentación falsa y trabajó para la resistencia. Ayudó a trasladar a judíos a escondites y también ocultó a judíos en un apartamento que tenía con su nombre falso.
Leer másFrederik fue criado en un hogar judío religioso. Su padre era un escriba de textos sagrados judíos. Frederik estudiaba contabilidad y obtuvo el título de contador público. Después de la muerte de su padre, ayudó a mantener a sus tres hermanas, a su hermano ciego y a su madre. Cuando tenía alrededor de 25 años, se casó y formó su propia familia.
1933-39: Para Frederik y su mujer, era importante crear una atmósfera de respeto de las prácticas religiosas judías en el hogar. Les gustaba celebrar el shabat y las festividades judías con sus cuatro hijos. En 1937, Jacob, el hijo de Frederik, después de aprobar el examen como asesor impositivo, se unió a la empresa contable de su padre. Con frecuencia, Frederik trabajaba para organizaciones benéficas y les cobraba un honorario mínimo, por lo que sus ingresos eran pocos e irregulares.
1940-43: Después de que los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940, en la empresa de Frederik se trabajaba horas extras para “registrar” a los judíos de Amsterdam; los alemanes habían ordenado que todos los judíos figuraran en las listas. Aunque la deportación de judíos holandeses comenzó en 1942, Frederik y su mujer no fueron deportados hasta junio de 1943, debido a que los alemanes usaban su empresa para distintos propósitos oficiales. Después de cuatro semanas en el campo de Westerbork, en los Países Bajos, se informó a los Polak que serían enviados a trabajar a Polonia. Prepararon el equipaje con sus mejores ropas.
El 23 de julio de 1943, Frederik y su mujer, Grietje, fueron deportados de Westerbork al campo de exterminio de Sobibor, donde, dos días después, fueron asesinados.
Leer másHilde se crió en una familia judía de clase media en Ámsterdam. Como muchos de los judíos de los Países Bajos, la familia de Hilde estaba bien integrada en la sociedad holandesa. Hilde se destacaba en la escuela secundaria, especialmente en idiomas. Después de graduarse, estudió las labores del hogar por dos años y aceptó un trabajo como secretaria en Roma. Regresó a Ámsterdam donde, a los 24, se casó con Gerrit Verdoner en diciembre de 1933.
1933-39: Después de su boda, Hilde y Gerrit se mudaron a Hilversum, un pueblo residencial en el corazón de los Países Bajos. Vivían en una casa espaciosa en un barrio lleno de árboles, donde nacieron sus tres hijos: Yoka en 1934, Francisca en 1937 y Otto en 1939. Llevaban una vida cómoda en los Países Bajos, pero Hilde estaba preocupada sobre la situación cada vez peor de los judíos en Alemania. Su ansiedad aumentó cuando Hitler invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939.
1940-44: En mayo de 1940, Alemania invadió Holanda durante cinco días. Los decretos antisemitas obligaron a Gerrit a cerrar su negocio, y cuando los nazis confiscaron su casa, los Verdoner se mudaron a Ámsterdam con los padres de Gerrit. La resistencia los ayudó a esconder a sus hijos. Las deportaciones masivas comenzaron en el verano de 1942. Hilde y Gerri fueron enviados al campo de tránsito de Westerbork. Gerrit trabajó para la administración judía del campo, que había sido nombrada por los nazis; esto lo salvó de ser deportado de inmediato.
El 8 de febrero de 1944 Hilde fue deportada por “reasentamiento en el este”. Fue llevada a Auschwitz, donde fue asesinada en la cámara de gas tres días después. Tenía 34 años.
Leer másJacob vivía en Essen, Alemania, cuando conoció a Erna Schumery, con quien se casó; como él, Erna provenía de una familia judía religiosa. Tuvieron dos hijos, Max en 1923 y Dora en 1925. Jacob trabajaba como vendedor y a la noche daba clases de hebreo a estudiantes en su casa.
1933-39: En 1933, cuando Hitler llegó al poder, Jacob fue a Amsterdam para estudiar la posibilidad de que la familia se mudara allí. Sin embargo, Erna no quería irse y dejar a sus tres hermanas que vivían en Essen, y además, creía que la familia estaría a salvo si permanecían en Alemania. Después de los pogromos en todo el país de noviembre de 1938, los Unger finalmente huyeron a los Países Bajos. Allí, como refugiados y sin un centavo, la familia Unger fue dividida: Max y Dora fueron puestos al cuidado de organizaciones judías.
1940-44: Los alemanes invadieron los Países Bajos en mayo de 1940, y durante tres años Erna y Jacob pudieron sobrevivir escondiéndose. El 17 de abril de 1943 fueron enviados al campo de tránsito de Westerbork en los Países Bajos, y deportados siete días después al campo de exterminio de Sobibor en Polonia.
Jacob fue asesinado en la cámara de gas de Sobibor en 1943; tenía 72 años.
Leer másAnna, afectuosamente llamada Aennchen por su familia, fue la hija de un hogar de padres judíos alemanes no religiosos. El padre de Anna murió cuando ella era pequeña y por eso la niña se crió en la ciudad de Bruchsal con su madre, que era pobre. Anna se casó con un adinerado caballero mayor en 1905 y se mudó a la moderna ciudad de Düsseldorf, donde era gerente de una tienda de departamentos. En 1933 ya tenían dos hijos mayores.
1933-39: La cómoda vida de los Pfeffer se deshizo una vez que los nazis llegaron al poder. Los nazis arrestaron al hermano de Anna y lo deportaron a un campo de concentración, donde lo asesinaron. El hermano mayor de Anna, que se había casado con una mujer holandesa, emigró a los Países Bajos. Cuando su esposo se quedó sin trabajo, después del pogrom [Kristallnacht: la “Noche de los cristales rotos”] en noviembre de 1938, los Pfeffer también emigraron a los Países Bajos. Allí se unieron a su hijo mayor y su nuera.
1940-44: El esposo de Anna falleció, y ella se quedó en Ámsterdam con sus nietos. En mayo de 1940, los alemanes ocuparon los Países Bajos. Se ordenó a los judíos que se registraran y se restringieron sus derechos. Al igual que otros judíos, Anna perdió todas sus pertenencias. Un año después de que se le pidiera usar un distintivo amarillo para su identificación, la separaron de su familia y la enviaron a Westerbork, un campo de tránsito para judíos. Cuatro meses más tarde, la deportaron al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia.
El 9 de octubre de 1944, Anna fue deportada de Theresienstadt a Auschwitz, donde la mataron con gas dos días más tarde. Tenía 58 años de edad.
Leer másJudith era la menor de dos hijos nacidos a padres religiosos de clase media. La madre de Judith, Clara, era sefardí, descendiente de los judíos que habían sido expulsados de España en 1492. Su padre, Lodewijk, era un representante viajero de una empresa con base en Ámsterdam. La familia vivía en un departamento en una sección nueva de las afueras del sur de Ámsterdam.
1933-30: Judith asistió a la escuela primaria con su prima Hetty que tenía la misma edad. A Judith le encantaba estudiar. Su madre enseñaba piano a estudiantes que venían a su casa para tomar lecciones. A Judith también le encantaba tocar el piano. Su familia celebraba las fiestas judías, y como muchas familias holandeses, se hacían regalos el 6 de diciembre, el día de San Nicolás.
1940-43: Después que los alemanes ocuparan Ámsterdam, pusieron en vigor nuevas leyes que prohibían a los judíos a entrar en bibliotecas y museos, y hasta usar los tranvías. Luego ordenaron a los judíos llevar una insignia amarilla de identificación, y no dejaron a los niños judíos asistir a las escuelas públicas. Uno por uno los parientes de Judith desparecieron, agarrados por los alemanes. Luego Judith, su madre y hermano fueron arrestados en una redada mientras el padre de Judith trabajaba en el turno de noche.
Judith fue deportada al campo de tránsito de Westerbork. De ahí fue mandada a un campo de exterminio en Polonia. Tenía 13 años cuando murió.
Leer másEn 1933, la familia de Jerry se mudó de Hamburgo a Ámsterdam. Los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940. En 1941, el hermano de Jerry pereció en Mauthausen. Jerry y sus padres se ocultaron primero en Ámsterdam y luego en una granja al sur del país. La Gestapo (la policía secreta del estado alemán) arrestó al padre de Jerry en 1942, pero Jerry y su madre consiguieron regresar a su primer escondite. Las tropas canadienses y de la Brigada Judía los liberaron en Ámsterdam.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.