Maria era una de cuatro hijos nacidos de padres gitanos pobres en la capital de Moldavia en el este de Rumania. La familia vivía en un barrio que incluía rumanos y gitanos. Maria creció en una casa con un corral donde la familia tenía un cerdo y algunas gallinas. Su padre se ganaba la vida cantando y trabajando en unas de las bodegas de vino que estaban desperdigadas por el campo de Moldavia.
1933-39: Mis padres no podían pagar para mandarme a la escuela. Para ayudar con los gastos, mi hermana, mi hermano mayor y yo ayudamos a mi madre a recoger uvas para una bodega local de vino. El trabajo era estacional y éramos contratados por semana. Trabajamos mucho, de las cinco de la mañana hasta la noche.
1940-44: Cuando tenia 16, mi padre fue conscripto por los rumanos para combatir contra la Unión Soviética. El año siguiente, los gitanos de Iasi fueron reunidos por la policía rumana y mandados al este en vagones de ganado. Cuando desembarcamos en Transnistria, nos hicieron marchar hasta una granja donde nos dejaron en el campo para morir lentamente. Así murió mi hermana. Mi marido, Stefan, pudo huir. Por casualidad la unidad de mi padre estaba apostada cerca y la víspera de Año Nuevo de 1943 pudo llevar a algunos de nosotros de contrabando de vuelta a Rumania en un tren de las tropas.
Maria sobrevivió el resto de la guerra en Iasi. Después de la guerra, ella y su marido se reunieron y se reasentaron en Iasi.
Leer másStefan nació de padres gitanos en la capital de Moldavia en la Rumania oriental. La familia vivía en un barrio que incluía rumanos y gitanos. El padre de Stefan se ganaba la vida tocando la guitarra en restaurantes locales. De niño, Stefan aprendió a tocar el violín y a menudo tocaba con su padre.
1933-39: Cuando era adolescente y suficientemente grande para vivir solo, dejé a mi padre y me junté con otro joven para tocar en restaurantes. Tocábamos por todo Moldavia. El estallido de la guerra en 1939 fué malo para los negocios y muchos restaurantes cerraron, así que tuve que recurrir a trabajar en una granja para ganarme la vida.
1940-44: En 1942, los gitanos de Iasi fueron agarrados por la policía rumana y mandados al este en vagones de ganado. Cuando desembarcamos en Transnistria, fuimos marchados a campos abiertos y dejados para morir de hambre con raciones inadecuadas. Animado por mi esposa, logré a huir. Por supuesto, llevé mi violín. Viajé en un tren de mercancías a Odessa y encontré trabajo tocando en un hotel, pero todo ese tiempo no podía dejar de sentirme culpable por dejar a mi esposa y mi hermana. En 1944, fui arrestado y reclutado al ejército rumano.
Después de la guerra, Stefan se reunió con su esposa en Iasi. Trabajó de músico hasta su jubilación en 1983.
Leer másKarl era el cuarto de seis niños nacidos de padres gitanos católicos romanos en el pueblo de Wampersdorf en la Austria oriental. Los Stojka eran parte de una tribu de gitanos llamada los Lowara Roma, que se ganaban la vida como vendedores ambulantes de caballos. Vivían en un vagón donde viajaba la familia, y pasaban los inviernos en Viena, la capital de Austria. Los antecesores de Karl habían vivido en Austria por más de 200 años.
1933-39: Crecí acostumbrado a la libertad, viajar, y trabajar mucho. En marzo de 1938, nuestro vagón estaba estacionado por el invierno en un campamento de Viena cuando Alemania anexó a Austria justo antes de mi séptimo cumpleaños. Los alemanes nos ordenaron quedarnos quietos. Mis padres convirtieron nuestro vagón en una casa de madera, pero no estaba acostumbrado a tener paredes permanentes alrededor. Mi padre y hermana mayor empezaron a trabajar en una fábrica y yo empecé la escuela primaria.
