Theme: Otros temas

¿Cómo moldearon los diferentes objetivos y sistemas políticos al racismo en la Alemania nazi y Estados Unidos?

El significado de “raza” y “racismo” ha variado con el tiempo y según los diferentes ambientes políticos, sociales y culturales. El racismo en la Alemania nazi y en Estados Unidos son temas distintos y complejos. Esta pregunta de discusión se enfoca en la historia del antisemitismo racial en Alemania y su relación con el racismo en Estados Unidos. Obtenga más información sobre las formas específicas en que se desarrolló el racismo en cada país.

Consulte los artículos relacionados para obtener información de referencia relacionada con este tema.

Algunas de las prácticas discriminatorias y segregacionistas que se llevaron a acabo en el mismo período en Alemania y Estados Unidos eran similares. Sin embargo, las metas de las políticas racistas y la naturaleza de los sistemas políticos dentro de los cuales existieron eran diferentes. La meta del racismo en Estados Unidos era segregar y explotar de forma permanente a los afroamericanos virtualmente en todos los aspectos de la sociedad, con frecuencia a través de medios violentos (una pequeña minoría de los estadounidenses quería deportar a los negros de regreso a África). En la Alemania nazi, la meta inicial era tener un país racialmente puro, libre de judíos. El aislamiento, el empobrecimiento y el terror fueron los recursos que se utilizaron para presionar a los judíos para que se fueran. En el apogeo del dominio alemán en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, la meta se convirtió en el genocidio de todos los judíos europeos.

La Alemania nazi era una dictadura. De esta forma, Hitler y el Partido Nazi tenían el control de las instituciones políticas, sociales y culturales. Los líderes nazis rechazaron de forma abierta y repetida la igualdad de las personas. También promovieron e implementaron el racismo como ley nacional de forma agresiva. El régimen nazi consideraba que los judíos eran una amenaza mortal para el pueblo alemán. También atacaron a otros grupos que consideraban biológicamente “inferiores”. A medida que los nazis consolidaban su poder, los judíos alemanes y cualquiera que se opusiera a las prácticas raciales de los nazis encontraron pocas posibilidades de recursos a través del sistema político.

Pese a ser un ideal que se proclamaba mucho en Estados Unidos, el concepto de que “todos los hombres fueron creados iguales” no se aplicaba a los afroamericanos. De acuerdo con la democracia estadounidense, quienes estaban en contra de las leyes y prácticas injustas tenían formas de hacer que se escucharan sus voces. Por ejemplo, existen derechos constitucionales como la libertad de prensa y de expresión. Los afroamericanos se esforzaron por oponerse al racismo en condiciones de desigualdad abrumadora, en muchos casos arriesgando la vida y su modo de subsistencia. Trataban de fomentar sus derechos civiles al resaltar la forma en que su situación exponía la hipocresía del ideal estadounidense de “igualdad ante la ley”.

El papel del gobierno nacional en organizar y perpetrar actos de violencia también era diferente en los dos países. En la Alemania nazi, fueron Hitler y otros líderes nazis quienes organizaron y perpetraron actos de intimidación y violencia. También apoyaban las acciones violentas de los activistas de las bases. Uno de los actos de violencia organizados por el estado fue la Kristallnacht del 9 y el 10 de noviembre de 1938. Esta consistió en ataques terroristas a nivel nacional contra los judíos y sus propiedades. Los líderes nazis también fueron responsables de desarrollar e implementar la “solución final”, el programa genocida y sistemático dirigido contra los judíos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. 

En Estados Unidos, especialmente en el sur con las leyes de Jim Crow, la violencia y el terror de las bases eran muy antiguos. Había grupos de estadounidenses blancos que, animados por la ideología supremacista blanca, emprendían acciones por su cuenta. A veces lo hacían en respuesta a su propia percepción de que los negros habían cruzado los límites raciales, pero con frecuencia lo hacían sin ninguna razón en particular. Estas personas blancas y llenas de odio golpeaban, humillaban, torturaban y linchaban a los negros sin recibir el castigo de la ley. Las autoridades locales manifestaban su aprobación explícita o implícita. Los linchamientos solían anunciarse con anticipación en los periódicos. Las autoridades locales, estatales y nacionales veían esos anuncios y no tomaban ninguna medida para impedir los asesinatos.

Los nazis usaban espacios públicos para promover sus ideas sobre la raza.

Persistencia del racismo y el antisemitismo

El racismo y el antisemitismo perduran en Estados Unidos, Europa y otros países, a pesar de que la ciencia moderna ha rechazado por completo las nociones de “razas” distintas y determinadas biológicamente que prevalecieron en el siglo XX.

Después de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto, la eugenesia se desacreditó por varias razones, en parte debido al genocidio y otros crímenes cometidos en nombre de la ideología racial nazi. Otra razón por la que se desacreditó la eugenesia fue debido al avance de los conocimientos científicos sobre la genética humana. Las investigaciones han demostrado que no existen acervos genéticos distintos que representen marcadores de las “razas”. En todos los seres humanos, el ADN es aproximadamente 99.9% igual. Además, las investigaciones han demostrado que todas las poblaciones humanas pueden rastrear sus raíces genéticas a un origen común en el este de África.

En la actualidad, el consenso entre los científicos es que la “raza” no es un concepto genético ni biológico. Más bien, la “raza” es un concepto cultural y social que ha variado según el momento, el lugar y las circunstancias: es un invento humano.

A lo largo de la historia han perdurado los odios dirigidos contra ciertos grupos, aunque en ocasiones haya cambiado la justificación. Sin embargo, sin importar cuál sea esta, atacar a las personas debido al color de su piel, su religión, su origen étnico o su nacionalidad sigue causando discriminación, persecución y violencia, incluso atrocidades masivas y genocidio.

Preguntas de Pensamiento Crítico

  • ¿En qué se diferenciaban las leyes y prácticas racistas de la Alemania nazi de las de Estados Unidos? ¿En qué se parecían? ¿Cómo afectaron estas distinciones a las personas contra quienes se dirigían las leyes?

  • ¿Cómo pueden los gobiernos y los ciudadanos contrarrestar el ascenso o la existencia de creencias y de partidos políticos racistas?

  • ¿Cómo puede el conocimiento de los eventos en Alemania y Europa antes de que los nazis llegaran al poder ayudar a los ciudadanos de hoy a responder a las amenazas de genocidio y atrocidades masivas?

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.