Pescaderos daneses (primer plano) transportan judíos a través un estrecho angosto a [la seguridad/ salvo] en Suecia neutral durante la ocupación alemana de Dinamarca. Suecia, 1943.
Preben nació en el seno de una familia protestante en Snekkersten, un pequeño pueblo de pescadores. Los alemanes invadieron Dinamarca en 1940 y Preben se convirtió en mensajero de la resistencia. Cuando la Gestapo (policía secreta del estado alemán) comenzó a perseguir a los judíos de Dinamarca en octubre de 1943, Preben ayudó a ocultar refugiados en casas cercanas a la costa y los guió hasta los barcos que los llevaban a Suecia. El propio Preben tuvo que refugiarse en Suecia en noviembre de 1943 y regresó a Dinamarca en mayo de 1945.
Los alemanes ocuparon Dinamarca en abril de 1940, pero el gobierno danés siguió funcionando y pudo proteger a los judíos daneses. En agosto de 1943, el gobierno renunció después de negarse a acceder a las demandas de Alemania. A comienzos de octubre, la policía alemana comenzó a arrestar judíos. Leif y su familia decidieron huir y una embarcación de pesca los llevó de contrabando a un lugar seguro en Suecia. Una vez allí, Leif fue al colegio y sus padres se emplearon en una fábrica de prendas de vestir. Cuando terminó la guerra, la familia regresó a Dinamarca.
Alemania ocupó Dinamarca en abril de 1940. El gobierno danés siguió funcionando y pudo proteger a los judíos en Dinamarca contra las medidas antisemitas. Sin embargo, en agosto de 1943, el gobierno renunció después de negarse a acceder a las demandas de Alemania. A comienzos de octubre de 1943, la policía alemana comenzó a arrestar judíos. Tove y su familia decidieron huir. Lograron llegar a la aldea de pescadores de Snekkersten, desde donde pudieron navegar de forma segura hasta Suecia. Tove regresó a Dinamarca en mayo de 1945.
Preben nació en el seno de una familia protestante en Snekkersten, un pequeño pueblo danés de pescadores. Fue criado por su abuela, que también se encargó de criar otros cinco nietos. Todos los días Preben viajaba para ir a la escuela en la capital danesa de Copenhague, a unas 25 millas (40 km) al sur de Snekkersten.
1933-39: Había muy pocos judíos en mi escuela primaria, pero yo no los veía como judíos; eran sólo mis compañeros de clase y mis amigos. En Dinamarca no distinguíamos entre judíos y no judíos, éramos todos daneses. En quinto grado, mis compañeros y yo habíamos escuchado rumores de una concentración militar alemana. Pero más tarde, en 1939, mis padres dijeron que Hitler había prometido no invadir Dinamarca, lo que nos hizo sentir relativamente seguros.
1940-42: La ocupación. En abril de 1940 llegué a Copenhague, donde vi aviones sobrevolando la ciudad y oficiales alemanes en las calles. Me uní a la resistencia como mensajero, pero me involucré más profundamente en octubre de 1943, cuando la Gestapo comenzó a perseguir a los judíos daneses. Comenzamos a ayudar a los refugiados judíos. Los ocultábamos en casas cercanas a la costa y los llevábamos a los barcos que los esperaban a una hora determinada. Al amparo de la noche, llevábamos hasta 12 judíos a la vez a través de los estrechos a Suecia. El viaje de cuatro millas (6,4 km) duraba unos 50 minutos.
Preben ayudó a transportar 1.400 refugiados a Suecia. Él mismo huyó a Suecia en noviembre de 1943, cuando los alemanes tomaron el gobierno danés. Preben volvió a su casa en mayo de 1945.
Leif nació en el seno de una familia judía en Copenhague, la capital de Dinamarca. Sus padres eran miembros activos de la comunidad judía local, y su padre era propietario de una pequeña fábrica de ropa. La mayoría de los 6.000 judíos que vivían en Dinamarca antes de la guerra estaban en la capital, Copenhague. A pesar de su tamaño, la población judía de la ciudad apoyaba a varias organizaciones judías y muchas veces ayudaban a refugiados judíos de toda Europa.
