1933-39: En 1939, seis de los hijos de Gisha habían crecido y se habían ido del hogar: las hijas mayores se habían casado y los cuatro hijos más grandes habían emigrado a Estados Unidos y México. Solo el hijo y la hija menores vivían todavía en la casa. Su esposo había renunciado a su negocio y trabajaba para la panadería Kagan. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. Después de cuatro semanas de ataques, Varsovia cayó frente a los alemanes el 28 de septiembre.
1940-42: Cuando los alemanes establecieron el ghetto de Varsovia en noviembre de 1940, el apartamento de los Bursztyn quedó dentro del ghetto cerrado. Shmuel siguió trabajando en la panadería Kagan, que también estaba ubicada dentro del ghetto. En abril de 1942, fue asesinado por los alemanes. Por miedo a los arrestos alemanes, Gisha decidió esconderse en uno de los búnkeres provisorios del ghetto. Durante un arresto masivo que comenzó el 22 de julio de 1942, sacaron por la fuerza a Gisha del búnker, la hicieron marchar varias cuadras hasta un punto de reunión y la metieron en un vagón de carga.
Gisha fue deportada al campo de exterminio de Treblinka, donde fue asesinada con gas en julio de 1942. Tenía 65 años.
Leer másUno de seis hijos, Welwel nació de padres judíos que vivian en el pueblo predominantemente judío de Kaluszyn, 35 millas al este de Varsovia. Sus padres eran religiosos, y hablaban yidish en casa. El padre de Welwel era tenedor de libros de un terrateniente. Después que murió su padre, su madre tuvo un kiosco de periódicos en Kaluszyn. Welwel se casó cuando tenía veinte años y se mudó con su esposa Henia a Varsovia.
1933-39: Cuando estalló la guerra hace tres meses, muchos judíos se fueron de Varsovia en un éxodo masivo hacia el este. Eran mayormente hombres jóvenes y de mediana edad que tenían miedo que los alemanes los deportaran para hacer trabajos forzados. Yo también tenía miedo, pero no podía dejar a Henia y nuestros dos hijos, Miriam y Fiszel. Ahora los alemanes han entrado a la ciudad, y están agarrando a judíos en la calle para cuadrillas de trabajos forzados. Trato de quedarme en casa lo más posible.
1940-43: El ghetto judío, ubicado en el centro del barrio judío, fue cerrado hace unas semanas. Nuestra casa en la calle Gesia está en el ghetto y también mi tienda de comestibles en la calle Nowolipki. Solo pequeñas cantidades de comida pueden ser entradas legalmente al ghetto, así que mi inventario ha disminuido. La mayoría de mis clientes compran las cosas básicas que nos permiten comprar con nuestras minúsculas raciones de pan, papas, y grasa sintética. Los que tenemos los medios complementamos nuestra dieta con productos del mercado negro.
Welwel y su familia no sobrevivieron la guerra. Se piensa que fueron deportados al campo de exterminio de Treblinka en el verano de 1942 o al inicio de 1943.
Leer más1933-39: El 1 de septiembre de 1939, los alemanes invadieron Polonia. Huí de Lodz con mi hermana menor hacia Pruszkow, una pequeña ciudad ubicada a 16 km al sudoeste de Varsovia, donde había menos restricciones para los judíos. Había un ghetto pero no estaba acordonado. Tres veces a la semana nos llevaban a un campo de trabajo ferroviario y nos obligaban a trabajar. Muchas veces nos golpeaban. Cuando los nazis liquidaron las brigadas ferroviarias, me deportaron al ghetto de Varsovia.
1940-45: Después de varios meses en el ghetto de Varsovia, me trasladaron primero a la zona de Lublin y después, en 1942, al campo de exterminio de Treblinka. Cuando llegué, escuché un guardia llamar: “¿Quién es peluquero?”. Sin nada que perder, respondí: “Yo”. Me entregaron tijeras y fui hacia las cámaras de gas. De repente, se abrió una puerta en uno de los extremos de la celda y unos guardias que gritaban empujaron a mujeres desnudas dentro de la habitación y las obligaron a sentarse. Hice cinco cortes rápidos, arrojé el cabello en una maleta y salí de la cámara antes de que las mataran con gas.
En agosto de 1943, Chil escapó de Treblinka durante una sublevación. Luego se ocultó hasta que el ejército soviético lo liberó el 17 de enero de 1945.
Leer más1933-39: Yo asistía a una escuela privada dirigida por la iglesia luterana, y me encantaban la escuela y mis compañeros. Cuando tenía 9 años, mis padres me dieron el “regalo” más hermoso: una nueva hermana. Dos años más tarde, la vida cambió cuando los alemanes invadieron Polonia y llegaron a Varsovia, en septiembre de 1939.
1940-44: En octubre de 1940, los alemanes obligaron a mi familia a mudarse al ghetto de Varsovia. En el ghetto, daba clases de tercer grado a una niña huérfana llamada Feiga y nos hicimos muy amigas. Sin embargo, ella era tan pobre que la llevaron a un orfanato del ghetto. Fue muy triste para mí cuando en 1942 deportaron del ghetto a Feiga, y a todos los niños del orfanato y a su director, el doctor Janusz Korczak.
Sylvia y sus padres escaparon del ghetto de Varsovia y sobrevivieron a la guerra. Sylvia supo más tarde de que Feiga había sido asesinada en el campo de exterminio de Treblinka en 1942.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.