German soldiers hold Poles, including Polish clerics, hostage.

El régimen alemán en la Europa ocupada

Alemania planeaba anexarse la mayor parte de los territorios orientales conquistados después de que hubieran sido "germanizados". Mientras que algunas zonas iban a funcionar como reservas de personas para realizar trabajos forzados, la mayoría iban a ser colonizadas nuevamente por alemanes. La mayor parte de los planes alemanes para la recolonización fueron pospuestos hasta el fin de la guerra; mientras tanto, las regiones eran explotadas despiadadamente para beneficio del esfuerzo bélico alemán: se confiscaron alimentos, materias primas y suministros de guerra. Personas de la población local fueron usadas para realizar trabajos forzados en las industrias bélicas o en los proyectos de construcción militar. Millones más de personas fueron deportadas a Alemania para realizar trabajos forzados en las industrias bélicas alemanas o en la agricultura.

En Polonia, el régimen alemán fue extremadamente cruel. Las autoridades alemanas consideraban a la población polaca como un suministro de obreros para el trabajos forzados. Se dirigió una campaña de terror contra los miembros de la intelectualidad polaca, y muchos de ellos fueron asesinados o enviados a los campos. Los docentes, los sacerdotes y las figuras de la cultura polacas, que podrían formar el núcleo de un movimiento de resistencia, fueron especialmente objeto de persecución. Los alemanes destruyeron las instituciones culturales y científicas polacas, y saquearon los tesoros nacionales. A los polacos se les suministraban raciones de hambre, y el grueso de los alimentos del país era confiscado por los alemanes para su frente interno.

En la Europa occidental ocupada, se siguieron políticas mucho más suaves. Los países "germánicos" como los Países Bajos fueron elegidos para formar parte de Alemania; otros países, en especial Francia, se mantendrían dependientes de Alemania.

Como resultado de las políticas alemanas durante la guerra, surgieron movimientos de resistencia en toda Europa. A los miembros de las fuerzas armadas irregulares que luchaban contra los alemanes en las áreas ocupadas de Europa se les llamaba "partisanos". Estos hostigaban a las autoridades civiles y militares alemanas en toda Europa, realizando sabotajes, demoliciones y otros tipos de ataques de distracción.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario