View of a section of the barbed-wire fence and barracks at Auschwitz at the time of the liberation of the camp.

Auschwitz

Auschwitz era el campo más grande establecido por los alemanes. Era un complejo de campos que poseía un campo de concentración, uno de exterminio y uno de trabajos forzados. Estaba ubicado cerca de Cracovia, Polonia. El complejo de campos de Auschwitz estaba formado por tres grandes campos: Auschwitz I, Auschwitz II (Birkenau) y Auschwitz III (Monowitz). Más de un millón de personas perdieron la vida en Auschwitz; nueve de cada diez eran judíos. Las cuatro cámaras de gas más grandes podían contener a 2.000 personas al mismo tiempo.

Sobre la entrada al campo había un cartel que decía: ARBEIT MACHT FREI, que significa "el trabajo te hace libre". En realidad, ocurría todo lo contrario. El trabajo se convertía en otra forma de genocidio que los nazis llamaban "exterminación a través del trabajo".

Las víctimas que se libraban de la muerte inmediata por ser seleccionadas para trabajar eran sistemáticamente despojadas de su identidad individual. Les afeitaban la cabeza y les tatuaban un número de identificación en el antebrazo izquierdo. Los hombres eran obligados a vestir harapientos pantalones y chaquetas a rayas y las mujeres usaban vestidos de trabajo. Tanto a los unos como a los otros se les daban zapatos o a veces zuecos que no eran del tamaño justo. No tenían ninguna muda de ropa y dormían con la misma ropa con la que trabajaban.

Cada día era una lucha por sobrevivir en condiciones insoportables. Los prisioneros vivían en primitivas barracas que no tenían ventanas ni estaban aisladas del calor ni del frío. No había baño; solamente había un balde. En cada barraca había unas 36 literas de madera y los prisioneros dormían de a cinco o seis en forma transversal en la plancha de madera. Una sola barraca albergaba a 500 prisioneros.

Los prisioneros siempre tenían hambre. La comida consistía en sopa aguada hecha con carne y verduras podridas, un poco de pan, algo de margarina, té o una bebida amarga parecida al café. Tener diarrea era común. La gente, debilitada por la deshidratación y el hambre, contraía fácilmente las enfermedades contagiosas que se propagaban por el campo.

Algunos prisioneros realizaban trabajos forzados dentro del campo en la cocina o como peluqueros, por ejemplo. Las mujeres solían clasificar las pilas de zapatos, prendas y otras pertenencias de los prisioneros, que se enviaban a Alemania para que se usaran allí. Los depósitos de almacenamiento de Auschwitz-Birkenau, ubicados cerca de dos crematorios, eran llamados "Canadá" porque los polacos consideraban que ese país era un lugar de muchas riquezas. En Auschwitz, como en cientos de otros campos del Reich y la Europa ocupada donde los alemanes usaban personas que realizaban trabajos forzados, los prisioneros también eran empleados fuera de los campos, en minas de carbón y canteras, y en proyectos de construcción, en excavación de túneles y canales. Bajo la supervisión de guardias armados, sacaban con palas la nieve de las rutas y limpiaban los escombros de las vías y las ciudades atacadas durante asaltos aéreos. Una gran cantidad de personas que realizaban trabajos forzados con el tiempo fueron usadas en fábricas que producían armas y otros productos que sostenían el esfuerzo bélico alemán. Muchas empresas privadas, como I. G. Farben y Bavarian Motor Works (BMW), que producían motores de automóviles y aviones, buscaban ávidamente el uso de prisioneros como fuente de mano de obra barata.

Escaparse de Auschwitz era casi imposible. Había cercas electrificadas de alambre de púas que rodeaban el campo de concentración y el centro de exterminio. Los guardias, apostados en las numerosas torres de vigilancia, estaban equipados con ametralladoras y rifles automáticos. Las vidas de los prisioneros estaban bajo el completo control de los guardias, quienes por capricho podían infligirles crueles castigos. Los prisioneros también eran maltratados por otros prisioneros que eran elegidos para supervisar a los demás a cambio de favores especiales de los guardias.

En Auschwitz se llevaron a cabo crueles "experimentos médicos". Hombres, mujeres y niños eran usados como sujetos experimentales. El médico de las SS, Josef Mengele, llevó a cabo dolorosos y traumáticos experimentos en enanos y gemelos, incluso en niños pequeños. El objetivo de algunos experimentos era encontrar mejores tratamientos médicos para los soldados y aviadores alemanes. Otros experimentos buscaban mejorar los métodos para esterilizar a las personas a quienes los nazis consideraban inferiores. Muchas personas murieron durante los experimentos. Otros fueron asesinados después de finalizar la "investigación" y fueron despojados de sus órganos para continuar estudiándolos.

La mayoría de los prisioneros de Auschwitz sobrevivían apenas unas semanas o unos meses. Aquellos que estaban demasiado enfermos o demasiado débiles como para trabajar eran condenados a morir en las cámaras de gas. Algunos se suicidaron arrojándose contra el alambrado electrificado. Otros parecían cadáveres ambulantes, quebrados física y espiritualmente. Pero otros prisioneros estaban decididos a mantenerse con vida.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario