Usted buscó: los nazis

los nazis

| Resultados de visualización 301-325 de 724 para "los nazis" |

  • Cultura en el Tercer Reich: perspectiva general

    Artículo

    En 1933, Joseph Goebbels, el Ministro de Propaganda e Información, comenzó la sincronización de la cultura, a través de la cual se alinearon las artes con los objetivos nazis. El gobierno excluyó organizaciones culturales de judíos y de otros grupos supuestamente sospechosos para la política o el arte. Las obras de escritores alemanes líderes como Bertolt Brecht, Lion Feuchtwanger y Alfred Kerr fueron arrojadas a las llamas en una ceremonia de quema de libros en Berlín. A partir de septiembre de…

    Etiquetas: Tercer Reich
    Cultura en el Tercer Reich: perspectiva general
  • La búsqueda de los autores

    Artículo

    Después de los juicios de posguerra de los nazis, continuó la búsqueda de los autores del Holocausto. Sólo un pequeño porcentaje de estos criminales ha sido llevado ante la justicia. El 11 de mayo de 1960, tres miembros del Servicio Secreto israelí capturaron a Adolf Eichmann cerca de Buenos Aires, Argentina, donde había estado ocultándose desde 1950. Con esto Israel culminaría los diez años de búsqueda de Eichmann, un personaje clave en la implementación de la “Solución Final”. Un…

    La búsqueda de los autores
  • Los niños ocultos: alternativas

    Artículo

    La gran mayoría de los judíos de la Europa bajo ocupación alemana nunca se ocultaron, por muchos motivos. Ocultarse significaba tener que dejar a los familiares, arriesgarse a recibir castigo inmediato y severo, y encontrar a una persona o familia dispuesta a brindar refugio. Muchos judíos, sin duda alguna, conservaban la esperanza de que la amenaza de muerte pasaría o que podrían sobrevivir hasta la victoria de los aliados. Lamentablemente, la disposición o la capacidad de las poblaciones no…

  • Los ghettos

    Artículo

    El termino “ghetto” viene del nombre del barrio judío de Venecia, establecido en 1516. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ghettos eran distritos urbanos (de menudo cerrados) en los cuales los alemanes forzaron a la población judía a vivir en condiciones miserables. Los ghettos aislaban a los judíos, separándolos de la población no judía así como de las otras comunidades judías. Los nazis crearon más de 400 ghettos. Los alemanes consideraban la creación de los ghettos como una medida…

    Los ghettos
  • Las Juventudes Hitlerianas

    Artículo

    El Partido Nazi trató de extender su influencia a todos los aspectos de la sociedad alemana. Las Juventudes Hitlerianas y la Liga de Jóvenes Alemanas se crearon como grupos juveniles del Partido Nazi para introducir a los niños y a los jóvenes a la ideología y la política nazis. Estos grupos juveniles también preparaban a los jóvenes alemanes para la guerra.

    Las Juventudes Hitlerianas
  • Los juicios de Nuremberg

    Artículo

    Los juicios de Nuremberg Después de la guerra, algunos de quienes eran responsables por los crímenes cometidos durante el Holocausto fueron llevados a juicio. Para realizar los juicios que tuvieron lugar en 1945 y 1946, se eligió Nuremberg en Alemania. Los jueces de las potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos) presidieron las audiencias de veintidós principales criminales nazis. Doce prominentes nazis fueron sentenciados a muerte. La mayoría de los acusados…

    Los juicios de Nuremberg
  • Los trabajos forzados

    Artículo

    La ideología nazi mantenía que el trabajo manual duro era la mejor manera no solo de castigar a los opositores intelectuales sino también de “educar” a los alemanes a ser “conscientes racialmente” y apoyar los objetivos raciales del Nacional Socialismo. Desde la creación de los primeros campos de concentración y las instalaciones de detención en el invierno de 1933, los trabajos forzados -- a menudo humillantes y sin sentido, e impuestos sin equipo, ropa, alimentación, y descanso adecuados…

    Los trabajos forzados
  • Persecución nazi: Simon Wiesenthal

    Artículo

    “Cuando la historia mire al pasado, quiero que la gente sepa que los nazis, que mataron a millones de personas, no salieron impunes”.Simon Wiesenthal Simon Wiesenthal, sobreviviente del Holocausto, dedicó su vida a concientizar al público de la necesidad de perseguir y enjuiciar a los nazis que evadieron la justicia. Después de su liberación, Wiesenthal trabajó para la Sección Crímenes de Guerra del Ejército de los Estados Unidos y en 1947 abrió el Centro de Documentación Histórica Judía en…

  • El antisemitismo en la historia: Antisemitismo nazi

    Artículo

    Dentro del contexto de la depresión económica de la década de 1930 y a través de simbolismos no sólo racistas sino también de antiguos simbolismos sociales, económicos y religiosos, el partido nazi ganó popularidad y, después de tomar el poder, legitimidad, en parte por presentar a los "judíos" como el origen de una variedad de problemas políticos, sociales, económicos y éticos que enfrentaba el pueblo alemán. Inspirados por las teorías de lucha racial de Adolf Hitler y la "intención" de…

    Etiquetas: Antisemitismo
    El antisemitismo en la historia: Antisemitismo nazi
  • La policía del orden

    Artículo

    En menos de una década, los nazis radicalizaron a la policía del orden y la convirtieron en una institución militarizada y asesina. Los policías del orden perpetraron muchos aspectos del Holocausto. Custodiaban los ghettos, facilitaban las deportaciones, perseguían a los judíos ocultos y efectuaban matanzas de judíos y otros. La policía del orden contribuyó en gran medida a la rapidez y brutalidad del genocidio de los judíos europeos. 

    La policía del orden
  • Holocausto (artículo condensado)

    Artículo

    El Holocausto (1933-1945) fue la persecución y el asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos, auspiciados por el régimen alemán nazi, sus aliados y sus colaboradores. El Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos define los años del Holocausto de 1933 a 1945. Todo comenzó en 1933, cuando Adolf Hitler y el Partido Nazi subieron al poder en Alemania, y terminó en 1945, cuando las potencias aliadas derrotaron a la Alemania nazi en la Segunda Guerra…

    Holocausto (artículo condensado)
  • Las víctimas polacas

    Artículo

    Después de derrotar al ejército polaco en septiembre de 1939, los alemanes llevaron a cabo una represión despiadada en la que asesinaron a miles de civiles, establecieron enormes programas de trabajos forzados y reubicaron a cientos de miles de polacos.

    Las víctimas polacas
  • Testimonios de los sobrevivientes

    Artículo

    El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores. “Holocausto” es una palabra de origen griega, que significa “sacrificio por fuego.” Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una “raza superior” y que los judíos, considerados “inferiores”, no merecían vivir. Durante el Holocausto, los nazis también tuvieron en su…

  • La lucha contra la negación del Holocausto: orígenes de la negación del Holocausto

    Artículo

    La política nazi hizo mucho para facilitar la negación del Holocausto, aun cuando la operación de exterminio se desplegaba por toda la Europa bajo ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto era un secreto de estado en la Alemania nazi. Los alemanes escribían lo menos posible. La mayoría de las órdenes de asesinato eran verbales, en particular, en los rangos superiores. La orden de Hitler de exterminar judíos se emitía sólo en caso de necesidad. En general, los líderes…

  • Cultura en el Tercer Reich: difusión de la cosmovisión nazi

    Artículo

    El nacionalsocialismo era mucho más que un movimiento político. Los líderes nazis que llegaron al poder en enero de 1933 deseaban algo más que obtener autoridad política, revisar el Tratado de Versalles, y recuperar y expandir las tierras perdidas después de la humillante derrota en la Primera Guerra Mundial. También querían cambiar el panorama cultural: devolver al país los tradicionales valores “alemanes” y “nórdicos”; suprimir o restringir las influencias judías, “extranjeras” y…

    Cultura en el Tercer Reich: difusión de la cosmovisión nazi
  • Trabajos forzados

    Artículo

    Trabajos forzados En las zonas ocupadas por los alemanes, los nazis individualizaban a los trabajadores judíos y los trataban cruelmente. También los sometían a un trato humillante, como cuando los hombres de las SS obligaban a los judíos religiosos a someterse a que les cortaran las barbas. Los ghettos funcionaban como bases para la utilización de los trabajadores judíos, al igual que los campos de trabajos forzados para judíos que había en la Polonia ocupada. En el ghetto de Lodz, por ejemplo,…

    Etiquetas: trabajo forzado
    Trabajos forzados
  • La "Solución Final"

    Artículo

    Sigue siendo incierta la fecha exacta en que los lideres nazis decidieron llevar a cabo la “Solución Final”, el plan de aniquilar los judíos. El genocidio de los judíos fue la culminación de una década de política nazi bajo el gobierno de Hitler. La persecución y segregación de los judíos fue llevada a cabo en varias etapas. Después que el partido nazi llegó al poder, el racismo impuesto por el estado resultó en legislación antisemita, boicots, “arianización”, y los pogroms de…

