Hans nació en una familia judía en Viena, la capital de Austria. Sus padres dirigían un próspero negocio que exportaba sombreros de mujeres a varios países. De niño, Hans asistía a una escuela preparatoria privada donde las clases se daban en inglés y alemán.
1933-39: Estaba yendo a la escuela de negocios cuando los alemanes anexaron Austria en 1938. Miramos desde la ventana de casa mientras las tropas alemanas entraban a Viena, dirigidas por Hitler, marchando al paso de ganso. Inmediatamente fui forzado a dejar la escuela. A unas dos semanas, un austríaco nombrado por los alemanes, nos dijo que tenía instrucciones de liquidar nuestro negocio. Mis padres ya no creían que tenían un futuro en Alemania y decidieron irse. Nos fuimos a Italia en 1939.
1940-45: Mi familia se asentó en Génova. Un día en 1940 dos policías italianos vinieron y nos dijeron que íbamos a ser internados porque éramos judíos. “Pero no se preocupen,” dijeron, “Somos humanos. No somos animales. No somos los alemanes.” Los italianos nos llevaron al pueblo de Compagna, y un mes después a Tortoreto en la Italia central. Fuimos alojados en un hotel dando al mar y nos dejaban movernos libremente. Podíamos ir al cine y hasta nos daban dinero suelto. En 1943, fuimos liberados por el ejército británico.
Hans trabajó como intérprete por los aliados hasta el fin de la guerra, y después pasó tres años organizando el contrabando de refugiados judíos a Palestina, a bordo de barcos pagados por la JDC.
Leer másJudith, llamada Julie, era una de cinco hijos nacidos de padres húngaros, judíos y religiosos, en Burgenland, una provincia en el este de Austria que había sido parte de Hungría hasta 1921. Se casó con Tobias Dichter, un viajante de comercio de Viena que le había vendido mercancías a su padre. Los Dichter se mudaron a un departamento en Leopoldstadt, el distrito judío de Viena, donde criaron dos hijos.
1933-39: Los alemanes han anexado Austria. Una semana después de la anexión, los alemanes vinieron a nuestro departamento para llevarse a mi esposo e hijo pero se fueron cuando nadie respondió a la puerta. Varios meses después, los alemanes confiscaron la farmacia de mi esposo y todos sus contenidos (“arianización”). Hemos urgido a nuestros hijos que dejen Austria, pero mi esposo y yo somos demasiados viejos para emigrar. De todos modos, los alemanes probablemente van a dejar tranquila a los viejos como nosotros.
1940-42: Mi esposo y yo hemos sido deportados al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia. En junio pasado, por segunda vez en dos años, fuimos forzados a mudarnos de nuestro departamento en Viena. Fuimos obligados a dejar nuestra propiedad personal y fuimos puestos en un transporte de mil judíos, muchos de los cuales eran viejos como nosotros y también conocidos. Por lo menos nuestros hijos están a salvo en el exterior, y Tobias y yo seguimos juntos. Ahora, los alemanes nos dicen que nos tenemos que mudar a un campo de trabajos forzados.
El 19 de Septiembre de 1942, Julie y su marido fueron deportados a Maly Trostinets, un campo de exterminio cerca de Minsk. Fueron asesinados al llegar.
Leer másLa mayor de dos hijas nacida a un padre judío y una madre católica, Helene fue criada como católica en Viena. Su padre murió durante la primera guerra mundial cuando Helene tenía solamente cinco años, y su madre se volvió a casar cuando Helene tenía quince años. Conocida afectuosamente como Helly, Helene amaba nadar e ir a la opera. Después de terminar la escuela secundaria empezó a estudiar abogacía.
1933-39: A los 19, Helene empezó a mostrar síntomas de enfermedad mental. Su condición empeoró durante 1934, y en 1935 tuvo que dejar sus estudios y su trabajo de secretaria legal. Después que perdió su perro, Lydi, sufrió un colapso nervioso. La diagnosticaron con esquizofrenia, y fue internada en el hospital psiquiátrico Steinhof de Viena. Dos años después, en marzo de 1938, Alemania anexó a Austria [Anschluss].
1940: Helene fue confinada a Steinhof y no se le permitió irse a su casa aunque su condición había mejorado. Sus padres fueron llevados a creer que Helene seria dada de alta pronto. Pero la madre de Helene fue informada en agosto que Helene había sido transferida a un hospital en Niedernhart, cruzando la frontera de Bavaria. En realidad, Helene fue transferida a una prisión convertida en Bradenburg, Alemania, donde fue desvestida, sujeta a un examen físico, y llevada a un cuarto de duchas.
Helene fue una de 9.772 personas gaseadas ese año en el centro de “Eutanasia” de Brandenburg. La razón oficial de su muerte fue que ella murió en su habitación de una “excitación aguda esquizofrénica.”
Leer másHijo de padre judío y madre católica, Otto creció en una ciudad reconocida por su tradición musical. Otto, el menor de dos hijos, comenzó a estudiar piano a los 10 años. Después de ingresar al Conservatorio de Música de Viena, dio su primer concierto a los 14 años. Animado por el maestro Bruno Walter, deseaba convertirse en director de orquesta y pianista profesional.
1933-39: Después de que Alemania anexara Austria en marzo de 1938, a Otto lo expulsaron del Conservatorio de Viena. Una noche, dos hombres le ordenaron acompañarlos hasta un sótano, donde forzaron a otras personas a fregar. Le dijeron a Otto que esperara su turno, pero en la confusión él escapó. Para salir de Austria, se inscribió en un concurso de piano en Bélgica. Desde Bélgica fue a Francia, y luego zarpó hacia los Estados Unidos el 11 de agosto de 1939.
