Eva era la única hija de padres judíos que no eran religiosos; su padre era periodista. Eva disfrutaba de los momentos compartidos con su prima Susie, que era dos años mayor que ella. Además, Eva se tomaba vacaciones especiales con su madre; a veces esquiaban en los Alpes austríacos, otras veces se alojaban en la cabaña de su tío junto al río Danubio.
1933-39: Pero en 1938, cuando los alemanes se anexaron Austria, la vida cambió. Mi padre fue hostigado por la Gestapo por escribir artículos en contra de los alemanes. Mis amigos cercanos me decían cosas feas porque era judía. Entonces, mis padres dijeron que teníamos que escapar y huimos en tren hacia París. Un día, mientras estaba en mi clase de tercer grado, comenzaron a caer bombas. Corrimos hasta el refugio antiaéreo y nos colocamos las máscaras de gas, el olor a goma era insoportable. Tenía la sensación de que me ahogaba.
1940-44: Después de que los alemanes entraron en París en 1940, escapamos hacia el sur que no estaba ocupado. Dos años después, cuando tenía 13 años, los alemanes ocuparon el sur y nos vimos obligados a trasladarnos nuevamente. Durante el peligroso y difícil viaje por las montañas entre Suiza y Francia, nos refugiamos en la pequeña aldea francesa de St. Martin. El sacerdote del lugar, el padre Longeray, permitió que mis padres se ocultaran en el sótano. Yo vivía sin ocultarme en la casa de la parroquia como pastora, asistía a la iglesia con los demás niños y aprendía la misa católica en latín.
Eva y sus padres permanecieron escondidos en St. Martin. Fueron liberados al finalizar el año 1944. En 1948, cuando Eva tenía 18 años, ella y sus padres emigraron a Estados Unidos.
Leer másRosa era una de 14 hijos nacidos de padres judíos religiosos en el pueblo de Yasinva durante un periodo cuando era conocido como Korosmezo y era parte de Hungría. Durante la Primera Guerra Mundial, se casó con Michael von Hoppen Waldhorn, un oficial en el ejército austro-húngaro que estaba acuartelado cerca de Yasinva. Durante la década de 1920, se mudaron a Paris, donde criaron tres hijos.
1933-39: La vida de la familia Waldhorn en Paris era muy diferente de su vida en Hungría y Checoslovaquia. El marido de Rosa tenía buenos ingresos y sentía que ahí sus hijos tenían mejores oportunidades educativas. Seguro que Francia era lo suficientemente fuerte como para defenderse de los alemanes, los Waldhorn se sentían a salvo en Paris.
1940-44: Alemania derrotó rápidamente a Francia en 1940 y ocupó Paris el 14 de junio. Al principio, Rosa, que disfrutaba de la protección de su ciudadanía húngara, estaba a salvo de la amenaza de deportación por los nazis. Pero después que su esposo fue agarrado en una redada en julio de 1942 y deportado con otros judíos nacidos en Polonia, Rosa se ocultó en un ático en Paris y sus hijos se ocultaron en la campiña.
Rosa fue denunciada por un informante y fue deportada de Paris el 2 de septiembre de 1943. Fue gaseada en Auschwitz dos días después. Rosa tenia 56 años.
Leer másIsrael nació en una familia hasídica religiosa [en Lodz, Polonia]. La familia esperaba que se hiciera rabino. Pero Israel se rebeló y se puso de aprendiz con un tipógrafo cuando tenía 16 años. Leía constantemente, profundizando su solidaridad con la lucha de los trabajadores y a poco comenzó a escribir sus propias canciones revolucionarias. Su primer libro de poemas, La agenda roja, fue bien recibido.
1933-39: En 1933, el año en que Hitler se hizo canciller de Alemania, Israel se mudó a Paris. Pero la ciudad estaba arruinada por el desempleo, y los inmigrantes judíos estaban en peligro constante de ser deportados. Para mantener a su familia, Israel vendía madera de puerta a puerta. Continuaba escribiendo. Se afilió al sindicato de escritores y escribía para la Prensa Nueva.
1940-44: Los alemanes ocuparon Paris en junio de 1940. Israel trabajó por 11 meses con la resistencia antifascista hasta que fue arrestado y deportado a Pithiviers, un campo de tránsito de 2.000 judíos. Ahí, ayudó a organizar la resistencia, estableció eventos culturales de noche y continuó escribiendo. Iba de choza en choza, leyendo sus poemas a los otros prisioneros. Un poema, “Nuestro valor no está quebrado,” fue cantado como el himno del campo: “Nuestro valor no está maniatado/ La vida es maravillosamente bella…” En mayo de 1942, fue puesto en un transporte a Auschwitz.
Israel murió en Auschwitz. Muchos prisioneros de Pithiviers cantaron su canción “Nuestro valor no está quebrado” al ir a las cámaras de gas.
Leer másRosalia era hija de padres judíos, y creció en la pequeña ciudad industrial de Tulchin, con mayoría de habitantes judíos, en el Sudoeste de Ucrania. Se casó con Aaron Schatz, y juntos formaron una familia con cuatro hijos en la ciudad de Odessa. En 1919, cuando sus hijos ya eran adultos, Rosalia y su hija Ludmilla emigraron a Francia vía Rumania, después de que Aaron fuera asesinado durante la guerra civil rusa.
