1933-39: En 1939, seis de los hijos de Gisha habían crecido y se habían ido del hogar: las hijas mayores se habían casado y los cuatro hijos más grandes habían emigrado a Estados Unidos y México. Solo el hijo y la hija menores vivían todavía en la casa. Su esposo había renunciado a su negocio y trabajaba para la panadería Kagan. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. Después de cuatro semanas de ataques, Varsovia cayó frente a los alemanes el 28 de septiembre.
1940-42: Cuando los alemanes establecieron el ghetto de Varsovia en noviembre de 1940, el apartamento de los Bursztyn quedó dentro del ghetto cerrado. Shmuel siguió trabajando en la panadería Kagan, que también estaba ubicada dentro del ghetto. En abril de 1942, fue asesinado por los alemanes. Por miedo a los arrestos alemanes, Gisha decidió esconderse en uno de los búnkeres provisorios del ghetto. Durante un arresto masivo que comenzó el 22 de julio de 1942, sacaron por la fuerza a Gisha del búnker, la hicieron marchar varias cuadras hasta un punto de reunión y la metieron en un vagón de carga.
Gisha fue deportada al campo de exterminio de Treblinka, donde fue asesinada con gas en julio de 1942. Tenía 65 años.
Leer másUno de seis hijos, Welwel nació de padres judíos que vivian en el pueblo predominantemente judío de Kaluszyn, 35 millas al este de Varsovia. Sus padres eran religiosos, y hablaban yidish en casa. El padre de Welwel era tenedor de libros de un terrateniente. Después que murió su padre, su madre tuvo un kiosco de periódicos en Kaluszyn. Welwel se casó cuando tenía veinte años y se mudó con su esposa Henia a Varsovia.
1933-39: Cuando estalló la guerra hace tres meses, muchos judíos se fueron de Varsovia en un éxodo masivo hacia el este. Eran mayormente hombres jóvenes y de mediana edad que tenían miedo que los alemanes los deportaran para hacer trabajos forzados. Yo también tenía miedo, pero no podía dejar a Henia y nuestros dos hijos, Miriam y Fiszel. Ahora los alemanes han entrado a la ciudad, y están agarrando a judíos en la calle para cuadrillas de trabajos forzados. Trato de quedarme en casa lo más posible.
1940-43: El ghetto judío, ubicado en el centro del barrio judío, fue cerrado hace unas semanas. Nuestra casa en la calle Gesia está en el ghetto y también mi tienda de comestibles en la calle Nowolipki. Solo pequeñas cantidades de comida pueden ser entradas legalmente al ghetto, así que mi inventario ha disminuido. La mayoría de mis clientes compran las cosas básicas que nos permiten comprar con nuestras minúsculas raciones de pan, papas, y grasa sintética. Los que tenemos los medios complementamos nuestra dieta con productos del mercado negro.
Welwel y su familia no sobrevivieron la guerra. Se piensa que fueron deportados al campo de exterminio de Treblinka en el verano de 1942 o al inicio de 1943.
Leer másChil nació en una familia judía en la ciudad industrial de Łódź. Su madre murió antes de la Segunda Guerra Mundial, y su padre quedó a cargo de la familia. Chil trabajaba para ayudar a su padre a mantener a sus hermanos.
1933-39: el 1º de septiembre de 1939, la Alemania nazi invadió Polonia. Chil huyó de Łódź con su hermana menor Rivka a Pruszków, una pequeña ciudad que se encontraba a 10 millas al suroeste de Varsovia.
1940-45: en octubre de 1940, las autoridades alemanas establecieron un ghetto abierto en Pruszków. En enero de 1941, transportaron a la mayoría de los judíos que eran prisioneros del ghetto de Pruszków, incluida Rivka, al ghetto de Varsovia. Al principio, las autoridades alemanas retuvieron a Chil en Pruszków para que hiciera trabajos forzados en los patios ferroviarios, pero al final lo enviaron al ghetto de Varsovia, donde se reunió con Rivka.
Chil y Rivka fueron llevados al ghetto de Ostrów Lubelski. Las autoridades alemanas liquidaron este ghetto en octubre de 1942. Obligaron a los habitantes del ghetto, incluidos Chil y Rivka, a caminar hasta Lubartów. En ese lugar, obligaron a Chil y a Rivka a subir a un vagón de carga abarrotado con destino al centro de exterminio de Treblinka.
En Treblinka, las autoridades del campo separaron por la fuerza a Rivka y a Chil. Rivka fue asesinada en las cámaras de gas. Chil formaba parte del grupo de unos 100 hombres jóvenes y en buena condición física que fueron seleccionados para hacer trabajos forzados. Aunque a la mayoría de estos hombres los asesinaron más tarde ese mismo día, Chil se salvó temporalmente porque se ofreció de voluntario para trabajar como barbero. Posteriormente, las autoridades del campo asignaron a Chil la tarea de llevar los cadáveres de las cámaras de gas a las fosas comunes. Luego lo obligaron a extraer dientes postizos (que a menudo estaban hechos con metales preciosos) de las bocas de las víctimas asesinadas. A pesar de la extrema violencia y las horribles condiciones de Treblinka, Chil sobrevivió ahí durante unos 10 meses.
En agosto de 1943, Chil se escapó del centro de exterminio durante el levantamiento de Treblinka. Sobrevivió a la cacería inicial de fugitivos que llevaron a cabo las SS, ocultándose en los bosques y después con granjeros polacos. Por temor a que lo descubrieran, Rajchman decidió dirigirse a Varsovia. Ahí, un amigo polaco le ayudó a conseguir documentos falsos con el nombre de Henryk Ruminowski. En agosto de 1944, sobrevivió el levantamiento de Varsovia. Después del levantamiento, se ocultó en un bunker en las ruinas de Varsovia hasta que los soviéticos entraron en la ciudad y lo liberaron el 17 de enero de 1945.
De su familia inmediata, solo sobrevivieron Chil y su hermano Moshe. Chil se casó más tarde, emigró a Uruguay y tuvo tres hijos. Escribió una autobiografía en la que documentó lo que había vivido en Treblinka. Se publicó en inglés con el título The Last Jew of Treblinka (El último judío de Treblinka).
Leer más1933-39: Yo asistía a una escuela privada dirigida por la iglesia luterana, y me encantaban la escuela y mis compañeros. Cuando tenía 9 años, mis padres me dieron el “regalo” más hermoso: una nueva hermana. Dos años más tarde, la vida cambió cuando los alemanes invadieron Polonia y llegaron a Varsovia, en septiembre de 1939.
1940-44: En octubre de 1940, los alemanes obligaron a mi familia a mudarse al ghetto de Varsovia. En el ghetto, daba clases de tercer grado a una niña huérfana llamada Feiga y nos hicimos muy amigas. Sin embargo, ella era tan pobre que la llevaron a un orfanato del ghetto. Fue muy triste para mí cuando en 1942 deportaron del ghetto a Feiga, y a todos los niños del orfanato y a su director, el doctor Janusz Korczak.
Sylvia y sus padres escaparon del ghetto de Varsovia y sobrevivieron a la guerra. Sylvia supo más tarde de que Feiga había sido asesinada en el campo de exterminio de Treblinka en 1942.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.