Arrival of Polish Jewish displaced persons in Vienna.

Los sobrevivientes

Para los sobrevivientes, volver a la vida como era antes del Holocausto era imposible. En buena parte de Europa ya no había comunidades judías. Cuando trataban de volver a sus casas desde los campos o sus escondites, en muchos casos se encontraban con que sus casas habían sido saqueadas o tomadas por otros.

Además, volver al hogar era peligroso. Después de la guerra, en varias ciudades de Polonia hubo disturbios antisemitas. El pogrom antisemita más grande tuvo lugar en julio de 1946 en Kielce, una ciudad del sudeste de Polonia. Cuando 150 judíos volvieron a la ciudad, la gente que vivía allí temió que cientos más volvieran a reclamar sus viviendas y sus pertenencias. Los viejos mitos antisemitas, como los asesinatos rituales de cristianos de parte de los judíos, volvieron a surgir. Después de la difusión del rumor de que los judíos habían matado a un niño polaco para usar la sangre en rituales religiosos, una multitud alborotada atacó al grupo de sobrevivientes. Los agitadores mataron a 41 personas e hirieron a otras 50. La noticia del pogrom de Kielce se difundió rápidamente y los judíos comprendieron que no había futuro para ellos en Polonia.

Muchos sobrevivientes terminaron en campos de refugiados instalados en Europa occidental, que estaba bajo ocupación militar de los aliados, en los lugares donde antes había habido campos de concentración. Allí esperaron a ser admitidos en lugares como Estados Unidos, Sudáfrica o Palestina. Al principio, muchos países continuaron con sus viejas políticas inmigratorias, que limitaban enormemente la cantidad de refugiados que aceptarían. El gobierno británico, que controlaba Palestina, rechazó la entrada de grandes cantidades de judíos. Muchos judíos trataban de entrar a Palestina sin los papeles legales y, cuando eran atrapados, eran llevados a campos en la isla de Chipre, mientras que otros eran deportados de nuevo a Alemania. El trato escandaloso de Gran Bretaña hacia los refugiados judíos aumentó las presiones internacionales para que el pueblo judío tuviera una patria. Finalmente, las Naciones Unidas votaron por la división de Palestina en un estado árabe y uno judío. A comienzos de 1948, los británicos comenzaron a retirarse de Palestina. El 14 de mayo de 1948, una de las voces más prominentes en favor de la patria judía, David Ben-Gurion, anunció la formación del Estado de Israel. Después de esto, los barcos de refugiados judíos desembarcaron libremente en los puertos marítimos de la nueva nación. Estados Unidos también cambió su política de inmigración para permitir el ingreso de más refugiados judíos.

Aunque muchos sobrevivientes judíos pudieron construir nuevas vidas en sus países adoptivos, muchas víctimas no judías de las políticas nazis continuaron siendo perseguidas en Alemania. Las leyes que discriminaban a los romaníes (gitanos) continuaron en vigencia hasta 1970 en algunas partes del país. La ley usada en la Alemania nazi para encarcelar a los homosexuales se mantuvo en vigencia hasta 1969.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario