Usted buscó: los nazis

los nazis

| Resultados de visualización 376-400 de 724 para "los nazis" |

  • Ario

    Artículo

    El término ario tiene un largo historial. Al principio se utilizaba para referirse a grupos de personas que hablaban diversos idiomas relacionados, entre ellos la mayoría de los idiomas europeos y varios asiáticos. Con el tiempo, sin embargo, la palabra adquirió significados nuevos y diferentes. A finales del siglo XIX y principios del XX, algunos intelectuales y otros transformaron a los arios en una “raza” mítica que, según ellos, era superior a las demás. En Alemania, los nazis promovieron…

    Etiquetas: racismo Partido Nazi
  • Fechas clave en la negación del Holocausto

    Artículo

    Esta cronología incluye algunos acontecimientos clave en la evolución de la negación del Holocausto.

  • ¿Qué es lo que la guerra hace posible?

    Preguntas para discusión

    Una vez que los nazis subieron al poder en 1933, la persecución de los judíos y de otros grupos que fueron atacados se convirtió en política del gobierno de Alemania. Sin embargo, después de la invasión alemana de Polonia el 1º de septiembre de 1939, la guerra proporcionó la oportunidad y la motivación para la implementación de las políticas nazis más extremas. El 80º aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial ofrece la oportunidad de reflexionar sobre cuestiones fundamentales…

    ¿Qué es lo que la guerra hace posible?
  • Belzec (artículo condensado)

    Artículo

    En noviembre de 1941, las autoridades alemanas iniciaron la construcción del centro de exterminio de Belzec en el lugar donde había existido un campo de trabajo situado a 70 millas al sureste de Lublin. Durante la ocupación alemana de Polonia en la Segunda Guerra Mundial, esta zona formaba parte del distrito de Lublin del gobierno general.  Belzec fue el segundo centro de exterminio que abrieron los nazis (el primero fue Chelmno). Las operaciones de exterminio en Belzec comenzaron a nivel masivo el 17…

  • La liberación de Dachau

    Película histórica

    El campo de concentración de Dachau, al nordeste de Munich, Alemania, fue el primer campo de concentración regular creado por los nazis en 1933. Doce años después, el 29 de abril de 1945, las fuerzas armadas de los Estados Unidos liberaron el campo. En ese momento había alrededor de treinta mil prisioneros muriendo de hambre en el campo. En esta película, soldados del ejército americano (US Seventh Army) filman las condiciones del campo. Los soldados también exigen a la población civil alemana…

    La liberación de Dachau
  • Política exterior alemana, 1933-1945

    Artículo

    Después de la llegada de los nazis al poder, el gobierno de Adolf Hitler condujo una política exterior que apuntaba a la incorporación dentro del Reich de personas de etnia alemana (Volksdeutsche) que vivían fuera de las fronteras de Alemania, a la dominación alemana de Europa occidental y a la adquisición de un vasto y nuevo imperio de "espacio para vivir" (Lebensraum) en Europa oriental. Hitler calculaba que la concreción de la hegemonía alemana en Europa demandaría entablar una guerra,…

    Política exterior alemana, 1933-1945
  • El rescate

    Artículo

    A pesar de la indiferencia de muchos europeos y la colaboración de otros en el asesinato de los judíos, miles arriesgaron sus vidas para ayudar a los judíos. El rescate de los judíos tomó muchas formas. El rescate más notable ocurrió en la Dinamarca ocupada por los nazis. En octubre de 1943 las autoridades daneses fueron avisadas a una redada inminente por las SS de los judíos daneses. La resistencia danés organizó una operación de rescate, en la cual pescaderos daneses transportaron alrededor…

    El rescate
  • Cronología del Holocausto (20 DE NOVIEMBRE DE 1945 - JUNIO DE 1948)

    Artículo

    20 DE NOVIEMBRE DE 1945El Tribunal Militar Internacional (TMI) formado por jueces de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, y la Unión Soviética comienza el juicio de 21 líderes nazis relevantes en Nuremberg, Alemania. 22 DE DICIEMBRE DE 1945El presidente Truman emite una directiva en la que se determina que los refugiados tendrán preferencia en recibir visas bajo la existente cuota restrictiva de inmigración a los Estados Unidos. 4 DE JULIO DE 1946Una muchedumbre ataca a los judíos…

  • La invención de una palabra y el paladín de una causa: la historia de Rafael Lemkin

    Artículo

    Rafael Lemkin, un jurista polaco-judío, nació en 1900 en una pequeña granja cerca de Wolkowysk, Polonia. Sus memorias detallan su familiarización de joven con la historia de los ataques otomanos contra los armenios (que la mayoría de académicos cree que constituye el genocidio), pogroms antisemíticos, y otras historias de violencia contra grupos que formaron sus creencias sobre la necesidad de la protección legal de los grupos. Ya en 1933 estaba trabajando en foros internacionales para introducir…

    La invención de una palabra y el paladín de una causa: la historia de Rafael Lemkin
  • Jacob Wiener

    Artículo

    Audio Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos - Colecciones - Jacob Wiener Transcripción Rabino Jacob Wiener:En lo personal, yo estaba lejos de Bremen, a unos 400 kilómetros, en Würzburg. Estábamos en Baviera. Esa noche, irrumpieron en medio de la noche y arrestaron a todos los muchachos, unos 50 muchachos. Era un dormitorio, en mitad de la noche. Bill Benson:Los arrestaron a todos ustedes. Rabino Jacob Wiener:Sí, y luego dijeron: “Esperen abajo”. Llegaron a las 2:30 de…

    Etiquetas: Antisemitismo pogromos
  • Friedrich-Paul von Groszheim

    Historia personal

    Friedrich-Paul nació en la antigua ciudad comercial de Luebeck, ubicada en el norte de Alemania. Tenía 11 años cuando su padre perdió la vida en la Primera Guerra Mundial. Después de la muerte de su madre, él y su hermana Ina fueron criados por dos tías ancianas. Después de graduarse de la escuela, Friedrich-Paul se capacitó para ser comerciante. 1933-39: En enero de 1937, las SS arrestaron a 230 hombres de Luebeck en el marco del párrafo 175 del código penal enmendado, que prohibía la…

    Friedrich-Paul von Groszheim
  • Hana Mueller

    Historia personal

    1933-39: En 1933 leí sobre el terrible trato que habían recibido los judíos durante la Inquisición Española y le dije a mi abuela: “Somos afortunados de vivir en el siglo XX en Checoslovaquia y de que estemos a salvo de cosas como esa”. Seis años más tarde, el 15 de marzo de 1939, los alemanes ocuparon Praga. Era un frío día de nieve. A aproximadamente 1,6 km de mi casa, los alemanes ingresaron a la ciudad en tanques y camiones, con sus armas apuntando hacia los tejados. 1940-44: Estaba en mi…

    Hana Mueller
  • Feiga Kisielnicki

    Historia personal

    Feiga vivió con su marido, Welwel, y sus tres hijos en Kaluszyn, un pueblo pequeño predominantemente judío, ubicado a 35 millas al este de Varsovia. Los Kisielnicki eran religiosos y hablaban Yiddish en casa. Feiga era ama de casa y su marido era un comerciante que viajaba seguido, en carreta, a Varsovia por negocios. 1933-39: Alemania recién invadió Polonia, y hace varios días las fuerzas alemanas combatieron las tropas polacas aquí en Kaluszyn. Mitad del pueblo, incluyendo nuestra casa, ha sido…

    Etiquetas: Polonia Treblinka
    Feiga Kisielnicki
  • Harry Pauly

    Historia personal

    De niño creciendo en Berlín, Harry desarrolló su amor por el teatro. A los 15 años, empezó a actuar en papeles menores en un teatro en la Nollendorfplatz. También hizo de aprendiz en una peluquería pero no le gustó el trabajo. Pasaba la mayoría de su tiempo con otros actores, en el teatro y el las discotecas donde se reunían los homosexuales. 1933-39: Cuando los nazis subieron al poder, cerraron los bares gay. Algunos homosexuales, especialmente los que eran judíos, fueron asesinados por matones…

    Etiquetas: Berlín
    Harry Pauly
  • Uso indebido de las imágenes del Holocausto en la actualidad: ¿Cuándo se trata de antisemitismo?

    Artículo

    Muchas imágenes de la era del Holocausto se han vuelto fácilmente reconocibles, ya sean símbolos de la propaganda nazi (como la esvástica) u objetos o lugares que ahora son reconocidos por su asociación con el genocidio (como los alambres de púa o las vías del ferrocarril que conducen al centro de exterminio de Auschwitz-Birkenau). La ubicuidad y la validez de estos iconos visuales reflejan: 1) El horror que evocan los crímenes cometidos en la era del Holocausto; 2) Una prolongada fascinación…

  • Ben Ferencz y la lucha por una justicia internacional

    Artículo

    Benjamin B. Ferencz ha dedicado su vida a crear un sistema internacional de justicia que proteja el derecho de todos a vivir en paz y con dignidad. Como investigador de delitos de guerra y fiscal de Nuremberg, fue testigo de las terribles consecuencias de los delitos cometidos por los nazis. Se convenció de que el mundo solo puede evitar este tipo de atrocidades al prohibir y castigar sistemáticamente la guerra agresiva y los actos como el genocidio, los delitos contra la humanidad y los delitos de…