1933-39: Concurrí a un jardín de infantes judío, que se encontraba junto a la escuela de niñas en Copenhague. No me gustaba mi escuela porque me hacían dormir la siesta durante la tarde. Allí aprendíamos a leer y a escribir, y algunas veces cantábamos. Jugaba con toda clase de niños, algunos eran judíos y otros no; a mí realmente no me importaba; todos ellos eran mis amigos.
1940-44: Los alemanes ocuparon Dinamarca en abril de 1940. El 28 de agosto de 1943, el mismo día en que tomaron el gobierno, mis padres nos llevaron a los Jardines de Tívoli, un enorme parque de atracciones ubicado en el centro de Copenhague. Al irnos del parque, vimos gente reunida en la calle mientras un convoy de tanques alemanes pasaba. Luego, mi padre nos dijo que debíamos prepararnos para irnos de la ciudad. Mis padres tenían miedo, pero para mí todo era una aventura. Recogimos ropa de invierno y tomamos un tren hacia el sur. En octubre entramos de contrabando en Suecia en un bote pesquero.
Después de la rendición de las tropas alemanas en Escandinavia el 4 de mayo de 1945, Leif y su familia regresaron a Dinamarca.
Este barco, llamado "Rayo del Sol" (antes "Lurifax"), fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para transportar refugiados daneses desde Dinamarca, ocupada por los alemanes, hacia Suecia, que era neutral.
Alemania ocupó Dinamarca en 1940. Cuando los alemanes decidieron deportar los judíos de Dinamarca en agosto de 1943, algunos daneses organizaron espontáneamente una operación de rescate y ayudaron a los judíos a llegar a la costa, donde pescadores los transportaron a la Suecia neutral. La operación de rescate se expandió hasta llegar a incluir la participación de la resistencia, la policía, y el gobierno danés. En un poco más de tres semanas, los daneses transportaron a más de 7.000 judíos y casi 700 de sus parientes no judíos a Suecia, que aceptó a los refugiados daneses. Los alemanes capturaron alrededor de 500 judíos en Dinamarca y los deportaron al ghetto de Theresienstadt en Bohemia. Los daneses exigían información sobre su paradero. El vigor de las protestas daneses quizás previno su deportación a los centros de exterminio en la Polonia ocupada.
La mayoría de las personas de la Europa ocupada no colaboró activamente en el genocidio nazi, pero tampoco hizo nada para ayudar a los judíos ni a otras víctimas de las políticas nazis. Durante el Holocausto, millones de personas asistieron silenciosamente a las redadas y deportaciones de judíos, romaníes (gitanos) y otros "enemigos del Reich". Muchos de estos espectadores se dijeron a sí mismos que lo que veían no era asunto de ellos. Otros estaban demasiado asustados como para ayudar. En muchos lugares, darles refugio a los judíos era un delito que se podía castigar con la muerte.
A pesar de los riesgos, un pequeño grupo de personas se negó a mirar sin hacer nada. Esta gente tuvo el coraje de ayudar proporcionando escondites, rutas de escape subterráneas, papeles falsos, comida, ropa, dinero y a veces hasta armas.
Dinamarca fue el único país ocupado que se resistió activamente a los intentos del régimen nazi de deportar a sus ciudadanos judíos. El 28 de septiembre de 1943, Georg Ferdinand Duckwitz, un diplomático alemán, le informó secretamente a la resistencia danesa que los nazis planificaban deportar a los judíos daneses. Los daneses respondieron rápidamente organizando una campaña nacional para sacar de contrabando a los judíos por mar rumbo a Suecia, que era neutral. Advertidos sobre los planes alemanes, los judíos comenzaron a irse de Copenhague, donde vivía la mayoría de los casi 8.000 judíos de Dinamarca, y de otras ciudades, en tren, automóvil y a pie. Con la ayuda del pueblo danés, encontraron escondites en casas, hospitales e iglesias. En un período de dos semanas, los pescadores ayudaron a trasladar en barco a unos 7.200 judíos daneses y a 680 familiares no judíos a un lugar seguro a través del angosto cuerpo de agua que separa Dinamarca de Suecia.
