John, que nació en el seno de una familia polaca no judía, se graduó de la academia de artes. Luego de la invasión de Polonia por los alemanes, el 1 de septiembre de 1939, John se encontraba en Cracovia. La comida comenzó a escasear en Cracovia, y había largas colas de personas esperando para conseguir cualquier alimento que hubiera. John decidió unirse a la resistencia contra los alemanes, y a principios de 1940, él junto con dos amigos sintieron que estaban en peligro y decidieron intentar escapar a Francia. A John lo atraparon y arrestaron durante su intento de huida; sobrevivió la encarcelación en el campo de Auschwitz, donde lo clasificaron como preso político y tenía uniforme marcado con un triángulo rojo.
Lucine nació en una familia judía en Lublin. Su padre era intérprete en un tribunal y su madre era dentista. La guerra comenzó cuando Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. Poco después, las fuerzas alemanas irrumpieron en la casa de Lucine. Muy pronto tras la ocupación alemana de Lublin, los judíos fueron forzados a usar un distintivo obligatorio que los identificara como judíos. En enero de 1942 se clausuró el ghetto de Lublin. Lucine sobrevivió a una serie de campañas de exterminio y deportaciones del ghetto que tuvieron lugar durante los meses de marzo y abril de aquel año. En abril de 1942, quienes tenían tarjetas de trabajo válidas fueron trasladados a un nuevo ghetto, el de Majdan Tatarski, cerca del centro de exterminio de Majdanek. Lucine escapó de Majdan Tatarski en noviembre de 1942, el mismo mes en el que los alemanes liquidaron el ghetto. Finalmente consiguió llegar a Varsovia, donde primero fue al ghetto y luego se escondió en la zona "aria".
Si bien los padres de Julian, polacos católicos, habían emigrado a Estados Unidos antes de la Primera Guerra Mundial, su madre había regresado a Polonia y Julian nació en un pueblo no muy lejos de la gran ciudad de Tranow, al sur de Polonia. Julian fue criado en Skrzynka por su madre en su granja de cuatro acres (1,6 ha) mientras su padre permanecía en Estados Unidos.
1933-39: A los 16 años me fui de casa y trabajé como lavaplatos en un elegante club judío del centro de Tarnow. Cuando los alemanes invadieron en septiembre de 1939, regresé a mi pueblo. Allí, 27 de los judíos de Skrzynka (gente a quien conocía) fueron obligados a cavar sus propias tumbas y luego fueron fusilados. En un bosque cercano encontré y escondí un rifle abandonado por un soldado polaco en retirada. Pero fui traicionado y deportado a Austria para trabajar en una granja para un terrateniente rico cerca de Linz.
1940-44: Me enamoré de Frieda, la hija del terrateniente, y ella correspondió a mi amor. Cuando su padre se opuso, ella se mudó a otra granja. Continuamos nuestros encuentros en secreto, si bien la ley nazi prohibía el romance entre los polacos y los alemanes. La Gestapo me advirtió "si te encuentras con Frieda nuevamente, serás ahorcado". Se me reasignó a otra granja, pero continuamos nuestros encuentros hasta mi arresto el 19 de septiembre de 1941. Me encontraba encarcelado cerca, luego me transfirieron a Flossenbürg para realizar trabajos agotadores en una cantera.
Julian fue liberado el 23 de abril de 1945, mientras realizaba una marcha forzada desde Flossenbürg. Luego de la guerra Julian y Frieda se reencontraron, contrajeron matrimonio y emigraron a Estados Unidos.
Niels fue criado en una casa de judíos religiosos. En 1932, la familia se escapó a Copenhague, Dinamarca, donde el padre de Niels abrió a mediados de los treinta un negocio de antigüedades. Los alemanes invadieron Dinamarca en abril de 1940, pero para Niels poco pareció cambiar durante los tres años de ocupación. Al escuchar del plan de los alemanes de producir redadas de judíos en octubre de 1943, Niels y su familia decidieron huir. Un miembro de la resistencia los llevó a Snekkersten, un pueblo pesquero, donde pudieron cruzar por barco a Suecia. Niels volvió a Dinamarca en mayo de 1945.
Unidades de una división blindada alemana en el frente oriental en febrero de 1944. Las fuerzas soviéticas, mayormente a la ofensiva desde la batalla de Stalingrado, empujaron a las tropas alemanas a la frontera de Prusia oriental a fines de 1944. Unión Soviética, febrero de 1944.
La tropas británicas desembarcan en las playas de Normandía durante el Día D, al inicio de la invasión de los aliados en Francia, para establecer un segundo frente contra las fuerzas alemanas en Europa. Normandía, Francia, 6 de junio de 1944.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania invadió buena parte de Europa mediante una nueva táctica llamada "blitzkrieg" (guerra relámpago). La blitzkrieg implicaba el uso de grandes concentraciones de aviones, tanques y artillería. Estas fuerzas se abrían paso entre las defensas enemigas que formaban un frente estrecho. El poderío aéreo evitaba que el enemigo cerrara la brecha. Las fuerzas alemanas encerraban a las tropas adversarias y las obligaban a rendirse.
Mediante la táctica de blitzkrieg, Alemania derrotó a Polonia (atacada en septiembre de 1939), Dinamarca (abril de 1940), Noruega (abril de 1940), Bélgica (mayo de 1940), los Países Bajos (mayo de 1940), Luxemburgo (mayo de 1940), Francia (mayo de 1940), Yugoslavia (abril de 1941) y Grecia (abril de 1941). Sin embargo, Alemania no derrotó a Gran Bretaña, que estaba protegida del ataque terrestre por el Canal de la Mancha.
Las fuerzas alemanas atacaron la Unión Soviética en junio de 1941 y avanzaron más de 600 millas (965 km) en dirección a las puertas de Moscú. Una segunda ofensiva alemana en 1942 llevó a los soldados alemanes a las costas del río Volga y a la ciudad de Stalingrado. Pero la Unión Soviética, junto con Gran Bretaña y Estados Unidos, que había entrado a la guerra contra Alemania en diciembre de 1941, cambió el rumbo de la batalla contra Alemania.
En el este, la batalla de Stalingrado demostró ser un momento decisivo. Después de la derrota en Stalingrado en el invierno de 1942-43, las tropas alemanas comenzaron la larga retirada. En abril de 1945, las fuerzas soviéticas entraron a Berlín. En el oeste, los soldados aliados desembarcaron el 6 de junio de 1944 (conocido como día D) en Normandía, Francia. Más de dos millones de soldados aliados llegaron a Francia. En julio, las fuerzas aliadas rompieron la cabeza de playa de Normandía. Los aliados continuaron el ataque hacia Alemania. En marzo de 1945, las fuerzas aliadas cruzaron el Rin y avanzaron hacia el corazón de Alemania.
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia.
View the list of all donors.