1933-39: Rosalia se estableció en Bagneux, un suburbio de París. Sólo hablaba ruso y yidish, y París le parecía un mundo completamente diferente del que había conocido en Ucrania. Ludmilla, ahora casada, vivía cerca con su hija, Nadine. Cuando Francia le declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939, su hija y su nieta se marcharon hacia la costa de Bretaña, pero Rosalia permaneció en París.
1940-42: Las tropas alemanas ocuparon París en junio de 1940. Durante seis meses, los alemanes no tomaron medidas drásticas contra los ciudadanos, y Rosalia no sintió peligro inminente. Pero en septiembre de 1940, los alemanes comenzaron a imponer medidas antisemitas y, para junio de 1942, como preparativo para las deportaciones en masa, ordenaron a los judíos usar una estrella amarilla. Rosalia fue arrestada por la policía francesa, que trabaja junto a los alemanes durante los arrestos masivos de judíos extranjeros, en el verano de 1942.
Fue deportada a Auschwitz vía el campo de tránsito de Drancy el 28 de septiembre de 1942. Fue gaseada al llegar, a los 67 años de edad.
Leer másMichael nació en un pueblo en la región sudeste de Galicia, una provincia austríaca antes de que ésta pasara a formar parte de Polonia en 1918. Criado por padres judíos, Michael prestó servicio como oficial en el ejército austro-húngaro hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, Michael y su esposa judía húngara se establecieron en París, donde se lo conoció como Michel. Criaron a tres hijos allí.
1933-39: La familia de Michael estaba mejor en París de lo que había estado en Europa oriental. En París, Michael fue un exitoso hombre de negocios, con dos tiendas de ropa, y sus hijos tuvieron la oportunidad de recibir una mejor educación. Además, en París la familia se sintió protegida del antisemitismo que crecía en Alemania.
1940-42: Alemania derrotó a Francia en 1940. Como Michael no era ciudadano francés, corría peligro de ser deportado de inmediato con otros judíos nacidos en otros países. En 1941 perdió sus tiendas y su puesto en el mercado, fue arrestado y encarcelado en Drancy por seis meses. En julio de 1942, un mes después de que se les ordenara a los judíos usar la estrella judía en público, Michael fue apresado en la calle por la policía francesa y enviado a Drancy. Seis días después, los alemanes lo cargaron en un tren para ganado junto con otros judíos nacidos en Polonia.
Fue asesinado en la cámara de gas el 24 de julio de 1942, poco después de llegar a Auschwitz. Tenía 53 años.
Leer másBoria nació en el seno de una familia judía que vivía en la provincia de Besarabia cuando ésta todavía formaba parte del imperio ruso. Después de la anexión de la provincia a Rumania en 1918, la vida de los 200.000 judíos de Besarabia empeoró. Debido a la imposición de leyes y progromos antisemitas más generalizados que cuando estaban bajo el dominio de la Rusia zarista, muchos judíos de Besarabia emigraron o buscaron refugio en los pueblos soviéticos.
1933-39: Boria participó activamente del grupo comunista revolucionario local y fue arrestado y encarcelado muchas veces. Después de mudarse a París a fines de 1938, se unió a la Brigada Internacional para luchar junto con los republicanos españoles en la guerra contra el fascismo. Después de finalizada la guerra, en marzo de 1939, se enroló en el ejército francés para luchar contra los nazis. Pero, debido a una enfermedad, no pudo servir como soldado y fue dado de alta.
1940-44: poco después de que Francia cayera en manos de los alemanes en mayo de 1940, Boria fue deportado al campo de detención de Rivesaltes, en el sur de Francia. Escapó en 1941 y fue a París. Allí lideró una unidad de la resistencia judía. Colocaron explosivos en los edificios ocupados por los alemanes en toda la ciudad. Boria supervisó el armado de las bombas y estableció un taller y un depósito de explosivos en el Barrio Latino. Fue arrestado durante una redada policial el 26 de junio de 1943. Lo torturaron, pero no divulgó información.
Boria fue condenado a muerte el 20 de septiembre de 1943. Fue fusilado el martes 1º de octubre, día del año nuevo judío. Tenía 28 años.
Leer másDespués de que los alemanes se anexaron Austria en 1938, Leo intentó huir. A la larga llegó a Bélgica. En 1940 fue deportado al campo de St.-Cyprien, en Francia, pero consiguió escapar. En 1942, Leo fue introducido de contrabando en Suiza, pero lo arrestaron y enviaron de vuelta a Francia, esta vez a los campos de Rivesaltes y Drancy. Junto con un amigo, escapó del tren en el que los habían deportado a Auschwitz, en Polonia. Leo se unió a la resistencia francesa en 1943. Emigró a Estados Unidos en 1947.
Leer másDespués de que los alemanes se anexaron Austria en 1938, Leo intentó huir. A la larga llegó a Bélgica. En 1940 fue deportado al campo de St.-Cyprien, en Francia, pero consiguió escapar. En 1942, Leo fue introducido de contrabando en Suiza, pero lo arrestaron y enviaron de vuelta a Francia, esta vez a los campos de Rivesaltes y Drancy. Junto con un amigo, escapó del tren en el que los habían deportado a Auschwitz, en Polonia. Leo se unió a la resistencia francesa en 1943. Emigró a Estados Unidos en 1947.
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.