1940-44: Para 1943, mi familia había sido deportada a un campo nazi para miles de gitanos en Birkenau. Ahora estábamos encerrados por alambre de púas. Para agosto de 1944 solamente 2.000 gitanos quedaban vivos; 918 de nosotros fuimos puestos en un transporte a Buchenwald para hacer trabajos forzados. Ahí los alemanes decidieron que 200 de nosotros éramos incapaces de trabajar y teníamos que ser mandados de vuelta a Birkenau. Yo era uno de ellos; pensaban que yo era demasiado joven. Pero mi hermano y tío insistieron que yo tenía 14 años pero era enano. Me pude quedar. Los demás volvieron a ser gaseados.
Karl fue deportado al campo de concentración de Flossenbürg. Fue liberado cerca de Roetz, Alemania por las tropas americanas el 24 de abril de 1945. Después de la guerra volvió a Viena.
Leer másHansi, como era llamado por la familia y los amigos, era el tercero de seis hijos nacidos de padres gitanos católicos romanos. El vagón de la familia viajaba con una caravana que pasaba los inviernos en Viena, la capital de Austria, y los veranos en la campiña austríaca.
1933-39: Crecí acostumbrado a la libertad, viajar, y trabajar mucho. Tenía 9 años y nuestro vagón estaba estacionado por el invierno en un campamento de Viena cuando Alemania anexó a Austria en marzo de 1938. Los alemanes nos ordenaron quedarnos quietos. Mis padres tuvieron que convertir nuestro vagón en una casa de madera, y mi padre y hermana mayor empezaron a trabajar en una fábrica. Yo empecé a ir a la escuela, y nuestra familia tuvo que acostumbrarse a vivir en el mismo lugar todo el año.
1940-44: Para 1943, mi familia había sido deportada a un campo nazi para gitanos en Birkenau. Un día mi mamá me trajo a la enfermería con septicemia. Tenía miedo porque había escuchado que los prisioneros se iban de la enfermería “por las chimeneas”. Pero al día siguiente, volví y le conté a mamá un sueño que tuve: “Una mujer muy bella vestida de blanco me rodeó con calor y me curó”. Mamá miro al cielo y después al crematorio que estaba humeando, y rezó una oración de agradecimiento. La enfermería era un lugar de muerte, no de cura.
Hansi fue deportado para hacer trabajos forzados en los campos de concentración de Buchenwald y Flossenbürg. Fue liberado cerca de Roetz el 24 de abril de 1945. Después de la guerra, volvió a Viena.
Leer másOssi era el menor de seis hijos nacidos a gitanos católicos que viajaban en una carreta de su familia. Su caravana pasaba los inviernos en Viena, la capital de Austria, y los veranos en la campaña austríaca. Los Stojka pertenecían a una tribu de gitanos llamada la Lowara Roma, que se ganaban la vida como traficantes ambulantes de caballos. Los ancestros de Ossi habían vividos en Austria por más de 200 años.
1933-39: Ossi tenía dos años cuando Alemania anexó a Austria [Anschluss] en marzo de 1938. El vagón de la familia Stojka estaba parado por el invierno en un campamento en Viena cuando los alemanes entraron marchando. Ordenaron a los gitanos quedarse quietos. Los Stojka tuvieron que convertir el vagón en una casa de madera y tuvieron que ajustarse a vivir en un solo lugar.
1940-44: Los gitanos fueron forzados a registrarse como miembros de una “raza” diferente. Cuando Ossi tenía cinco años, los alemanes se llevaron a su padre. Luego, se llevaron a su hermana, Kathi. Finalmente, Ossi y el resto de su familia fueron deportados a un campo nazi en Birkenau [Auschwitz] para gitanos. Había muy poca comida, más que todo nabos. Ossito se enfermó de tifus, y fue llevado a las barracas para prisioneros enfermos. Los prisioneros se referían a la enfermería como la “antecámara de los crematorios.”
Ossi no fue dado ningún tratamiento medico en la enfermería, y murió de tifus y malnutrición. Tenía siete años.
Leer másCeija era la quinta de seis hijos nacidos de padres gitanos católicos romanos. El vagón de la familia Stojka viajaba con una caravana que pasaba los inviernos en Viena, la capital de Austria, y los veranos en la campiña austríaca. Los Stojka eran parte de una tribu de gitanos llamada los Lowara Roma, que se ganaban la vida como vendedores ambulantes de caballos.