La campaña de rescate danesa fue única porque fue nacional. Sin embargo, no fue un éxito total. Casi 500 judíos daneses fueron deportados al ghetto de Theresienstadt en Checoslovaquia. De todos modos, de esos judíos, todos excepto 51 sobrevivieron al Holocausto, en gran medida porque los funcionarios daneses presionaron a los alemanes con su preocupación por el bienestar de quienes habían sido deportados. Los daneses demostraron que el apoyo amplio a los judíos y la resistencia a las políticas nazis podían salvar vidas.
Hay numerosas historias de personas valientes de otros países que también trataron de salvar a los judíos de perecer en manos de los nazis. Casi 12.000 niños judíos fueron rescatados por clérigos de Francia que les encontraron vivienda e incluso sacaron a algunos de contrabando rumbo a Suiza y España. Unos 20.000 judíos polacos pudieron sobrevivir en escondites fuera del ghetto de Varsovia porque la gente les proporcionaba refugio en sus hogares. Algunos judíos fueron escondidos hasta en el zoológico de Varsovia por el director del zoológico, Jan Zabinski.
Fechas Claves
29 DE AGOSTO DE 1943 EL GOBIERNO DANÉS DIMITE El 9 de abril de 1940, los alemanes ocuparon Dinamarca y llegaron a un acuerdo con los daneses según el cual el gobierno y el ejército danés seguirían existiendo. Pese a la ocupación, los alemanes no comenzaron las deportaciones desde Dinamarca. En el verano de 1943, con los avances militares de los aliados, la actividad de la resistencia de Dinamarca aumentó en forma de sabotajes y huelgas. Sin embargo, estas acciones provocaron tensión entre las fuerzas de ocupación alemanas y el gobierno danés. En agosto de 1943, los alemanes le presentaron al gobierno danés la nueva exigencia de ponerle fin a las actividades de la resistencia. El gobierno danés se niega a cumplir con las nuevas exigencias y dimite después de tres años de ocupación alemana. Entonces, los alemanes se hacen cargo de la administración de Dinamarca e intentan implementar la "Solución final" arrestando y deportando a los judíos. Los daneses responden con una operación nacional de rescate.
2 DE OCTUBRE DE 1943 SUECIA LES OFRECE ASILO A LOS JUDÍOS DE DINAMARCA En un informe a los funcionarios alemanes de Berlín, el gobierno sueco le ofrece asilo a unos 7.000 judíos de Dinamarca. A fines de septiembre de 1943, el plan alemán de arrestar y deportar a los judíos daneses se filtra y llega a oídos de las autoridades danesas quienes advierten a la población judía de Dinamarca y los instan a esconderse. En respuesta, la población danesa en general y los grupos clandestinos organizan espontáneamente una campaña nacional para llevar de contrabando judíos hacia la costa donde pescadores daneses los trasladarían en barco a Suecia. En poco más de tres semanas, los daneses trasladan en barco a más de 7.000 judíos y cerca de 700 de sus parientes no judíos a Suecia. Pese a los esfuerzos daneses, unos 500 judíos son arrestados por los alemanes y deportados al ghetto de Theresienstadt.
23 DE JUNIO DE 1944 UNA DELEGACIÓN DANESA VISITA THERESIENSTADT Una delegación danesa se une a representantes de la Cruz Roja Internacional en una visita al ghetto de Theresienstadt en Bohemia. Para engañar a estos visitantes y a la opinión pública mundial acerca del trato de los nazis a los judíos, las SS embellecen el ghetto y dan la impresión de que Theresienstadt es un asentamiento judío autónomo. A diferencia de otros prisioneros de Theresienstadt, los 500 prisioneros daneses no son deportados a campos de concentración y tienen permitido recibir paquetes de la Cruz Roja. El 15 de abril de 1945, los prisioneros daneses son liberados del ghetto y puestos en manos de la Cruz Roja Sueca. Esto es el resultado de negociaciones entre representantes del gobierno sueco y funcionarios nazis según las cuales los prisioneros escandinavos en los campos, incluidos los judíos, son transferidos a un centro de detención del norte de Alemania. Estos prisioneros finalmente son llevados a Suecia donde se quedan hasta el final de la guerra. De los 500 judíos daneses deportados, unos 450 sobrevivieron.
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia.
View the list of all donors.