    La "Solución Final"
  • Los campos de exterminio

    Artículo

    Los campos nazis de exterminio cumplieron la función exclusiva del asesinato en masa. A diferencia de los campos de concentración, que servían primariamente como centros de detención y trabajo, los campos de exterminio eran casi exclusivamente “fabricas de muerte”. Más de tres millones de judíos fueron asesinados en los campos de exterminio, con gas y fusilamiento. El primer campo de exterminio fue Chelmno, que abrió en el Warthegau (la parte de Polonia anexada a Alemania) en diciembre de 1941.…

    Los campos de exterminio
  • Juicios de postguerra

    Artículo

    Después de la Segunda Guerra Mundial, los tribunales internacionales, nacionales y militares juzgaron a decenas de miles de acusados de crímenes de guerra. Los esfuerzos por llevar ante la justicia a los autores de los crímenes de la era nazi han continuado hasta bien entrado el siglo XXI. Por desgracia, la mayoría de los perpetradores de crímenes de guerra nunca han sido juzgados ni castigados. No obstante, los juicios de la postguerra sentaron importantes precedentes legales. En la actualidad, los…

    Juicios de postguerra
  • Las lesbianas durante el régimen nazi

    Artículo

    Durante el régimen nazi no hubo ninguna ley ni política oficial que prohibiera las relaciones sexuales entre mujeres. No obstante, a partir de 1933, el régimen nazi acosó y destruyó las comunidades y redes de lesbianas que se habían formado durante la República de Weimar (1918-1933). Esto generó un clima de restricción y temor para muchas lesbianas.

    Etiquetas: mujeres Tercer Reich
    Las lesbianas durante el régimen nazi
  • Georg Grosz

    Fotografía

    Georg Grosz, pintor y artista satírico comunista, en su estudio en Berlín. Abandonó Alemania poco antes de que los nazis asumieran el poder en 1933 y fue uno de los primeros en ser despojado de su ciudadanía alemana por los nazis. Berlín, Alemania, 1929.

    Georg Grosz
  • Rescate en Dinamarca

    Artículo

    Rescate en Dinamarca La mayoría de las personas de la Europa ocupada no colaboró activamente en el genocidio nazi, pero tampoco hizo nada para ayudar a los judíos ni a otras víctimas de las políticas nazis. Durante el Holocausto, millones de personas asistieron silenciosamente a las redadas y deportaciones de judíos, romaníes (gitanos) y otros "enemigos del Reich". Muchos de estos espectadores se dijeron a sí mismos que lo que veían no era asunto de ellos. Otros estaban demasiado asustados como…

    Rescate en Dinamarca
  • Enfoque sobre la liberación

    Artículo

    El 6 de junio de 1944 (conocido como el Día D), los aliados occidentales lanzaron la más grande invasión anfibia de la historia mundial, en la que desembarcaron alrededor de 150.000 soldados bajo el comando del general estadounidense Dwight D. Eisenhower en las playas de Normandía (Francia). Hacia fin de mes, más de 850.000 tropas estadounidenses, británicas y canadienses habían desembarcado para emprender lo que Eisenhower llamó La Gran Cruzada: “La destrucción de la máquina de guerra alemana,…

  • Estonia

    Artículo

    Estonia es el estado báltico más pequeño y más septentrional. Desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta 1940, fue una república independiente. En 1939, los habitantes judíos de Estonia eran aproximadamente 4.500, un porcentaje muy pequeño de la población del país. Casi la mitad de ellos vivían en Tallin, la ciudad capital. El resto vivía en otras ciudades, como Tartu, Valga, Parnu, Narva, Viljandi, Rakvere, Voru y Nomme. La Unión Soviética ocupó Estonia en junio de 1940 y anexó el…

    Estonia
  • Perspectiva general de la Gestapo

    Artículo

    La Gestapo fue la tristemente célebre policía política de la Alemania nazi. En el transcurso de la era nazi, la institución de la Gestapo se expandió y cambió. Los grupos en la mira de la Gestapo cambiaban según las políticas y las prioridades del régimen, pero hubo un factor que se mantuvo invariable: la Gestapo fue una herramienta que siempre aplicó con brutalidad los impulsos más radicales del nazismo.

    Perspectiva general de la Gestapo

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.