Chart with the title: "Die Nürnberger Gesetze." [Nuremberg Race Laws].

"Arianización"

La "arianización" (Arisierung en alemán) se refiere a la transferencia de propiedades de judíos a personas no judías en la Alemania nazi de 1933 a 1945. Su objetivo era transferir las empresas económicas de propiedad judía a propiedad "aria", es decir, no judía.

La "arianización" se llevó a cabo en dos fases distintas:  

  • Desde 1933 hasta el verano de 1938: la  "arianización voluntaria".
  • Desde el otoño de 1938 hasta el colapso del régimen nazi en 1945: la "arianización forzosa".

La "arianización voluntaria"

Members of the Storm Troopers (SA), with boycott signs, block the entrance to a Jewish-owned shop.

Miembros de las Tropas de Asalto (SA), con los carteles del boicot, bloquean la entrada a comercios de propiedad judía. Uno de los carteles exhorta: "Alemanes: ¡Defiéndanse! ¡No les compren a los judíos!" Berlín, Alemania, 1 de abril de 1933.

Créditos:
  • National Archives and Records Administration, College Park, MD

En el marco de la "arianización voluntaria", el estado nazi alemán alentaba a los empresarios judíos, que ya enfrentaban discriminación económica y social, a vender sus negocios en Alemania a precios radicalmente reducidos.

A principios de 1933, en Alemania había unas 100,000 empresas que pertenecían a judíos. Aproximadamente la mitad eran pequeños negocios minoristas dedicados sobre todo a la ropa y el calzado. El resto eran fábricas o talleres de diversos tamaños o despachos profesionales de abogados, médicos y otros profesionales independientes.

Para 1938, la combinación del terror nazi, la propaganda, el boicot y la legislación había sido tan eficaz que alrededor de dos terceras partes de estas empresas pertenecientes a judíos habían quebrado o se habían vendido a no judíos. Los propietarios judíos, a menudo desesperados por emigrar o por vender un negocio que estaba fracasando, aceptaban vender por precios que solo representaban el 20% o el 30% del valor real de cada empresa.

La "arianización forzosa"

Shattered storefront of a Jewish-owned shop destroyed during Kristallnacht (the "Night of Broken Glass").

Escaparate hecho trizas de una tienda de propiedad judía destruida durante la Kristallnacht (la "Noche de los cristales rotos"). Berlín, Alemania, 10 de noviembre de 1938.

Créditos:
  • National Archives and Records Administration, College Park, MD

Inmediatamente después de los violentos pogromos nacionales del 9 y el 10 de noviembre de 1938 (la Kristallnacht), la "arianización" entró en su segunda fase: la transferencia forzosa a personas no judías de todas las empresas que pertenecían a judíos.

Tras los pogromos de noviembre, el estado nazi alemán promulgó nuevos reglamentos que prohibían a los judíos dedicarse a la mayoría de las actividades económicas del país. A todas las empresas de propiedad judía que quedaban, el régimen les asignó un fideicomisario no judío para que supervisara su venta forzosa de inmediato a no judíos. Los honorarios del fideicomisario por este servicio obligatorio solían ser ligeramente inferiores al precio de venta y los pagaban los antiguos propietarios judíos. Algunas de las ganancias de la venta también se destinaban a la Oficina del Plan Cuatrienal, dirigida por Hermann Göring, que estaba preparando la economía alemana para la guerra.  

Los fondos necesarios para iniciar la producción de armamento a gran escala se obtuvieron en parte de la confiscación de propiedades y objetos de valor de la población judía. Los judíos alemanes que deseaban emigrar se veían obligados a renunciar a gran parte de sus propiedades. El gobierno del Reich cobraba un exorbitante "impuesto de huida" a los judíos que abandonaban Alemania.

Además, después de la Kristallnacht, Göring impuso una multa de mil millones de marcos imperiales (Reichsmark, RM) a la población judía de Alemania. La multa era un impuesto personal directo a todos los contribuyentes judíos que tuvieran bienes por más de 5,000 RM. El estado también confiscó todos los pagos de seguros que debían haberse abonado a los propietarios judíos, a quienes se hizo responsables de las reparaciones materiales después del pogromo. Después de pagar estas multas e impuestos adicionales, los fondos restantes se depositaban en cuentas bloqueadas en bancos alemanes. El estado nazi alemán supervisaba estrictamente estas cuentas. Los propietarios solo podían retirar una cantidad mensual fija, que era el mínimo necesario para sus gastos de manutención.

Durante la guerra, el estado nazi alemán confiscó los fondos restantes de estas cuentas bloqueadas. Los efectos personales, las propiedades y otros bienes de los judíos que fueron deportados a Europa oriental como parte de la "solución Final" fueron confiscados y, por lo general, subastados o simplemente distribuidos entre las víctimas que habían perdido propiedades durante los bombardeos aliados de ciudades alemanas.

Impacto

No se dispone de cifras exactas sobre el valor total de los bienes arrebatados a los judíos en Alemania bajo el régimen nazi. Sin embargo, está claro que los judíos que emigraron de Alemania solo pudieron llevarse consigo una pequeña parte de sus bienes. Los que fueron deportados durante la guerra lo perdieron todo; la mayoría también perdió la vida.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario