Ivo fue el único hijo de una familia judía que vivía en la ciudad de Zagreb. Su padre trabajaba en una compañía de seguros. Si bien el flagrante antisemitismo se consideraba poco común en Yugoslavia, se prohibía que los judíos ocuparan puestos en el gobierno y la universidad, a menos que se convirtieran al cristianismo.
1933-39: Yo estudiaba en una escuela secundaria pública de Zagreb. El plan de estudios incluía tres idiomas, además de religión. Mi escuela era muy selectiva pero me gustaba estudiar y me iba bien. Si bien personalmente no me encontré con prejuicios manifiestos en Zagreb, algunos grupos fascistas croatas eran ferozmente antisemitas y respaldaban las políticas de los nazis. Cuando la guerra comenzó, yo tenía 16 años.
1940-44: En 1941, las potencias del Eje invadieron Yugoslavia y la dividieron en zonas de ocupación. Como mi familia tenía miedo de los fascistas croatas, decidió huir a la zona italiana. Me acerqué a unos oficiales del ejército italiano con las únicas dos palabras que conocía de su idioma: “judío” y “miedo”. Me comprendieron y nos llevaron a escondidas a su zona. No éramos los únicos refugiados; estaban protegiendo a muchos judíos. Incluso invitaron a mi familia a uno de los conciertos de su ejército. Era irónico que un aliado de Alemania estuviera protegiendo a los judíos.
Italia, derrotada en 1943, se retiró de Yugoslavia. Ivo cruzó el mar Adriático en dirección al sur de Italia, recientemente liberada por los aliados. En 1948, Ivo emigró a los Estados Unidos.
Leer másLeon nació en el seno de una numerosa familia judía sefardí, de habla ladina. La familia Franko vivía en una casa grande en Bitola, una ciudad con gran diversidad étnica ubicada en el sur de la Macedonia yugoslava, cerca de la frontera con Grecia. Yiosef, el padre de Leon, era un exitoso comerciante de telas. Los niños de la familia asistieron a escuelas públicas de Yugoslavia, donde aprendieron el idioma serbio.
1933-39: Después de finalizar sus estudios, Leon fue comerciante de telas en Bitola. Por ser un hombre apuesto y de familia adinerada, era muy popular. Sus amigos a menudo comentaban que parecía una estrella de cine. Dario, su hermano menor, lo idolatraba.
1940-44: En abril de 1941, los alemanes invadieron Yugoslavia, y Macedonia fue anexada a Bulgaria. Los búlgaros introdujeron leyes antisemitas y colaboraron con los alemanes. Leon y Dario huyeron a Kastoría, una ciudad de la Grecia bajo ocupación italiana. Allí, Leon conoció a Rebecca Pissirilo y se casó con ella. Una vez que Italia se rindió, los alemanes deportaron a los 700 judíos de Kastoría a Salónica, donde se los reunió para deportarlos a Auschwitz. En Salónica, la Cruz Roja Internacional llevó a un hospital a la esposa de Leon, que estaba embarazada de nueve meses.
Leon fue uno de los 700 judíos deportados en tren desde Salónica a Auschwitz el 1 de abril de 1944. Tanto él como su esposa perecieron. Una enfermera del hospital salvó a Esther, su bebé.
Leer másIlija nació en una aldea en la parte croata de Yugoslavia. Como sus padres y dos hermanos, Ilija fue bautizado en la fe serbo-ortodoxa. La familia Lamajic vivía en una parte de Croacia habitada en su mayor parte por serbios. Después que Ilija terminó la escuela primaria, su familia se mudó al pueblo de Dubovac. Cuando tenía 30 años, se casó con una joven local y se mudó a Novska, donde encontró trabajo.
1933-39: Tengo una esposa amable y dos hermosas hijas jóvenes. Trabajo en el pueblo de Novska en Croacia como recaudador de impuestos del gobierno yugoslavo. Como serbios en un pueblo predominantemente católico-romano-croata, tenemos que viajar cada vez que queremos asistir a una iglesia serbia. El rey Alejandro de Yugoslavia fue asesinado en 1934 -- era un serbio y muchos de los croatas locales celebraron su muerte tirando piedras a la ventanas de las casas serbias.
