Prisioneros uniformados con distintivos triangulares son reunidos bajo vigilancia en el campo de concentración de Sachsenhausen. Sachenhausen, Alemania, 1938.
Vista de las barracas de la cocina, la cerca electrificada y la puerta del principal campo de Auschwitz (Auschwitz I). En primer plano se ve el cartel "Arbeit Macht Frei" (El trabajo te hace libre). Esta fotografía fue tomada después de la liberación del campo por parte de las fuerzas soviéticas. Auschwitz, Polonia, 1945.
Prisioneros formados mientras pasan lista en el campo de concentración de Buchenwald. En sus uniformes llevan los parches triangulares que servían para clasificarlos y sus números de identificación. Buchenwald, Alemania, 1938-1941.
Johann nació de padres católicos en la zona de Austria conocida como Carintia donde fue criado en la granja de la familia. Johann disfrutaba de la actuación y pertenecía a un grupo de teatro de la cercana ciudad de Sankt Martin, donde había una congregación de Testigos de Jehová. A finales de la década de 1920 se convirtió a testigo de Jehová, y comenzó a predicar activamente en el distrito de los alrededores de Sankt Martin.
1933-39: Johann continuó realizando trabajo misionero para los testigos de Jehová aun después de la prohibición emitida por el gobierno austríaco en 1936. La situación para estos creyentes empeoró después de que Alemania se anexara a Austria en marzo de 1938. Al igual que otros testigos de Jehová, Johann se negaba a hacer el saludo a Hitler, a prestar un juramento de lealtad a Hitler o a enlistarse en el ejército.
1940-44: En abril de 1940, Johann fue arrestado por la Gestapo y encarcelado en Klagenfurt. Los nazis lo deportaron al campo de concentración de Neuengamme, y luego al campo de Sachsenhausen. Allí, los alemanes intentaron obligar a Johann a repudiar su fe como testigo de Jehová, pero él se negó. Si bien estaba prohibido, había ocultado secretamente una pequeña Biblia, y leer las escrituras le permitió fortalecer su creencia de que el poder de Dios era más grande que el poder del régimen nazi.
Johann fue ejecutado el 7 de mayo de 1944 en Sachsenhausen. Tenía 34 años.
Yosel era uno de los seis hijos de una familia judía religiosa de Lodz, una ciudad industrial del oeste de Polonia. Su padre era comerciante. A los 6 años, Yosel comenzó a asistir a una escuela judía. Sus dos hermanas mayores asistían a una escuela pública por la mañana y a una escuela religiosa por la tarde. Yosel pasaba buena parte de su tiempo libre jugando al fútbol con sus hermanos.
1933-39: Vivíamos en una casa modesta de la zona norte de Lodz. Yo iba a una escuela judía donde tenía muchos amigos. El 1 de septiembre de 1939, Alemania atacó a Polonia. Siete días más tarde, mientras yo estaba pateando la pelota de fútbol en el patio trasero, de repente vi soldados alemanes marchando por las calles y otros a caballo. Después, escuché un disparo. El 9 de noviembre de 1939, los alemanes ocuparon Lodz y la anexaron al Reich.
1940-44: Mi hermana y yo hicimos cola toda la noche en la panadería para conseguir pan y todo para ser echados por la mañana tras ser reconocidos por un polaco que gritó: "¡Judíos!". Camino a otra panadería, vimos a tres judíos que habían sido ahorcados en la calle y nos fuimos corriendo a casa. A fines de 1943, fui deportado del ghetto al campo de trabajo de Fuerstengrube, en Polonia. Trabajé en las minas, recogiendo carbón suelto y poniéndolo en vagones. Me iba bien porque era bajo y entraba en los túneles pequeños. Solamente me daban de comer pan en la mañana y sopa en la noche.
En enero de 1945, Yosel fue unos de los prisioneros a los que obligaron a marchar hacia el norte de Alemania. El 5 de mayo fue liberado por los británicos y finalmente emigró a Estados Unidos en 1947.
Gabrielle era la segunda de cuatro hijos nacidos de padres holandeses. Su padre era ministro de la iglesia adventista del séptimo día. Gabrielle creció en Collonges, Francia, cerca de la frontera suiza, donde su padre trabajaba como pastor. A los 16 años, Gabrielle fue bautizada en la fe adventista del séptimo día. Asistió a la escuela secundaria en Londres, Inglaterra.
1933-39: Gabrielle comenzó a participar cada vez más activamente en la iglesia adventista del séptimo día y finalmente se convirtió en secretaria de la sede de París de la Unión Franco-Belga de Adventistas del Séptimo Día. Sus viajes de estudio por Europa occidental y su dominio de idiomas extranjeros demostraron ser útiles en su trabajo. El 3 de septiembre de 1939, dos días después de que Alemania invadiera Polonia, Francia le declaró la guerra a Alemania.
1940-44: Cuando las fuerzas alemanas invadieron Francia en mayo de 1940, Gabrielle huyó al sur. Después del armisticio, Gabrielle volvió a París y retomó su trabajo para la iglesia. El sábado 26 de febrero de 1944, la Gestapo la arrestó durante el servicio religioso de las 10 de la mañana. Junto con otros 140 miembros de la red "holandesa parisina" que ayudaba a los judíos holandeses y a los refugiados políticos, Gabrielle fue implicada por un compañero que fue torturado. El 24 de agosto, Gabrielle fue deportada de la prisión de Fresnes, en París, al campo de Ravensbrueck, en Alemania.