1933-39: Crecí acostumbrado a la libertad, viajar, y trabajar mucho. Una vez mi padre me hizo una pollera del material de una sombrilla rota. Tenía cinco años y nuestro vagón estaba estacionado por el invierno en un campamento de Viena cuando Alemania anexó a Austria en marzo de 1938. Los alemanes nos ordenaron quedarnos quietos. Mis padres tuvieron que convertir nuestro vagón en una casa de madera, y tuvimos que aprender a cocinar con un horno en vez de en un fuego al aire libre.
1940-44: Los gitanos fueron forzados a registrarse como miembros de otra “raza”. Nuestro campamento fué separado con una cerca y puesto bajo la guardia de la policía. Tenía ocho años cuando los alemanes se llevaron a mi padre; unos meses después mi madre recibió sus cenizas en una caja. Después los alemanes se llevaron a mi hermana Kathi. Finalmente, nos deportaron a todos nosotros a un campo nazi para gitanos en Birkenau. Vivíamos en la sombra de un crematorio humeante, y llamábamos al camino en frente de nuestras barracas el “camino al infierno” porque iba hacia las cámaras de gas.
Ceija fue liberada en el campo de Bergen-Belsen en 1945. Después de la guerra, documentó y publicó las canciones de los Lowara Roma acerca del Holocausto.
Leer másMarie era parte de una tribu de gitanos llamada los Lowara Roma, que viajaban en una caravana se ganaban la vida como vendedores ambulantes de caballos. La caravana pasaba los inviernos en Viena, la capital de Austria, y los veranos en la campiña austríaca. Cuando Marie tenía 19 años se casó con Karl Stojka de la misma tribu. La familia de Marie era católica romana y sus antecesores habían vivido en Austria por más de 200 años.
1933-39: Para 1936, tenía seis hijos. Vivíamos con una caravana, y estábamos acostumbrados a la libertad, viajar, y trabajar mucho. Nuestro vagón estaba estacionado por el invierno en un campamento de Viena cuando Alemania anexó a Austria en marzo de 1938. Los alemanes nos ordenaron quedarnos quietos y perdimos nuestros derechos civiles. Tuvimos que convertir nuestro vagón a una casa de madera, y tuve que aprender a cocinar con un horno en vez de en un fuego al aire libre.
1940-44: Los gitanos fueron forzados a registrarse como miembros de otra “raza”. Nuestro campamento fué separado con una cerca y puesto bajo la guardia de la policía. Un año después, los alemanes se levaron a mi marido; devolvieron sus cenizas unos meses después. Llorando la pérdida de mi marido, me corté el cabello, y con la ayuda de un cura, enterré en secreto sus restos en tierra consagrada. Finalmente, los alemanes deportaron al resto de nosotros a un campo nazi en Birkenau para gitanos. Yo cuidé a mis hijos lo mejor que pude en ese lugar horrible, pero el más joven de mis hijos murió de tifus.
En 1944, Marie fue deportada a Ravensbrueck y fué eventualmente liberada en abril de 1945 en Bergen-Belsen. Después de la guerra se reunió con sus cinco hijos que sobrevivieron.
Leer másTheresia Seible, madre gitana de gemelas que nacieron bajo la supervisión de médicos nazis, y una de las gemelas, Rita Prigmore, describen las investigaciones que se realizaron con niños gemelos.
[Créditos de la fotografía: Getty Images, New York City; Yad Vashem, Jerusalem; Max-Planck-Institut für Psychiatrie (Deutsche Forschungsanstalt für Psychiatrie), Historisches Archiv, Bildersammlung GDA, Munich; Bundesarchiv Koblenz, Germany; Dokumentationsarchiv des österreichischen Widerstandes, Vienna; Kriemhild Synder: Die Landesheilanstalt Uchtspringe und ihre Verstrickung in nationalsozialistische Verbrechen; HHStAW Abt. 461, Nr. 32442/12; Privat Collection L. Orth, APG Bonn.]
Leer másWe would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.