Antes del Holocausto, la comunidad judía de Eyshishok disfrutaba de una activa vida cultural y religiosa. Eyshishok era considerada un shtetl. Shtetl es una palabra en yiddish que se refiere a una pequeña ciudad mercantil de Europa oriental con población mayormente judía. Eyshishok era parte de Polonia cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el área cambió de manos varias veces durante la guerra. Cuando las fuerzas alemanas ocuparon el lugar en junio de 1941, formaba parte de Lituania.
En septiembre de 1941, el Einsatzkommando 3 alemán y las fuerzas auxiliares lituanas llevaron a cabo una masacre en Eyshishok, donde fusilaron y asesinaron a unos 3,500 judíos, entre ellos a la mayoría de los habitantes de la ciudad. En tan solo unos días, la centenaria comunidad judía quedó destruida.
Vista de los residentes y de los carros tirados por caballos en el día de mercado en Eyshishok, antes de la Primera Guerra Mundial.
La vida económica de Eyshishok giraba en torno a la plaza del mercado y al mercado semanal que se llevaba a cabo ahí los jueves. En la plaza del mercado, en el centro de la ciudad, se encontraban muchas de las tiendas y los negocios locales. La clientela incluía a ciudadanos judíos y polacos, así como a campesinos polacos.
Leer másMiembros de la orquesta del departamento de bomberos de Eyshishok, la cual incluía tanto a músicos judíos como polacos. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se construyó un foso para orquesta en la estación de bomberos de la comunidad, el cual se encontraba en la plaza del mercado y también ofrecía funciones de teatro.
Leer másRetrato de Szeina Katzenelenboigen, una actriz judía y dueña de un hotel en Eyshishok. Szeina hablaba cinco idiomas y ayudó a establecer una biblioteca en la comunidad. Fotografía tomada en Bialystok, Polonia.
Cuando las fuerzas alemanas ocuparon Eyshishok en junio de 1941, se apoderaron del hotel de Szeina y lo utilizaron como su cuartel general local. El Einsatzkommando 3 alemán y las fuerzas auxiliares lituanas asesinaron posteriormente a Szeina durante la masacre de septiembre de 1941.
Leer másUn grupo de hombres se encuentra frente a un autobús estacionado junto a la parada de autobuses y estación de servicio Shell de Eyshishok. De izquierda a derecha: dos chóferes de autobús no identificados, un policía local polaco, Avraham Krisilov, Israel Erlich y Moshe Slonimski. Detrás de ellos, un niño sonríe desde el asiento del chófer.
Avraham y Moshe, copropietarios de la gasolinera, fueron asesinados durante la masacre de septiembre de 1941 en Eyshishok. Israel fue asesinado en otra ocasión.
Leer másUn grupo de amigos celebra el bar mitzvah de Avremele Botwinik en Eyshishok en 1939. Avremele está sentado en el centro, sonriendo detrás del pastel. Sentados cerca de él están Moshe Bastunski (segundo desde la izquierda) y Avigdor Katz (derecha). Detrás de Avremele están Elisha Koppelman (segundo desde la izquierda) y Moshe Kaplan (segundo desde la derecha).
Avremele se convirtió en partisano y fue la única persona de la fotografía que sobrevivió la Segunda Guerra Mundial. Siete de los niños fueron asesinados en la masacre de septiembre de 1941 en Eyshishok. Elisha fue asesinado aparte.
Leer másUn grupo se reúne en Eyshishok para homenajear a una joven antes de su partida a Palestina. La mayoría de las personas que aparecen en esta foto fueron asesinadas durante el Holocausto. Miriam Kabacznik (fila del medio, cuarta desde la derecha) y Szeina Blacharowicz (fila del medio, extrema derecha) sobrevivieron en la clandestinidad.
Leer másAlte Katz posa con sus familiares en las escaleras de su estudio fotográfico y farmacia en la plaza principal de Eyshishok. Tiene los brazos alrededor de su hijo Avigdor (izquierda) y de su nieto Yitzhak (derecha). De pie al frente está Shaul, sobrino nieto de Alte.
En septiembre de 1941, el Einsatzkommando 3 alemán y las fuerzas auxiliares lituanas asesinaron a tiros a Alte, Avigdor y Shaul. Yitzhak sobrevivió al Holocausto en la clandestinidad.
Leer másYaffa Eliach (de soltera, Sonenson) alimenta a las gallinas frente a la casa de verano de su familia en Tetlance el 23 de junio de 1941. Detrás de la cámara está su abuela, Alte Katz, quien era propietaria de un estudio fotográfico en Eyshishok. Yaffa sobrevivió al Holocausto en la clandestinidad, pero su abuela fue asesinada.
Años después, Yaffa se propuso recapturar los recuerdos de la vida en Eyshishok antes del Holocausto. Durante más de 15 años, viajó por todo el mundo en busca de fotografías de la comunidad. Más de 1,000 de las imágenes que recopiló se exhiben ahora en una torre de tres pisos en el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.