El 17 de febrero de 1945, Gabrielle murió de desnutrición en Koenigsberg, un subcampo de Ravensbrueck, pocos días después de ser liberada por las tropas soviéticas.
Una chaqueta con rayas azules y grises que se usó en el campo de concentración de Flossenbürg. La letra "P" del lado izquierdo adelante de la chaqueta indica que fue usada por un prisionero polaco, no judío. La "P" significa "polaco" en alemán. El uniforme fue donado al Museo del Holocausto de los Estados Unidos por el prisionero que la usó, Julian Noga.
En toda la Europa ocupada por los alemanes, los nazis arrestaron a aquellos que se resistían a su dominación y a quienes consideraban de raza inferior o inaceptables desde el punto de vista político. Las personas arrestadas por resistirse al régimen alemán fueron en su mayoría enviadas a campos de concentración o de trabajos forzados. Los alemanes deportaron a los judíos de toda la Europa ocupada a los campos de exterminio de Polonia, donde fueron asesinados sistemáticamente, y también a campos de concentración donde fueron usados para realizar trabajos forzados. Los campos de tránsito como Westerbork, Gurs, Mechelen y Drancy en Europa Occidental, y los campos de concentración como Bolzano y Fossoli di Carpi en Italia, fueron utilizados como centros donde se reunía a los judíos que luego eran deportados en trenes a los campos de exterminio. Según los informes de las SS, había más de 700.000 prisioneros registrados en los campos de concentración en enero de 1945.
El sistema de campos nazi comenzó como un sistema de represión dirigido contra los oponentes políticos del estado nazi. En los primeros años del Tercer Reich, los nazis encarcelaban principalmente a comunistas y socialistas. Alrededor de 1935, el régimen también comenzó a encarcelar a quienes señalaba como racial o biológicamente inferiores, especialmente a los judíos. Durante la Segunda Guerra Mundial, la organización y la escala del sistema de campos nazi se expandió rápidamente y el propósito de los campos llegó más allá del encarcelamiento para incorporar trabajos forzados y el asesinato descarado.
En toda la Europa ocupada por los alemanes, los nazis arrestaron a aquellos que se resistían a su dominación y a quienes consideraban de raza inferior o que eran inaceptables desde el punto de vista político. Las personas arrestadas por resistirse al régimen alemán fueron en su mayoría enviadas a campos de concentración o de trabajos forzados. La guerra trajo un crecimiento sin precedentes en la cantidad de campos y prisioneros. En el transcurso de tres años, la cantidad de prisioneros se cuadruplicó, de unos 25.000 antes de la guerra a unos 100.000 en marzo de 1942. La población de los campos llegó a contar con prisioneros de casi todos los países europeos. A los prisioneros de todos los campos de concentración se les obligó a trabajar literalmente hasta morir. Según los informes de las SS, había más de 700.000 prisioneros registrados en los campos de concentración en enero de 1945.
Los alemanes deportaron a los judíos de toda la Europa ocupada a los campos de exterminio de Polonia, en donde fueron asesinados sistemáticamente, y también a campos de concentración donde fueron usados para realizar trabajos forzados en el marco de la "exterminación a través del trabajo". Varios cientos de miles de romaníes (gitanos) y prisioneros de guerra soviéticos también fueron sistemáticamente asesinados.
Fechas Claves
3 DE SEPTIEMBRE DE 1939 LOS DERROTISTAS SON DEPORTADOS A CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Tres días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Reinhard Heydrich, comandante del Servicio de Seguridad (SD), ordena el arresto inmediato de cualquier persona que exprese públicamente dudas respecto a la victoria alemana en la guerra o la naturaleza de la guerra que se está librando. Con el avance de la guerra, cada vez más gente es arrestada. Muchos son deportados sin juicio directamente a los campos de concentración.
7 DE DICIEMBRE DE 1941 HITLER IMPLEMENTA LA POLÍTICA DE "NOCHE Y NIEBLA" De acuerdo con las órdenes de Adolf Hitler, Wilhelm Keitel, jefe del alto comando de las fuerzas armadas alemanas, emite el decreto de "Noche y niebla". Quienes se resistan al régimen alemán en los territorios ocupados serán arrestados y deportados a campos de concentración en Alemania. Los arrestados simplemente desaparecerán en la "noche y la niebla". Sus familiares no serán informados. Unas 7.000 personas, principalmente de Francia, son arrestadas en el marco de lo establecido en este decreto. La mayoría son deportados a los campos de concentración de Gross-Rosen y Natzweiler-Struthof.
18 DE SEPTIEMBRE DE 1942 LOS PRISIONEROS SON SOMETIDOS A LA "EXTERMINACIÓN A TRAVÉS DEL TRABAJO" El Ministerio de Justicia y las SS llegan a un acuerdo respecto a la transferencia sistemática de prisioneros a la jurisdicción de las SS. El Ministerio de Justicia acuerda que todos los judíos, romaníes (gitanos) y ucranianos, así como los polacos sentenciados a más de tres años, y los checos y los alemanes condenados a más de ocho años, queden bajo la exclusiva jurisdicción de las SS. Los prisioneros de estas categorías son sometidos al "exterminio a través del trabajo": trabajarán hasta morir en los campos de concentración.
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia.
View the list of all donors.