1940-44: Cuando los alemanes invadieron Yugoslavia, los fascistas croatas tomaron el poder en Croacia. El nuevo gobierno me dijo que tenía que convertirme al catolicismo romano si quería quedarme con mi trabajo. Me negué y fui despedido en julio de 1941. Mudé mi familia al pueblo cercano de Okucani donde logré conseguir trabajo. Pero en Okucani fui arrestado, una vez por los alemanes y otra vez por los fascistas croatas. Ambas veces fui liberado. Ahora he sido arrestado nuevamente por los fascistas croatas. Mi crimen -- ser un serbio.
Los fascistas croatas asesinaron a Ilija cerca de Okucani en septiembre de 1944. Tenía 47 años.
Leer másFrancis creció en una ciudad con una comunidad judía de 5.000 personas. Los Ofner pertenecían a una sinagoga que patrocinaba muchas actividades sociales, desde deportes hasta cuidado de ancianos. En 1931, Francis comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Zagreb. Mientras era estudiante, organizó un servicio que publicaba en los tableros de anuncios de la universidad las traducciones de los discursos de los líderes nazis que se transmitían en la radio.
1933-39: Para cuando Hitler llegó a ser canciller de Alemania, estaba muy involucrado en tratar de unificar a los estudiantes judíos de la universidad contra la amenaza nazi. En 1933 ayudé a crear la organización sionista Betar en Yugoslavia. Ayudábamos a enviar inmigrantes ilegalmente a Palestina, les enseñábamos a los judíos técnicas de autodefensa y cooperábamos con los yugoslavos antinazis para contrarrestar las actividades alemanas en nuestro país.
1940-45: El 25 de marzo de 1941, Yugoslavia se alió con Alemania. Participé de los preparativos del golpe que derrocó el gobierno proalemán dos días más tarde. Pero para el 6 de abril, Alemania y sus aliados ya habían invadido Yugoslavia, y la ciudad de Novi Sad, donde yo vivía, fue ocupada por fuerzas húngaras. Fui capturado por los húngaros para realizar trabajos forzados junto con la mayoría de los hombres judíos de la ciudad. Esto me salvó, ya que mientras no estuve, la Gestapo fue a Novi Sad a arrestarme por mis actividades antialemanas.
En 1942 Francis huyó de Budapest a Turquía. En Estambul fue contratado por la Oficina Estadounidense de Información de Guerra como oficial de enlace de la prensa balcánica. En 1945 emigró a Palestina.
Leer másCedomir era el mayor de cinco hijos de padres serbios ortodoxos. Los Sorak vivían en la ciudad multiétnica de Sarajevo, la capital de la región de Bosnia. El padre de Cedomir, Milan, era un ingeniero empleado por el ferrocarril estatal yugoslavo, y su madre, Andjelija, nacida en Hungría, era ama de casa.
1933-39: La familia Sorak se mudó a Zagreb después de que el padre de Cedomir fuera ascendido a subdirector del sistema ferroviario en la región de Croacia. Terminó la escuela secundaria en 1938 y se inscribió en la facultad de veterinaria de la Universidad de Zagreb. A Cedomir le gustaba la gran ciudad y tenía una novia croata.
1940-41: El 6 de abril de 1941, cuando los alemanes invadieron Yugoslavia, Cedomir se ofreció como voluntario para el ejército yugoslavo. Cuatro días más tarde, los alemanes entraron en Zagreb. Los fascistas croatas llegaron al poder y comenzaron una campaña contra serbios, judíos y gitanos. El 27 de abril, cuando Cedomir volvía de la casa de su novia, fue rodeado por la policía croata y encarcelado en la prisión de la calle Petrinjska. Fue enviado a Koprivnica, a Gospic y a Jadovno, campos de concentración manejados por los croatas en el sur.
En Jadovno, Cedomir formó parte de un gran grupo de prisioneros que fueron encadenados entre sí y llevados a una profunda fosa afuera del campo. Allí los golpearon salvajemente con mazas y los empujaron a la fosa.
Leer másJovanka era una de seis hijos de una familia serbia ortodoxa de un pequeño pueblo de la región bosnia de Yugoslavia. Sus padres eran nacionalistas serbios destacados. Después de completar la secundaria en Foca, Jovanka se mudó con sus padres a la ciudad multiétnica de Sarajevo, en 1912. Allí conoció a Marko Babunovic y se casó con él en 1916. Tuvieron tres hijos.
1933-39: Jovanka era miembro activo de la iglesia serbia ortodoxa. Su marido era un exitoso hombre de negocios y ella participaba activamente patrocinando varias obras benéficas. Sus causas preferidas eran socorrer a las familias necesitadas en Sarajevo y en su ciudad natal, Foca, y ayudar en la construcción de los campanarios de las iglesias serbias ortodoxas en las comunidades pobres de la Bosnia rural.
1940-44: Los alemanes invadieron Yugoslavia en 1941. Esa primavera, el hijo de Jovanka, Momir, que estudiaba en Alemania, fue arrestado como "extranjero enemigo" y enviado a Dachau. Después de que los fascistas croatas tomaran Sarajevo ese año, el esposo de Jovanka fue arrestado como líder serbio, y su otro hijo huyó a Serbia. Jovanka permaneció en Sarajevo con su hermana y su hija; fueron arrestadas por la policía croata en 1944. Al rehusarse a convertirse al catolicismo romano, Jovanka fue deportada a un campo de concentración manejado por los croatas.
Jovanka murió en el campo de concentración de Jasenovac a fines de 1944. Tenía 50 años.
Leer másMilica era la cuarta de nueve hijos nacidos de terratenientes serbios ortodoxos en la región croata de Yugoslavia. En 1922, Milica se casó con Milan Kuhn, un serbio católico, en una ceremonia serbia ortodoxa, y se mudaron a la región macedonia de Yugoslavia, donde Milan trabajaba en proyectos hidroeléctricos. En 1932 la pareja regresó con su pequeña hija a vivir en la parte norte de Yugoslavia.
1933-39: Los Kuhn vivían en la ciudad de Zrenjanin, en la región de Vojvodina, donde Milan trabajaba como ingeniero hidráulico responsable de proteger la región de las inundaciones. A Milica le gustaba cocinar e invitar amigos a cenar. También trabajaba en la casa restaurando muebles antiguos. Sus especialidades eran los estilos Chippendale y Luis XVI. En 1938 la familia se mudó a la ciudad de Novi Sad.
1940-44: El 27 de marzo de 1941, dos días después de que Yugoslavia concluyera el tratado de alianza con Alemania, los oficiales del ejército serbio derrocaron al gobierno yugoslavo. El 6 de abril, Alemania invadió Yugoslavia y cuatro días más tarde, los fascistas croatas llegaron al poder en Croacia, incluida Sremska Mitrovica, donde vivían los Kuhn. El nuevo gobierno atacaba a serbios, judíos y gitanos como enemigos. Después de la aprobación de leyes antiserbios, Milica se convirtió forzadamente al catolicismo romano y fue obligada a casarse de nuevo con su esposo en una ceremonia católica.
El 3 de febrero de 1942 Milica y su esposo fueron ametrallados por fascistas croatas y murieron juntos en Srem. Ella tenía 46 años.
Leer másFlory nació en el seno de una familia judía sefardí. Cuando aún era niña, su madre se mudó a Zagreb con el padrastro de Flory. Ella se les unió más tarde, después de vivir con su abuela durante dos años. En Zagreb, Flory tomó clases de música y aprendió a tocar el acordeón. Alemania y sus aliados invadieron Yugoslavia en abril de 1941, dividieron el país y establecieron en Croacia un régimen fascista bajo el gobierno de los Ustasha (nacionalistas croatas pro Alemania). El régimen de los Ustasha no tardó en imponer normas antisemitas en Zagreb; a Flory no se le permitió seguir estudiando y se obligó a los judíos a llevar un distintivo que los identificara como tales. La familia de Flory huyó de Zagreb y encontró refugio en las áreas ocupadas por Italia primero y más tarde en el sur del territorio continental de Italia. En 1943, los Aliados invadieron Italia. Después del cese del fuego por parte de Italia en septiembre de 1943, Flory consiguió empleo con las fuerzas estadounidenses en Bari, en el sureste del país. En junio de 1945, después de la guerra, Flory se casó con el sargento estadounidense Harry Jagoda. La pareja se estableció en Estados Unidos.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.