1940-44: En Nueva York, Otto dictó lecciones de piano y dio recitales. También realizó presentaciones para grupos de la resistencia austríaca y refugiados judíos de Europa. Cuando los EE.UU. entraron en guerra, a Otto se le dio a elegir: o bien se unía al ejército estadounidense, o sería deportado como enemigo extranjero. Eligió el ejército. En octubre de 1944 fue enviado a combatir en Francia y el sur de Alemania. Su trabajo era interrogar a prisioneros alemanes; todos negaban saber algo sobre los campos de concentración, pero Otto ya había visto los campos con sus propios ojos.
Estuvo apostado en Alemania hasta el fin de la guerra. Fue asesinado un día antes de su regreso a los Estados Unidos. Todavía se investiga la causa de su muerte.
Leer másLeo era el hijo mayor y único varón de inmigrantes polacos en Viena. Su padre, sastre y actor amateur yidish, murió a causa de una enfermedad en 1930, cuando Leo tenía 9 años. Su madre mantuvo a la familia trabajando como bordadora; Leo ayudó cuidando de sus dos hermanas menores. Vivían en uno de los grandes distritos judíos de Viena, en el lado este del Canal del Danubio.
1933-39: El sentimiento antisemita aumentó después de la anexión de Austria por parte de Alemania en 1938. Todos los días se arrestaba a hombres judíos, incluidos algunos de mis tíos y vecinos. Yo tenía 17 años y temía lo que pudiera pasarme, por lo que mi madre insistió en que huyera de Austria. Tomé un tren a Trier, Alemania, y crucé a nado el río Sauer, hasta Luxemburgo. Una vez allí, un grupo de apoyo que ayudaba a los refugiados provenientes de Alemania y Austria me hizo entrar clandestinamente en Bélgica.
1940-44: Alemania invadió Bélgica en 1940 y fui deportado a un campo de refugiados en Francia. Escapé pasando por debajo de la cerca, pero fui arrestado en 1942 y, finalmente, enviado al campo de tránsito de Drancy. En camino a Auschwitz en un tren para ganado, un amigo y yo pasamos todo el día tratando de abrir las rejas de la ventana. Llevado por el miedo y la esperanza de tener suerte, salté del tren. Con la ayuda de la resistencia, obtuve papeles falsos con el nombre de “Max Henri Lefevre” y trabajé para la resistencia falsificando documentos y localizando tropas alemanas.
Después del Día D, Leo trabajó con refugiados en Limoges, Francia. Su madre, sus hermanas y otros 55 familiares perecieron en el Holocausto. En 1947 Leo emigró a los Estados Unidos.
Leer másFrederick nació en el seno de una familia judía en Viena, la capital de Austria. Su padre falleció cuando él era todavía un bebé, y con su madre se mudaron a un departamento junto al abuelo viudo de Frederick. De niño, Frederick asistía a una escuela pública de Viena.
1933-39: Frederick era un niño ruidoso. En una oportunidad en que su abuelo lo cuidaba, Frederick usó una pantalla de seda como “paracaídas”, y saltó desde un armario guardarropa. Esa fue la última vez que su abuelo lo cuidaría en ausencia de su madre. Frederick tenía 13 años cuando Alemania invadió Austria. Como temía a los nazis, la madre de Frederick, junto a la familia de su tía, hizo arreglos para que los ingresaran ilegalmente en Bélgica, vía los Países Bajos.
1940-42: Como refugiados ilegales en Bruselas, los Dermer fueron protegidos por la comunidad judía. Para ayudar a mantener a su madre, Frederick trabajaba ilegalmente en una curtiembre, estampando artículos como billeteras y cinturones. Los alemanes ocuparon Bélgica en 1940. En 1942, Frederick recibió una citación de las autoridades alemanas, donde se solicitaba que se presentara para “trabajar”.
Frederick fue deportado inmediatamente después de comparecer. Murió a los 17 años.
Leer másLos alemanes invadieron Polonia en septiembre de 1939. Leo y su familia fueron confinados en un ghetto en Lodz. Leo fue obligado a trabajar como sastre en una fábrica de uniformes. El ghetto de Lodz fue cerrado en 1944 y a Leo lo deportaron a Auschwitz. Luego fue enviado al sistema de campos de Gross-Rosen para realizar trabajos forzados. A medida que el ejército soviético avanzaba, los prisioneros fueron transferidos al campo de Ebensee, en Austria. El campo de Ebensee fue liberado en 1945.
Leer másSaúl se crió en una familia judía religiosa. Había sido adiestrado como sastre. En 1939 fue enviado a realizar trabajos forzados junto con la mayoría de los demás hombres jóvenes de su ciudad. Trabajó en muchos campos diferentes antes de ser deportado en 1944 al sistema de campos de concentración de Mauthausen. Estando allí, un guardia de las SS le fracturó una mano a Saúl. Finalmente, terminó en el hospital del campo de Dachau. Las tropas estadounidenses lo liberaron en mayo de 1945. Después de la guerra, regresó a su ciudad natal y se reunió con su hermana. Vivieron en un campo de refugiados en Austria, donde Saúl conoció a su esposa, Miriam, y se casó con ella. Saúl, su esposa y sus dos hijos se establecieron en Estados Unidos en 1957.
Leer másEn junio de 1941, Richard fue llamado a prestar servicio activo en el ejército estadounidense. Después de un período de entrenamiento, fue enviado a Europa. Llegó a Austria en abril de 1945. Una patrulla encontró el campo de Mauthausen y le ordenaron a Richard tomar el mando del campo. Organizó a los reclusos que habían sobrevivido en el campo hasta la liberación en mayo de 1945, e instaló dos hospitales de campo. Después de 35 días en Mauthausen, fue transferido a un puesto en los Alpes austriacos.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.