    Ben Ferencz y la lucha por una justicia internacional
  • La Junta para los Refugiados de Guerra

    Artículo

    La Junta para los Refugiados de Guerra No fue sino hasta avanzada la guerra que Estados Unidos intentó rescatar a los judíos del Holocausto. En enero de 1944, el secretario del Tesoro, Henry Morgenthau (Jr.) persuadió al presidente Franklin D. Roosevelt para que estableciera la Junta para los Refugiados de Guerra (War Refugee Board). Si bien al Departamento de Estado de EE.UU. habían llegado informes confirmados de los asesinatos en masa de judíos en 1942, los funcionarios habían guardado silencio.…

    Etiquetas: Estados Unidos
    La Junta para los Refugiados de Guerra
  • Marchas de la muerte

    Artículo

    Marchas de la muerte Al acercarse el fin de la guerra, cuando las fuerzas militares alemanas estaban colapsando, los ejércitos aliados se acercaban a los campos de concentración nazis. Los soviéticos se acercaban desde el este, y los británicos, los franceses y los estadounidenses desde el oeste. Los alemanes comenzaron a trasladar, de manera desesperada, a los prisioneros de los campos que estaban cerca del frente y a utilizarlos para realizar trabajos forzados en los campos del interior de Alemania.…

  • Mein Kampf

    Artículo

    Mein Kampf (Mi lucha) de Adolf Hitler es el texto nazi más conocido y popular que se haya publicado.

    Mein Kampf
  • Heinrich Himmler: biografía

    Artículo

    Heinrich Himmler (1900-1945) fue el líder del Reich (Reichsführer) de las temibles SS del partido nazi, de 1929 a 1945. Himmler presidió un vasto imperio ideológico y burocrático que, para muchos dentro del Tercer Reich y fuera de él, lo definía como el segundo hombre más poderoso de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Al recibir la responsabilidad total por la seguridad del imperio nazi, Himmler fue el funcionario principal y de alto rango a cargo de concebir y supervisar la…

    Heinrich Himmler: biografía
  • Los niños ocultos: descubiertos

    Artículo

    La vida de los que se ocultaban era siempre peligrosa. En toda la Europa bajo ocupación alemana, los nazis concertaron sus esfuerzos para localizar a los judíos que estaban ocultos. Las autoridades alemanas y sus colaboradores castigaban severamente a los que ayudaban a los judíos y ofrecían recompensas a las personas que estuvieran dispuestas a entregarlos. A partir de marzo de 1943, la Gestapo (policía secreta del estado alemán) otorgó a algunos judíos de Alemania el aplazamiento de la…

  • La vida en las sombras: los niños ocultos y el Holocausto

    Artículo

    Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en 1945, había seis millones de judíos europeos muertos. Los habían matado en el Holocausto. Más de un millón de las víctimas eran niños. Impulsados por una ideología racista que consideraba a los judíos “indeseables parásitos” dignos solo de erradicación, los nazis implementaron el genocidio en una escala sin precedentes. Todos los judíos de Europa fueron elegidos para la destrucción: los enfermos y los sanos, los ricos y los pobres, los…

    La vida en las sombras: los niños ocultos y el Holocausto
  • Heinz Rosenberg

    Historia personal

    Heinz era el menor de tres hermanos nacidos en el seno de una familia judía en la ciudad universitaria alemana de Goettingen. Su padre era propietario de una fábrica de ropa blanca que había pertenecido a la familia desde que el abuelo de Heinz la había fundado. Goettingen tenía una pequeña población judía y una sola sinagoga. Heinz iba a la escuela pública de la ciudad. 1933-39: En 1933 los nazis tomaron el poder en Alemania. Un año más tarde nuestra fábrica fue confiscada. Tres hombres de las…

    Heinz Rosenberg
  • Inmigración a Estados Unidos de 1933 a 1941

    Artículo

    Los esfuerzos de muchas personas por ponerse a salvo de la persecución se frustraron durante las décadas de 1930 y 1940 debido a la restrictiva política migratoria de Estados Unidos y a los complicados y exigentes requisitos para obtener visas. La opinión pública no favorecía el aumento de la inmigración, y por eso no había suficiente presión para cambiar políticas que daban prioridad a las inquietudes económicas y a la seguridad nacional.

    Inmigración a Estados Unidos de 1933 a 1941
  • Auschwitz

    Mapa animado

    Auschwitz jugó un papel central en la "Solución Final", el plan nazi de asesinar a los judíos de Europa. Los nazis deportaron judíos de casi cada país europeo al campo de exterminio de Auschwitz II (Birkenau) en la Polonia ocupada. En total, por lo menos 1,1 millón de judíos y decenas de miles de otras personas perecieron en Auschwitz.

    Auschwitz

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.