German civilians from the town of Nammering, under orders of American military authorities, dig graves for victims of a death march ...

Marchas de la muerte

Al acercarse el fin de la guerra, cuando las fuerzas militares alemanas estaban colapsando, los ejércitos aliados se acercaban a los campos de concentración nazis. Los soviéticos se acercaban desde el este, y los británicos, los franceses y los estadounidenses desde el oeste. Los alemanes comenzaron a trasladar, de manera desesperada, a los prisioneros de los campos que estaban cerca del frente y a utilizarlos para realizar trabajos forzados en los campos del interior de Alemania. Primero, los prisioneros eran llevados en tren y luego a pie en las llamadas "marchas de la muerte".

Se los obligaba a marchar largas distancias con frío extremo y poco o nada de comida, agua o descanso. Quienes no podían continuar eran fusilados. Las marchas de la muerte más largas tuvieron lugar en el invierno de 1944-1945, cuando el ejército soviético comenzó la liberación de Polonia. Nueve días antes de que los soviéticos llegaran a Auschwitz, los alemanes forzaron a marchar a decenas de miles de prisioneros desde el campo hacia Wodzislaw, un pueblo a 35 millas (56 kilómetros) de distancia, en donde fueron puestos en trenes de carga con dirección a otros campos. Aproximadamente una persona de cada cuatro murió en el camino.

Muchas veces los nazis asesinaban a grupos grandes de prisioneros antes, durante o después de las marchas. Durante una marcha, 7.000 prisioneros judíos, de los cuales 6.000 eran mujeres, fueron trasladados de los campos de la región de Danzig, que limita al norte con el mar Báltico. En esa marcha de diez días, 700 fueron asesinados y los que seguían vivos cuando llegaron a las costas del mar fueron obligados a ingresar al agua y fusilados.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario